Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta comedia de acción narra la historia de Hipo, un vikingo adolescente que no encaja exactamente en la antiquísima reputación de su tribu como cazadores de dragones. El mundo de Hipo se trastoca al encontrar a un dragón que le desafía a él y a sus compañeros vikingos, a ver el mundo desde un punto de vista totalmente diferente. critica: El cine de animación es, en mi opinión, de los pocos géneros que ha ido mejorando a través de los años. Prueba de esto lo son películas como Shrek, Ratatouille o Up, entre otras, que nos ofrecen cada vez más historias originales, entretenidas y que gustan a todos. Como entrenar a tu dragón no se queda corta para nada en este sentido y nos ofrece un grandioso espectáculo de aventuras, fantasía, amistad y ese toque de comedia infantil que nunca falta en estas películas.Cómo entrenar a tu dragón Si ya es buena por sí sola, en 3-D (Me gustaría recalcar que la tecnología está permitiendo que cada vez mareen menos las gafas y que éstas te preocupen menos mientras disfrutas la película) se disfruta mucho más si cabe. Recomiendo a todos los que quieran ver estas películas en tres dimensiones que se sienten en un lugar cercano a la pantalla, pues así uno se siente inmerso en la historia como si formara parte de ella. Puede tener un guión un tanto tópico, sí, pero rebosa originalidad en cuanto a los personajes (Sobre todo con cada tipo de dragón) y es un tópico que siempre se disfruta aunque lo hayamos visto cientos de veces. También tiene una buena banda sonora, perfectamente adecuada para el film. ¿Para niños pequeños? No señor, prefiero llamarlo: Para todos los públicos. Cómo entrenar a tu dragón
Trata sobre la educación de Mowgli, criado por una manada de lobos en las selvas de India. Mientras aprende las reglas, a menudo complicadas, de la jungla. Bajo la tutela de un oso llamado Baloo y una pantera llamada Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado por los animales de la jungla como uno más de ellos. Por todos menos uno: el temible tigre Shere Khan. Pero puede haber peligros mayores acechando en la jungla, cuando Mowgli se enfrenta a sus orígenes humanos. critica: Mowgli es una película con un enfoque muy refrescante y mucho más crudo, es una historia sobre la pertenencia de Mowgli y sobre lo que puede llegar a representar. Es una película sobre cómo encontrar tu lugar y proteger lo que quieres al mismo tiempo. Mowgli: La leyenda de la selva Audiovisualmente es preciosa, muy bien cuidada y trabajada. En los combates se hacen notar cada herida, cada rasguño, cada secuela física de cada ataque y, sin ser gore, no tiene miedo a mostrar la sangre que sale de las heridas. Simplemente es una película auténtica y sólida, simplemente es natural como la ley de la selva. El ritmo está bien, podría ser más dinámico pero la película es sólida y el interés se mantiene a lo largo de todo el metraje. Está genialmente dirigida y las interpretaciones son muy buenas. El clímax, en consecuencia con el tono general, es más crudo y más duro en general, pero es un desenlace que nos deja satisfechos como espectadores y nos habría satisfecho si se hubiera tenido que pagar la entrada de cine en lugar de simplemente verla en nuestra cuenta de Netflix. ¿La recomiendo? Sí, es una gran opción de entretenimiento en tu Netflix. Lo único, si eres alguien que lo pasa muy mal viendo a animales pelear en una película... pues tal vez no sea la más adecuada como ya habrás podido suponer. Mowgli: La leyenda de la selva
