Aviones

5.9
Película derivada de la exitosa de Disney/Pixar dirigida por John Lasseter, Cars. En esta ocasión no son coches sino aviones, los que van a sumergirse en una divertida historia de acción y aventuras. El protagonista, un avión llamado Dusty Crophopper, tiene verdadero terror a las alturas. Pero desafiará sus miedos para poder cumplir uno de sus grandes deseos: poder correr en la carrera más grandiosa que exiten en todo el mundo. Dusty sabe que este será el mayor reto de su vida, pero también será la experiencia más apasionante y sobrecogedora que va a vivir jamás. critica: Hago esta crítica únicamente como algo emocional. 3 años y 9 meses tiene la criatura y hoy se ha estrenado con gafas 3D en pantalla grande. Aviones -Por que está tan oscuro, papi? -Si me quito las gafas veo? -Donde están los otros niños? (Había 5 personas en el cine, niños 2...viva el IVA a la cultura, coño!!) Con una botella de agua, la broma son 20 euros por entrar con tu hijo a ver su primera película, momento señalado en el calendario desde que nace. Normal que solo pisen la sala cuatro gatos contados. El cine se muere, no hay más. La película no tiene más que rascar que un ritmo muy entretenido y sonido y animación muy buenas. Perfecta para que un crío pequeño se desvirgue en una sala, y si ya es en 3D la cara que se le queda es para enmarcar. La historia es una copia de Cars con aviones, superación y amistad y ciertos valores que ya cansan. Que cansan si vas solo, porque si a tu lado tienes a ese personaje al que quieres inculcar tu amor por el cine, la cosa cambia. Si estás más pendiente de explicarle cosas, de que no grite, darle de beber y sujetarle las gafas ya es bastante. Si viendo una película eres capaz de emocionarte hasta caerte una lágrima porque estás cumpliendo un sueño, el nivel cinematográfico de la cinta te la suda. Yo me he emocionado viéndolo disfrutar y abrir la boca hasta tal punto de poder meterse un puño dentro, o de verlo saltar de la butaca ante la victoria de su nuevo ídolo. Es la película que te queda grabada porque será la primera muesca en el revolver de tu ser mas querido para el resto de sus días. Y ante esta tesitura la película no puede ser otra cosa que inolvidable. El prisma bajo el que se visiona es diferente a todo lo que has vivido antes. -Cuando venimos a ver los aviones otra vez, papi? Suficiente. Aviones
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.33 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Lo que de verdad importa

Comedia Drama Familia
7.2

Alex vive en Inglaterrra, trabaja arreglando aparatos eléctricos en una empresa que no va bien económicamente, se acuesta con mujeres casadas y bebe alcohol como si no hubiera mañana. Su vida es un completo desastre hasta que un día, su tío Raymond le propone pagar todas sus deudas a cambio de irse a vivir al extranjero durante un año, en concreto, a Nueva Escocia. Una vez allí, el joven intenta buscar trabajo en la pequeña localidad en la que vive y descubre que tiene el don de curar a las personas, pero ni siquiera cree en su propia habilidad. En su lucha por comprender su nueva realidad, una adolescente con cáncer le mostrará el camino. critica: Ayer fui a verla en la primera sesión de su estreno,aunque solo sea por aportar mi granito de arena a Paco Arango y su fundación "Aladina". El 100% de lo recaudado la primera semana irá destinado a mandar a niños y adolescentes con cáncer a los campamentos de la fundación Paul Newman, en donde abandonarán sus vidas rodeadas de frías paredes hospitalarias por lo que debería ser la vida normal de cualquier niño (jugando y rodeado de otros niños) Centrándonos en la peli comentaros que es una comedia con momentos dramáticos,con un guión bastante flojito,previsible a más no poder y con moraleja. No se hace larga en sus casi 2 horas de metraje. Es simplemente bonita y con la cantidad de mierda que vemos y gastamos nuestro dinero a lo largo del año creo que verla merece la pena. En resumen: Película 5 desde el punto de vista cinematográfico y 10 desde el punto de vista social. Lo que de verdad importa

