Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.22 GB | Descargar |
Un hada madrina joven y poco calificada que se aventura por su cuenta para demostrar su valía rastreando a una joven cuya solicitud de ayuda fue ignorada. Lo que descubre es que la niña ahora se ha convertido en una mujer adulta que necesita algo muy diferente a un "príncipe azul". critica: Típica película que te ponen durante los días de Navidad por la tarde en televisión. Lo que nos encontramos aquí es cine familiar al uso, para que los más pequeños vean algo mientras los mayores preparan la cena de Nochebuena y tenerlos entretenidos. Ese es el tipo de producto que tenemos aquí, que no engaña a nadie, honesto en su propuesta. Amadrinadas La historia, sin haber investigado nada acerca de ella, creía que iría por otro sitio, uno con un humor más adulto. Es, básicamente, como un hada madrina busca a una niña para hacer su sueño realidad, descubriendo que ya es adulta. La premisa es esa, además de otros tópicos que va desarrollando acorde a la temática. Entra de lleno en el arquetipo clásico del género, sin sorpresas y sin inventar nada. Los personajes son planos, sin fondo y que van funcionando con el piloto automático puesto. Parecen robots en muchas de las secuencias, sin transmitir nada. Entiendo el tipo de cine que es, funcionando para un público que no exige demasiado, pero viéndola fuera de ese sector se le notan las costuras cada dos por tres. Los personajes también están llenos de clichés, pero eso no sorprenderá a nadie. El humor de la cinta también es puro cine familiar. Al principio, y desde la ignorancia, me hizo creer que sería una comedia un poco más gamberra. Ver un hada madrina desastrosa y sin conocimiento del mundo real daba para mucho más, multitud de momentos que, sin pensar demasiado, daban juego. No ha sido el caso. Los gags que tiene son sosos, flojos y que no producen gracia alguna. Como mucho te sacan un par de sonrisas, pero nada más. En resumen ''Amadrinadas'' es una película para los más pequeños de la casa o para tenerla haciendo compañía mientras haces otra cosa. No atrapa, no engancha y se ve con el piloto automático. Incluso sabiendo por donde iban los tiros me ha decepcionado. Esperaba más. No la recomendaría. Lo mejor: No he visto nada realmente bueno. Lo peor: Muchos tópicos, personajes planos, humor soso y el final se ve venir. * Un 2 * Amadrinadas
Batman, junto a sus aliados y enemigos, se ve transportado desde la moderna Gotham hasta el Japón feudal. Film animado coproducido entre Japón y EEUU que cuenta con guión de Kazuki Nakashima (Kill La Kill) y diseño de personajes de Takashi Okazaki (Afro Samurai). critica: Mira, lo único positivo que tiene esta película es su diseño visual y las ideas detrás de las versiones alternativas de los personajes que ya estamos tan acostumbrados a ver (me encantan a mi los "what ifs" vaya), pero más allá de eso.... Batman Ninja ...prepárate para tener que suspender tu incredulidad hasta niveles tan altos que tu cerebro va a explotar, porque la historia pasa de un gracioso viaje "over the top" a la japonesa a lo más estupido y cutre de anime (y de esos malos que ni a los fans les gusta). La animación 3D es demasiado tosca e irreal, entiendo que no haya dinero para hacer algo como Dreamworks y Pixar, pero por el amor de dios, unos conceptos básicos de fluidez de movimiento son necesarios, no que los personajes parecen movidos por palos. ¿os gustó Berserk 2016 y 2017? Prepararse porque está a un nivel cercano a esa basura. Lo siento pero esta basura no sirve ni como para divertimento "placer culpable" porque encima es aburrida hasta decir basta. Nunca pensé que una película que mezclara el concepto Batman y Ninja pudiera estar TAN equivocada a TANTOS niveles.... Batman Ninja
Una chica afroamericana recurre a medidas desesperadas para entrar en una escuela superior de derecho. critica: Llegué a esta película por Eden Sher (a quien siempre veré como a la adorable "Sue Heck"), esperando la típica película de hermandades estadounidenses, pero debo decir, que a pesar de los inevitables clichés, me sorprendió ver a un grupo de mujeres trabajando juntas por un objetivo en común, pudiendo ser realmente amables entre ellas a pesar de sus diferencias y que no están atacándose por su aspecto físico o peleando por un hombre. Y sí, disfruté mucho de las coreografías. Hermanastras
