Una pareja en Quebec se enfrenta a las dificultades y las expectativas de criar niños en una sociedad obsesionada con el éxito y la presencia en las redes sociales. critica: En un intento de mezclar drama y comedia, “El manual de la familia perfecta” desarrolla dos tramas principales que pretenden mantener el equilibrio, si bien el drama, más intenso y adulto, le gana la partida a la comedia más familiar. El manual de la familia perfecta La película muestra muchas de las emociones con las que lidian padres e hijos, cada uno desde su punto de vista. Situaciones que a veces se complican por el exceso de protección de unos padres que quieren lo mejor para sus hijos sin darse cuenta de la presión o la carga que les aportan, y por unas apariencias que hay que mantener para que nadie te mire raro. Así vemos cómo la hija del protagonista, una convincente Bierre, intenta llevar el peso de no decepcionar a su padre, un Morissette que también coescribe el guion, que con su buena voluntad intenta insuflar ánimo y seguridad a la joven. Esta trama dramática está llena de aristas y detalles sobre los que se reflexionar. Y también vemos a la madre supeditada a las reglas sociales, que lidia con las redes sociales y con la influencia de la sociedad para que su hijo haga todo lo que hacen los demás y se sienta también protegido. Una parte de comedia que destensa la parte dramática. La película muestra esas dos formas de protección parental de una forma distendida y amena, en la que más de uno o una se verá reflejado en algún que otro detalle. Con un guion que invita a una reflexión sobre cómo gestionar esa idea de éxito que parece impuesto por lo que vemos en las redes sociales, “El manual de la familia perfecta” explora el vínculo entre padres e hijos y la importancia de la comunicación familiar para evitar graves problemas. El manual de la familia perfecta
Kai Jin, un joven chef de Chinatown en la actual San Francisco, se ve envuelto en la búsqueda de la Tríada China de poderes ancestrales mortales conocidos como el "Wu Xing". critica: Vale, que las pelis de acción de esta índole no suelen dar buen pie a las tramas, ni las historias que las sostienen. Es un enorme dispositivo coreográfico para deleite visual, mientras que las escenas tranquilas son meros puentes de respiro entre batalla y batalla. Venganza a golpes Lo curioso en Venganza a golpes es que la peli arranca desde el nudo y se olvida POR COMPLETO de cualquier introducción o puesta en contexto. Inicia y ya tenemos bandos delineados con sus respectivos poderes y jerarquías. Se hablan entre ellos, evidentemente se conocen, evidentemente este conflicto viene de antes pero el espectador ni enterado. Literalmente debes armar un rompecabezas en base a datos sueltos o diálogos entre ellos durante las peleas para entender sus motivaciones. Las batallas son un collage de diferentes estilos: desde una coreo de artes marciales básico, pasando por batallas gore con herramientas de cocina (la que más disfruté), peleas en otros planos de realidad y una coreo especial donde se destaca el estilo de los videojuegos de peleas, sobre todo en su montaje. La música se basa en efectos tecno/sintetizador que no pega demasiado con el tono de la peli. Mención aparte para los aderezzos fantásticos: en un momento me pregunté si realmente tenían razón de ser...luego vi el panorama general y pues...nada tiene demasiada razón de ser. Hay un grupo protagónico que parece ser una muchachada maja, con afectos y amoríos incluídos, sin un desarrollo que nos permita siquiera que nos caigan simpáticos. Están, no mucho más. Al igual que toda la historia detrás por la cual pelean. Venganza a golpes
Cuando la californiana Susan Murphy es golpeada accidentalmente por un meteorito lleno de mugre espacial en el día de su boda, crece misteriosamente hasta alcanzar más de 15 metros de altura. Los militares entran en acción y Susan es capturada y llevada a unas instalaciones gubernamentales secretas. Allí, la rebautizan como Genórmica y la retienen junto a un variopinto grupo de monstruos: el doctor Cucaracha, brillante pero con cabeza de insecto, el bravucón mitad mono mitad pez, el Eslabón Perdido, el gelatinoso e indestructible B.O.B., y la larva de más de 100 metros llamada Insectosaurio. Sin embargo, su confinamiento se acaba cuando un misterioso robot alienígena aterriza y empieza a arrasarlo todo. En un momento de desesperación, al Presidente le convencen