Salidos de cuentas

Comedia Drama
6.3

Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter. critica: El especialista en comedias Todd Phillips vuelve a probar fortuna en dicho género aprovechando que el buen sabor de boca que dejó su anterior película, Resacón en las Vegas, permanece todavía fresco en la memoria. Y lo hace sin devanarse demasiado los sesos, recurriendo a una mezcla de los tópicos, simples pero efectivos, de las road movies y de la buddy movies (pelis de coleguillas), y repitiendo también en el reparto con el actor greco-estadounidense Zach Galifianakis, el mejor, con diferencia, de aquel y de éste film. Salidos de cuentas Así pues, no es difícil imaginar que Salidos de cuentas es, ante todo, un carrusel de los enredos, torpezas y despropósitos sufridos en ruta por R. Downey Jr por culpa del extravagante carácter del citado Galifianakis. Y que, a causa de la gracia de éste último, la comicidad del film mantiene su tono pese a su falta de originalidad y su tendencia final a la exageración. Salidos de cuentas Las apariciones estelares (Juliette Lewis, Jamie Foxx y el rapero RZA) y la BSO (Wolfmother, Rod Stewart, Cream, Neil Young) sirven con eficacia para apuntalar un interés que va en descenso. Film que va a menos pero que evita, in extremis, la colisión. Salidos de cuentas

Héctor y el secreto de la felicidad

Aventura Comedia Drama
6.7

Comedia romántica basada en la novela homónima de François Lelord que narra la historia de un psiquiatra que recorrerá medio mundo en busca del secreto de la felicidad. Los protagonistas de la película serán interpretados por Simon Pegg ('Star Trek: En la Oscuridad') y Rosemund Pike ('Muere otro día'). critica: Hoy en día, atreverse a dar el secreto de la felicidad, es como opinar de fútbol o de política. Cada uno tiene la suya, y piensa que es la mejor. Héctor y el secreto de la felicidad La película narra en modo simpático, la historia de un psiquiatra londinense, con el síndrome del burn-out, que hace el sueño de toda persona, ir en busca de la felicidad por el mundo. A partir de aquí, la película tiene bastante de chiste, bastante de incomprensible, un poco da autoayuda real, algo ridícula. En fin, que no hay por donde agarrarla. Nada más ver la cara de Simon Pegg, ya te está diciendo que lo que tienes delante es una comedia. A mi me ha caido simpático. Al final, su decálogo de la felicidad, parece ser que le sirve a él, si bien, no la tenía tan lejos como pensaba, y a los cinéfilos simplemente nos deja las ganas de pasar página. Héctor y el secreto de la felicidad

Brave

Acción Animación Aventura Comedia Familia Fantasía
7

Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que afrontar grandes peligros antes de aprender qué es la auténtica valentía. critica: A Pixar le ocurre algo bastante curioso: cuando acierta de pleno, tanto crítica como público encumbran sus películas ('Wall·E' o 'Up', por ejemplo). Sin embargo, cuando parece que no está a un nivel rayano a la perfección, le llegan pedradas de todos lados: un ejemplo perfecto de esto lo encarnan las dos entregas de 'Cars', tan fácilmente consideradas como títulos menores como vilipendiadas con lacerante injusticia. Brave 'Brave', decimotercera cinta de esta fábrica de sueños que ha alcanzado, ya desde hace tiempo, un lenguaje indiscutiblemente propio, va camino de ser la más maltratada de todas. No sólo no debe considerarse un tropezón de Pixar (¡por favor!), sino que supone un paso adelante en la modulación de su discurso, que se desliga definitivamente del conservadurismo marca Disney para que la productora se afirme no como un oasis, sino como un paraíso en el cine de animación de las dos últimas décadas. Sólo Miyazaki parece capaz de plantarle cara y, ocasionalmente, perlas anómalas como 'El secreto del libro de Kells', 'El ilusionista' o 'Arrugas'. Brave 'Brave' posee, a priori, una trama aparentemente convencional, pero que en el fondo es pura valentía y arrojo: la típica historia de rebeldía adolescente conduce a una hermosa y cuidadosamente construida relación de amor y desencuentros entre una princesa y su madre, todo un sorpresón para una cinta infantil que es mucho más adulta de lo que muchos piensan. Por otro lado, hablar de excelencia visual en una película de Pixar puede parecer una obviedad recurrente, pero resulta harto difícil no mencionar la arrolladora animación, cuyos paisajes, colores y diseño de personajes resultan fascinantes. Incluso en este apartado aún son capaces de dejarnos los ojos como platos. Y por la diversión no se preocupen, niños y adultos serán muy felices. La sola presencia de los trillizos ilumina la pantalla cada vez que realizan alguna travesura, pero no son los únicos activos cómicos. Y el vértigo de la aventura está intacto. Una vez más, Pixar deja el listón muy alto, convirtiendo en una tarea casi imposible que otra película animada del verano pueda tan siquiera acercarse. Y del año. Y sin hacer una obra maestra. Pura magia. Brave