Miles se siente atascado en la vida: su trabajo no tiene futuro y sigue enamorado de su exnovia Nova. Un día descubre que un grupo de mafiosos llamado "Skizm" planea celebrar una peligrosa competición que reúne a extraños de distintos puntos de la ciudad con el propósito de comprobar cuál de ellos logra una mayor cantidad de espectadores online. Aunque al principio tiene dudas, pronto descubre que Nora ha sido secuestrada por Nix, un grupo armado que participa en el concurso, por lo que Miles decide dejar atrás sus miedos para participar en el torneo. critica: Comedia de acción muy loca y divertida, eso si algo irregular, pero bastante gamberra que gusto mucho en el pasado Festival de Sitges donde se proyectó. Guns Akimbo Un ritmo frenético que tiene mucho atractivo estético con tono claro de videojuego, pero que llega a aturdir al espectador a medida que la vas viendo. Hay que reconocerle el merito que tiene para convertirse en una buena película de serie B, con una mezcla de buenas ideas y otras sin sentido pero con un resultado aceptable. "Deathgasm" un film gore sobre unos músicos heavys un poco locos, fue la anterior película del neozelandés Jason Lei Howden que también con tono de videoclip nos mostraba con cierto humor una sangría excesiva. Aquí también se le reconoce un gran trabajo estético de cámara. Daniel Radcliffe es Miles a quien han clavado literalmente unas pistolas en sus dos manos y que le obligan a enfrentarse a una asesina psicópata llamada Nix (Samara Weaving) actriz que nos dejo buen sabor de boca en "Noche de bodas". El juego se intercalara con imágenes de la audiencia que siguen el enfrentamiento sangriento en el que los tiroteos y la acción frenética no parará hasta el final. La locura que desprendían films como "Crank" o "Hardcore Henry" se traslada a este film que sin tomársela demasiado en serio resulta un buen entretenimiento. Destino Arrakis.com Guns Akimbo
Un caballero medieval británico es transportado mágicamente al presente, donde se enamora perdidamente de una profesora de ciencias que ha perdido la esperanza en el amor. critica: La protagonista es una maestra que vive sola, sus padres han fallecido, su hermana está felizmente casada y tiene una hermosa sobrina. Pero siente que le falta algo y más por estas fiestas, ya que puede ver cómo su ex, quien le fue infiel con su actual novia, es feliz con esta, mientras ella está sola. El caballero de la Navidad Por otro lado, tenemos a Sir Cole, un caballero de la Inglaterra del S. XIV, que está a punto de asistir a la ceremonia de caballero de su hermano, pero se pierde en medio del bosque con su caballo. Ahí se encuentra con una anciana que le pide ayuda porque está perdida y a quien asiste. Como agradecimiento le da un medallón y le dice que solo podrá regresar a su tiempo si cumple con su gesta antes de la Nochebuena, y es trasladado al año 2019 con la maestra. Ella lo atropella con su auto, felizmente que gracias a su armadura sale ileso, lo acoge en su casa mientras "recupera la memoria", etc. No es una película que recomendaría por si buscas una historia entrañable. Es la típica historia bonita de comedia romántica, en la que sabes cómo terminarán, pero no me logró convencer el personaje de Sir Cole, y aquí la película adolece de credibilidad. Él viaja a siete siglos en el futuro, pero poco se sorprende de los cambios que ve. Es como "Bien, estoy en un época distinta. ¿Qué se le hace? Veamos cómo volver", cuando yo estaría con pánico, no sé XD. Recuerdo que, cuando leí "Forastera" de Diana Gabaldon, me convenció mucho el pánico de la protagonista al viajar al pasado. Por otro lado, Cole aprende rápido a manejar un carro, a cómo usar el control de un televisor, a vestirse con un smokin, etc. Y no, gente, si hay algunos que, conociendo cómo funciona un coche, desaprueban el examen de manejo, ¿cómo es posible que un hombre del S. XIV aprenda, con solo ver un poco, a manejar uno sin dificultad alguna? Y así algunas incongruencias más. Es recomendable por si buscas la típica historia navideña combinada con romance, pero creo que es también olvidable. El caballero de la Navidad