La moderna metrópoli mamífera de Zootrópolis es una ciudad absolutamente única. Está compuesta de barrios con diferentes hábitats como la lujosa Plaza Sahara, el Distrito Selva Tropical y el gélido Distrito Tundra. Es un crisol donde los animales de cada entorno conviven, un lugar donde no importa lo que seas. De hecho puedes ser cualquier cosa, desde un elefante enorme hasta la musaraña más diminuta. Pero cuando llega la optimista agente Judy Hopps, descubre que ser la primera conejita de un cuerpo policial compuesto de animales duros y enormes no es nada fácil. Pero está decidida a demostrar su valía y se mete de cabeza en un caso, a pesar de que eso significa trabajar con Nick Wilde, un zorro parlanchín y estafador, para resolver el misterio. critica: ¿No sabes a donde ir el fin de semana? Pues ya tienes destino, no lo dudes y hazte con un billete hacia Zootrópolis, la nueva película de Disney es una absoluta maravilla, un viaje perfectamente planificado con unos ingredientes de primera elegidos y colocados con tanto mimo que al mezclarlos conseguirán que te pierdas en un fantástico lugar poblado por unos carismáticos habitantes. Una cinta capaz de provocar una placentera regresión infantil a los más adultos, un viaje al buen cine de animación, un thriller de espías al uso para todos los públicos, una maquina arranca sonrisas de lo más efectiva. Y lo mejor no es ese gran conjunto, sino el inconmensurable trabajo en los pequeños detalles que convierte a Zootrópolis en una refrescante aventura que atrapará a todos y que sin duda los más pequeños repetirán hasta la saciedad. Zootrópolis Su trabajado apartado visual está a la altura de los mejores títulos atesorando al mismo tiempo un ligero aire al cine de antaño que lo ensalzan aún más. Misterio, aventura y humor consiguen que el argumento fluya de principio a fin captando involuntariamente la atención del espectador. Mención aparte merecen los personajes, no los principales, sino todos y cada uno de la multitud de animales que aparecen en Zootrópolis funcionan a la perfección, simplemente sublimes. La guinda viene servida por una banda sonora que acabará de sumergir al público en un viaje tan entrañable como divertido. Como buena cinta de animación destinada a todos los públicos Zootropolis desprende moralidad educativa por todos sus poros, una clase magistral de valores para pequeños y adultos, colocados de manera inteligente para que el espectador los digiera con los demás elementos de puro divertimento. Una alegoría a la sociedad actual, una reflexión sobre la condición humana, una explosión de diversión educativa. El nuevo trabajo de los directores Richard Moore ('Los Simpson', 'Futurama') y Byron Howard ('Bolt', 'Enredados'), también cuenta con fantásticos guiños a otras películas de referencia. Un despiporre de largometraje llamada a ser una de las cintas de animación del año. Lo mejor: todo funciona en Zootrópolis, y sus personajes están a otro nivel. Lo peor: no volver a disfrutarla por primera vez. Más en http://estovacine.blogspot.com.es/ Zootrópolis
Gargamel descubre la aldea mágica de los Pitufos y provoca con sus malas artes que la abandonen y se dispersen por el bosque. Por desgracia, Tontín se equivoca de camino y, junto con otros pitufos, entrará en una ruta prohibida. La luna azul y un portal mágico los transportarán a Central Park, en Nueva York. Sin embargo, Gargamel sigue persiguiéndolos, por lo que los Pitufos buscarán refugio en casa de un matrimonio... critica: Hace unos meses, cuando dejé aquí mi crítica sobre la película "El oso Yogui" (2010) escribí lo siguiente: "Digamos que ir a ver esta película es una de esas aburridas obligaciones que cualquier padre de niños de menos de 8 años debe acometer de vez en cuando. Es una producción orientada específicamentepara el público más infantil, así que huelgan críticas sesudas o comparaciones odiosas con los dibujos animados originales (...) que distrajeron las meriendas de nuestra tierna niñez." Los pitufos Pues suscribo lo arriba dicho pero aplicado a "Los Pitufos" (2011) de Raja Gosnell. Si le he puesto un 3 y no un 1 es porque mi hijo, que tiene sólo cinco añitos, salió encantado de la sala, pero para mí fue insufrible y encima ni siquiera conseguí descabezar una plácida siestecita, como me ocurriese en la también soporífera "Gnomeo y Julieta" (2011). Ni que decir tiene que el guión es de una simplicidad estomagante y la trama tan infantil (a ese sector del público se dirige el film, al fin y al cabo) que no despierta el más mínimo interés en el público adulto fuera de algún que otro "gag" afortunado. Y si los personajes animados