Dad's Army: El pelotón rechazado

Comedia
4.8

Adaptación de la comedia inglesa "Dad's Army" que versa sobre un pequeño pelotón de soldados voluntarios que fueron rechazados para el servicio militar activo. Mientras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se acerca a su fin, el grupo intenta mantener el honor local durante las visitas de una seductora periodista y de un espía alemán. critica: Ahora que las adaptaciones de series clásicas a la gran pantalla están en auge ("El Equipo A", "Superagente 86", "Sombras tenebrosas", "U.N.C.L.E.", etc.), no podía faltar otro "revival" de serie exitosa de los 60-70 en el cine como lo es el de la televisiva comedia británica "La armada de papá" (1968); serie que puede que resulte algo desconocida para el resto del globo terráqueo pero que en Gran Bretaña supuso un bombazo durante 10 años. Dad's Army: El pelotón rechazado La serie narraba en tono de comedia los avatares y desventuras de un grupo de hombres de un pueblo inglés que era rechazado por la armada británica (ya fuera por su avanzada edad o por diversas enfermedades) en la Segunda Guerra Mundial, grupo que formaba un pelotón de reserva siempre a la espera de una emergencia o de un posible ataque de los nazis en tierras británicas. Este film, que ha tenido un gran éxito en el Reino Unido como era de esperar (aunque haya pasado sin pena ni gloria y directamente a DVD en el resto del mundo), nos viene a contar lo mismo que aquella serie solo que en pantalla grande y con un reparto británico de lujo (reparto entre los que se encuentran nombres como los de Michael Gambon, Catherine Zeta-Jones, Bill Nighy o Toby Jones entre otros). Tengo que reconocer que esta "Dad's Army" de 2016 me ha sorprendido gratamente; me ha resultado una película redonda en su desarrollo argumental, me he podido deleitar con unas intepretaciones distinguidas y en su salsa, y me ha hecho reír y sonreír con gusto y complicidad mucho más de lo que podía esperar. Y es que... vista su puntuación en esta web... me esperaba algo a la altura de "Lizzie Superstar", "Date Movie" o "Disaster Movie". Pero no se lleven a engaños: "Dad's Army" es un largometraje de humor británico, y está a la altura de la buena fama y calidad que suelen asegurar sus comedias. Estamos pues ante una comedia muchísimo más sagaz, cómplice, resuelta, cínica y descocada que lo que la media habitual del cine comercial suele ofrecer (desde luego "Dad's Army" deja en pañales las comedias de la cartelera actual como pueden ser "Es la jefa", "Angry Birds" o "Agente contrainteligente", y sin realizar mucho esfuerzo ofrece más matices, detalles e ironía que otras parodias bélicas como "Tropic Thunder: una guerra muy perra" o "En la armada ahora"). Con una realización que no pasará a la historia (no hay ni un solo alarde narrativo en "Dad's Army") pero que se muestra totalmente correcta, con una muy buena ambientación que cuida su vestuario y sus escenarios al detalle, con una precisa inserción de su simpática banda sonora, con unas actuaciones de lo más cómodas y naturales... e incluso de lo más carismáticas y tronchantes (a destacar a Michael Gambon como patoso y achacoso soldado y sus técnicas de camuflaje y su "chapurreo" del alemán, a Toby Jones como el Capitán Mainwaring (el líder de la tropa y total protagonista del film), a Blake Harrison como joven infantiloide, y a Catherine Zeta-Jones en su mejor interpretación en 10 años) que tampoco exigían demasiado más allá de la comedia pero que se lucen sobremanera (me cuesta recordar a Toby Jones tan brillante y robusto en un papel), y con un gran nivel de calidad y diversión en su guión, la trama nos conduce por las rutinas militares de esta tropa y su intento por descubrir a un espía alemán que ronda por el pueblo. La historia no pretende ni más menos que hacernos reír (algo que consigue fácilmente) con sus salidas y gags socarrones y mordaces, así que el metraje apenas llega a la hora y media, no se alarga en exceso, se centra en su humor casi continuado, no divaga en ningún momento, y posee un desarrollo de lo más resolutivo en el que cada secuencia es significativa en la historia. El humor es de lo más despierto y empático, su ironía en multitud de situaciones es una delicia (atención a esa escena en la que la patrulla entrena "como matar nazis", y atención también a la doble cara del personaje interpretado por Catherine Zeta-Jones y sus frases con retranca), y las escenas de gags físicos se plasman en los escenarios con maestría (quien no se ría en los momentos en los que el Capitán Mainwaring se quita las gafas para parecerse a Winston Churchil y provoca más de un accidente... es que sencillamente no tiene sangre en las venas). Así pues el film nos va legando cachondeo por todos sus poros y ofrece lo que se pide de él. Evidentemente quien se espere en "Dad's Army" un "El Padrino"... se va a llevar una decepción bien gorda (la cinta se limita a la comedia pura y no hay tonalidades más allá (los romances están más que desdibujados)). pero quien pretenda pasar un rato divertido de pura evasión no se arrepentirá de visionar "Dad's Army" en más de una ocasión. El film sorprende en sus abundantes risas y aguanta varios visionados sin que la sonrisa decaiga. Tal vez haya resultado un largometraje infravalorado por sus escasas (pero sinceras) ambiciones, pero yo he visto una cinta de humor de triunfales ironías y sarcasmos británicos. Pocas cintas son tan francas en su intención de hacer reír y lo logran con tanta capacidad. Del todo recomendable. La mejor comedia que he visto este 2016 junto a "Deadpool". Lo mejor: Las interpretaciones de Michael Gambon, Toby Jones, Catherine Zeta-Jones y Blake Harrison. El guión en sus bufonadas. Lo peor: Cuando la cinta intenta en algunos segundos dar a entender algo de romance o de drama soterrado (pues estos temas no gozan de un solo atisbo de madurez o dimensiones). Dad's Army: El pelotón rechazado