de que reclute al abigarrado grupo de monstruos para luchar contra los alienígenas y salvar al mundo de la destrucción inminente. critica: Primero de todo quiero remarcar que una parte de la nota va por el efecto 3D. Creo que la película vista sin las 3D probablemente perderá parte de la gracia y es posible que al verla en formato doméstico le baje un punto o punto y medio a la nota. Lo que no sé si tomármelo como algo bueno (han aprovechado la nueva tecnología para mejorar el filme) o como algo malo (se basan tanto en ella que no cuidan otros aspectos como que los gags o el argumento sean memorables). Monstruos contra alienígenas En todo caso la película es más que recomendable para pasar un buen rato, cosa que no consiguen muchos otros filmes, y en general lo hace con mayor ingenio que un buen número de los filmes de Dreamworks. Los gags son más irregulares que en Kung Fu Panda y también más escasos. No sé si considerarla una comedia o un filme de acción. Las secuencias de luchas y peleas destroza-edificios son espectaculares en este sentido. El humor lo aporta sobre todo el personaje de B.O.B. que es al que se le toma más cariño y el que seguramente será el favorito de los niños que vean el filme. Otros personajes como el general y el Presidente tienen algunos gags afortunados pero hubieran dado más de sí en un producto más satírico y enfocado al público adulto. Algunos de los chistes con el presidente se encuentran entre lo mejor de la cinta pero otros son de los peores. Esto se debe a que la película no se atreve nunca a salirse de lo que es: un espectáculo para todos los públicos que se cuida mucho de ser arriesgado o políticamente incorrecto. En general lo que se puede decir de Dreamworks es que tanto aquí como en Kung Fu Panda han mejorado enormemente en el aspecto visual (los personajes se ven como cartoons clásicos más que como humanoides tipo Shrek) y que también han ido a mejor en narrativa y en sentido del humor. Un filme como éste quizá no se convierta en un clásico, pero al menos es enormemente simpático. Que es más de lo que se puede decir, por ejemplo, de Madagascar 2...que tiene más intentos de gag, pero prácticamente ninguno es afortunado. En SPOILERS lo mejor y lo peor. Monstruos contra alienígenas
La aventura trata del viaje de la familia Loud a Escocia, donde descubren que son descendientes de la realeza escocesa. La familia se entrega rápidamente a la gran vida y descubre que el hogar de sus ancestros es un castillo. critica: The Loud House La Película, nos narra como un afligido Lincoln por el éxito de sus hermanas, decide investigar el origen de su familia, en busca de algún posible talento. El chico convence a su familia de buscar el origen de sus ancestros en Escocia, lugar en el cual se desarrollan las aventuras. Una casa de locos: La película La cinta de Netflix es muy fiel al estilo de la serie, es complaciente para los fanáticos, todo es fiel. El estilo de animación, el humor, el desarrollo de personajes, etc. Tanto así, que se siente más como un capítulo especial de larga duración de sus últimas temporadas. Las escenas musicalizadas, el ritmo del guion y la corta duración de la cinta, hacen que la película no se estanque en el aburrimiento a pesar de lo predecible de la historia. La cinta deja buenos mensajes morales; ayudar a los demás sin esperar nada a cambio; no ser egoísta en busca de gloria personal solo para destacar; no ser celoso del éxito de los demás; todos somos especiales a nuestra manera y la familia como siempre, es lo más importante. El principal problema de la película, es la gran libertad que se da el guion para el desarrollo de todos los acontecimientos. Desde las motivaciones del villano de turno, como las mismas inconsistencias en las condiciones paranormales que ellos mismos presentan. Una cinta que no destaca, pero que no llega a desagradar. Para nuevos espectadores es más recomendable ver las primeras temporadas de la mano de su creador (Chris Savino) y para los fanáticos, es una aventura más con los Loud. Puntaje: 6/10 Clasificación: Pasable Opinión: http://offtopicchannel.blogspot.com Una casa de locos: La película