tienen un cierto pase (por aquello de la nostalgia), la actuación del elenco humano roza el despropósito y el ridículo, dando auténtica vergüenza ajena, en especial el bochornoso Gargamel encarnado por Hank Azaria. Claro que tampoco se quedan muy atrás la cursi parejita formada por Neil Patrick Harris y Jayma Mays: el papel de ella es de una ñoñez insoportable y él parece directamente idiota. El aspecto técnico tampoco se salva de la quema. La película la vimos en 2D, no en 3D y me alegro de no haber pagado el correspondiente "extra" por semejante "valor añadido", pues si la calidad de imagen en 2D era pésima, falta de brillo, de definición y de colorido, repleta de escenas "de acción" borrosas, no quiero ni imaginarme lo que habría sido en 3D. ¡Qué cosa más mala! ¿sabéis qué? Pues que le bajo la nota: se queda en un 2. Los pitufos
Ambientada en la Guerra Fría, Red Son nos presenta a un Superman que aterrizó en la URSS durante la década de 1950 y crece para convertirse en un símbolo soviético que lucha por la preservación de la marca del comunismo de Stalin. critica: Era una buena oportunidad para hacer la animación similar al libro donde no hay demonización de ninguno de los dos bandos. En cambio nos encontramos con que comunistas son malos (y algo tontos) mientras que iu-e-sei!! es el faro moral del mundo... otra vez. Superman: Hijo Rojo A su vez el añadido de una Wonder Woman empoderada podría ser una excelente novedad si no fuera por como lo hicieron. Aclaro que estoy a favor de este nuevo rol inevitable de los personajes femeninos y jamás criticaría una película por presentar a los personajes de esta manera. Pero a su vez es necesario que los guionistas encuentren otra forma de presentarlas que no sea subrayando todo el tiempo sus acciones con palabras que suenan más para la tribuna que honestamente incorporadas a los matices de la personaje; tal vez harían bien en contratar mujeres guionistas que las escriban, pero ya vemos que la igualdad de género solo es bonita cuando se ficcionaliza en pantalla. Y acá va el otro punto flojo de la película: el guión es espantoso, estereotípico, obvio, parece un pastiche de película de guerra fría ochentosa. Destrozaron el comic original y, de nuevo, no porque esté mal que adapten el material a los nuevos tiempos ni por ser un purista, sino porque eligieron el camino de la propaganda estadounidense. En lo técnico la animación pendula entre muy buena y muy pobre y el sonido está muy bien, pero en el global es como que te feliciten porque se nota que no te ayudaron tus padres con la tarea. PD: Los rusos son imperialistas comunistas, adivinen si en alguna parte de la película se habla de "Imperialismo Yanqui" Superman: Hijo Rojo
Guerrero (Danny Trejo, Machete) regresa de los muertos otra vez en este western lleno de acción que promete ser un infierno de un paseo. Guerrero se ve obligado a proteger una reliquia robada de entrar en las manos de Jackson Boomer (Jake Busey, Starship Troopers) y su pandilla de soldados, pero Jackson no se detendrá ante nada para levantar a sus compañeros de entre los muertos y traer la ira del infierno sobre la tierra . Guerrero debe usar todos sus poderes oscuros para derrotar a Jackson y encontrar la redención ... o morir de nuevo tratando. critica: Partiendo de la base de que se trata de una película de serie b y no se le puede pedir más, cabe decir que, aquí destaca sobre todo, la inexistencia de un guión. La premisa promete, pero la puesta en escena deja mucho que desear. Su antecesora no destacó por tener un guión precisamente brillante, pero se dejaba ver y resplandecía aires de originalidad. El personaje principal, que es "Guerrero", parece haber muerto de verdad en esta secuela ya que, Danny Trejo parece no querer estar en la película y se le ve desganado y en modo automático. A parte, el guión parece haberse escrito en una noche de copas porque no tiene ni pies ni cabeza y el final es extremadamente ridículo. Ni siquiera el veterano de serie b, Mickey Rourke, quiso dejarse caer por el plató. Secuela innecesaria. Más Muerte en Tombstone