Alpha

Aventura Drama
6.4

Alpha es una aventura épica ambientada en la última Edad de Hielo. Europa, 20.000 años atrás. En mitad de su primera cacería con el grupo de élite de su tribu, un joven es herido y dado por muerto. Al despertar se encontrará débil y solo, y deberá aprender a sobrevivir y abrirse camino ante la dura y cruel naturaleza. Acompañado a regañadientes de un lobo abandonado por su manada, los dos aprenderán a confiar el uno en el otro, convertirse en aliados y superar los innumerables peligros para, contra toda posibilidad, encontrar el camino a casa antes de que llegue el letal invierno. critica: Alpha es la primera película que Albert Hughes hace sin su hermano Allen. El dúo ha dirigido anteriormente Menace II Society, Desde el Infierno y El libro de Eli. Un rodaje en Alberta (Canadá) y un presupuesto de más de 50 millones de dólares para contarnos una historia de la era paleolítica en la que aparece el primer vinculo de amistad entre un lobo y un ser humano, se ha rodado en un idioma extranjero desconocido, con subtítulos en inglés. Aquí creo que se doblara al castellano. Alpha Kodi Smith-McPhee interpreta a Keda que junto al lobo son dos individuos separados de sus familias, solos, heridos, que juntos tendrán que ayudarse mutuamente para cazar y poder comer, defenderse de los depredadores , soportar el crudo invierno que se avecina y poder llegar al poblado para reencontrarse con sus padres que lo han dado por muerto. El film lleva la línea de las películas de aventuras que realizaba Disney en los años 80 con bastante violencia, pero no explicita, por lo que apenas se ve sangre. La recreación de ciertos animales por ordenador así como algunos paisajes está conseguido correctamente pero tampoco deslumbran los efectos especiales. La música es muy buena de Michael Stearns un compositor que ha trabajado mucho en documentales sobre la tierra como Samsara, Chronos o Baraka. No hay mucho diálogo, aunque la narrativa funciona perfectamente, tiene momentos visuales impresionantes y una buena carga de aventura sin momentos edulcorados. Será un buen disfrute para todos los públicos y un buen entretenimiento familiar de fin de verano. Destino Arrakis.com Alpha