Cuenta la historia real del británico Louis Wain, un artista, inventor y empresario, que hizo todo lo posible para cuidar de sus cinco hermanas y su madre. Dos eventos cambiaron su vida para siempre: conocer a Emily, el amor de su vida, y adoptar a Peter, un gatito perdido. Los dos se convertirán tanto en su familia como en su inspiración para pintar las extraordinarias imágenes de gatos que lo hicieron mundialmente famoso. critica: Debo reconocer que hasta que vi está película no conocía, ni remotamente, la existencia del pintor y artista llamado Louis Wain. Ni, obviamente, nada de su vida y obra. Por lo tanto, debo asumir que no estoy capacitado para juzgar si este Biopic es más o menos fidedigno con la historia del artista británico. Simplemente me centraré en hablar de Mr Wain cómo película y no tanto como buena o mala adaptación sobre su vida ya que no dispongo de los conocimientos necesarios para ello. Mr. Wain Centrándonos ya en aspectos cinematográficos, la película Mr Wain nos narra la historia de este más que peculiar personaje británico y nos muestra su evolución desde su juventud hasta sus últimos días. Siendo, por lo tanto, una historia que abarca muchísimos años desde su inicio hasta el final y transita por algunas épocas más que convulsas dentro de la geopolítica europea. Para ello, la cinta va usando elipsis más o menos pronunciadas según el momento que, en algunas ocasiones, reconozco que lastran un poco el equilibrio de la narración. En cualquier caso, lo primero que quiero remarcar es que, en mi opinión, la cinta tiene muy buenas ideas en lo que a puesta en escena se refiere. En multitud de momentos vemos como el director utiliza distintos recursos (planos subjetivos, tanto de objetos como de personas; tratamiento de los recuerdos alegres con muchísima luminosidad en contraposición a la oscuridad y las brumas de los recuerdos traumáticos) para introducirnos en la mente de Louis. Además, el guion tiene el acierto de poner en el centro de la trama los dos eventos que condicionaron toda su vida y vertebrar toda la historia alrededor de ellos. Hasta el punto que mientras la peli avanza y tocamos la parte traumática de esos eventos vemos cómo hay escenas que “interrumpen” la narración del mismo modo que los recuerdos intrusivos interrumpen los pensamientos de Wain. Este recurso, además de original, creo que es francamente efectivo ya que ayuda al espectador a conectar con el personaje. Algo de vital importancia si pretendes que estemos en sintonía con él y su historia. Creo que es importante decir que, aunque tiene momentos cómicos al inicio, la película como os podréis imaginar leyendo lo anterior, es profundamente dramática. Y no rehúye de serlo, sino que lo abraza y lo asume como parte de la evolución vital de Wain y el proceso que él hizo para llegar a conseguir ser un artista. En segundo lugar, y cambiando de tercio, creo que es importante hablar del reparto. Benedict Cumberbatch está magistral una vez más y sigue demostrando su capacidad para encarnar cualquier tipo de papel. En esta ocasión, debido a las vicisitudes de su personaje está muy alejado de papeles carismáticos como “Dr Strange” o “El poder del perro” y, a pesar de ello, encarna a Wain con un realismo casi doloroso en algunas escenas. Claire Foy acompaña a Benedict en este camino y realiza también otro muy buen trabajo. Dando tanto el contrapunto dramático, como mostrando una muy buena química entre actores que levanta la peli en los primeros tramos de la misma. En definitiva, Mr Wain es un biopic de época con muy buenas ideas tras la cámara, visualmente muy potente y con muchísimo potencial dramático. Esta francamente bien interpretado y no rehúye de los momentos más duros de la vida de su protagonista. Es cierto que en algunos momentos reduce en exceso el ritmo narrativo, pero acaba compensando con sus partes buenas esos pequeños tropiezos. Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de mundoplustv Mr. Wain