Wesley Gibson (James McAvoy) tiene 25 años y es el zángano más desencantado y aburrido que habita en el planeta. Su jefe se mete con él sin parar, su novia no le hace caso y su vida carece de alicientes. Todos los que le conocen están convencidos de que este vago nato nunca llegará a nada. A Wes sólo le queda esperar que el tiempo pase hasta que muera de forma rutinaria. Pero todo cambia cuando conoce a una mujer llamada Fox (Angelina Jolie). Después del asesinato del padre de Wes, al que veía muy poco, la letal y sexy Fox recluta al joven para la Fraternity (Fraternidad), una sociedad secreta que enseña al joven a desarrollar sus poderes adormecidos para vengar la muerte de su padre. critica: Para algunos, será LA película defintiva para empalmaos, otros dirán que es una chorrada supina. Yo, por mi parte, estaré totalmente de acuerdo con ellos. Pero el buen rato que me ha hecho pasar y las risas que me he echado no me las quita nadie. Wanted (Se busca) No cabe duda que el viaje a Hollywood le ha sentado muy bien a Timur Bekmambetov. No ha perdido un ápice de su sentido espectacular de lo visual, y de regalo, ha conseguid más presupuesto, un buen casting y un argumento que sín ser nada del otro jueves al menos permite seguir la película sin ningún desvarío en la trama. A partir de aquí todo es una sucesión de flipadas imposibles, de acción desmesurada, y de una enorme cantidad de escenas impagables e imborrables por su nivel de exageración sín límites; hasta el punto de que por momentos hasta Neo me parecía un pobre hombre al lado de las piruetas que ejecutan los protagonistas. Este no es más que una filigrana estilística un violento ballet pop donde la belleza plástica y ejecución de cada tiroteo y lucha prevalece por encima de cualquier consideración. el director pretende divertir, y vaya si lo consigue! Se trata del típico caso donde el fin justifca los medios y donde se trata de regalar al espectador justo lo que desea: heroes, villanos, mujeres bellas y actos que todos soñaríamos con realizar, tal como dice el protagonista ( un excelente e increiblemente creible James McAvoy), para huir de esta triste y rutinaria existencia en la que vivimos. Todo ello no es óbice para reconocer que, por momentos, la película roza el ridículo, como ver a la Jolie conduciendo un 124 como si fuera el Torete en una de sus correrías, pero queda de sobras compensado por momentos de tal belleza dignas de ser exhibidas en un museo. Que me perdonen los puristas pero ver un beso en super slow motion de la Jolie sólo puede ser superado por una cosa: ser tú el que está al otro lado de sus labios. Lo mejor: No se complica y va directa al grano. Lo peor: Mucho me temo que será masacrada por la élite cinematográfica intelectualoide. Wanted (Se busca)
Brad Taggart, un ejecutivo que acaba de casarse, intenta por todos los medios ganarse el afecto de los hijos de Sarah, pero le resulta muy difícil porque los niños echan mucho de menos a su padre. Las cosas se pondrán peor con el regreso de Dusty, ex marido de Sarah y padre de los dos niños. Entre ellos surge una fuerte rivalidad: uno intenta integrarse en su nueva familia, el otro pretende reconquistar a su ex esposa y a sus hijos. critica: Justo ahora, que avecinan los estrenos y producciones que esperan competir en la temporada de premios, he decidido tomarme un respiro y dejar descansar a mis neuronas. Necesitaba ver una película con la que, simplemente y llanamente, pasar el rato. Y ‘Padres por desigual’ parecía una buena opción, narrando la divertida historia de cómo un hombre teme la llegada del verdadero padre de los hijos de su mujer. Un tipo que le supera en físico y es mucho más interesante. Padres por desigual Y si uno quiere evadirse de los estrenos pesados y ver una película tonta con la familia, ‘Padres por desigual’ puede no ser una mala opción. A pesar de algún momento soez o algún chiste con sal gorda, la moraleja final lleva a pensar que es un producto para toda la familia, con un par de gags con cierta gracia y en la que Mark Wahlberg (haciendo de duro inexpresivo, algo que le va bien) y Will Ferrell (muy blandito, que también le va bien y está acostumbrado) están al servicio de la historia. Tampoco hay ninguna duda de que te la sabes de principio a fin (y tiene compañeras de género con mucha más gracia) y que tampoco va a ofrecer absolutamente nada que no hayas ya visto en otros sitios. Pero rompiendo una pequeña lanza en su favor, creí que viendo ‘Padres por desigual’ me iba a aburrir mucho más y, sin embargo, he pasado un rato entretenido con la pelea de gallitos que propone. Al fin y al cabo, es lo que la película busca. Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/ Padres por desigual