Atracadores

6.2
Uno de los miembros de una banda de ladrones comete un grave error que les obliga a trabajar para una despiadada banda de narcotraficantes, poniendo en peligro el futuro del equipo, sus vidas y las de sus familias. critica: Una película de asaltos a furgones blindados muy interesante e innovadora. A destacar lo bien que se refleja el contexto social, familiar y de las bandas. La película se centra muy bien en los problemas familiares que conlleva el dedicarte a los atracos y lo más peligroso para estos atracadores no es la policía sino la delincuencia organizada o los familiares que te salen rana. Las escenas de acción y de acoso familiar muy bien rodadas. Ves como los franceses adoptan géneros típicamente yanquis y los actualizan y mejoran de forma muy innovadora. A destacar también la interpretación de los actores y la visibilización de la Francia de africanos venidos de las colonias. La he visto en FILMIN Atracadores
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.10 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Mara

Crimen Suspense Terror
5.7

La psicóloga criminalista Kate Fuller es asignada al caso de asesinato de un hombre que aparentemente fue estrangulado mientras dormía por su esposa, y cuyo único testigo es su hija de ocho años, Sophie. Mientras Kate profundiza en el misterio de un antiguo demonio que mata a las personas mientras duermen, ella comienza a experimentar los mismos síntomas petrificantes que todas las víctimas anteriores. Decidida a resolver el caso y su situación, Kate pasará por una espiral de pesadillas escalofriantes para intentar salvarse a sí misma y a Sophie antes de atreveserse a volver a dormir de nuevo. criticaL Esta película tiene buena pinta mientras empieza y durante los diez primeros minutos. Después, cuando empieza a entrar en el ajo, se convierte en un festival de clichés, de guión estándar, de sustos tontos, de una historia bastante simple, tonta y especialmente reiterativa. Y en definitiva, de una falta de imaginación enorme que lo convierte todo en extremadamente previsible, no es nada difícil adivinar qué va a pasar en las siguiente secuencias. Mara El diseño de los personajes, por otro lado, brilla por su ausencia. Creo que los actores hacen lo que pueden, pero sus papeles no dan para más. Lo único satisfactorio es observar a la bella actriz protagonista, que por otro lado tampoco lo hace bien. Supuestamente todos cargan con culpas y traumas en su interior, pero no se profundiza demasiado en ellos, lo justo para que cuadre con el guión. Los detalles de la historia, muy manidos, poco originales, casi podríamos decir que infantiloides. Así que Mara se acaba pareciendo a tantas otras películas de terror contemporáneas que no aportan nada. Una maldita pérdida de tiempo. Mara

X

Misterio Suspense Terror
6.741

En 1979, un grupo de jóvenes cineastas se propusieron hacer una película para adultos en la zona rural de Texas, pero cuando sus anfitriones solitarios y ancianos los atrapan en el acto, el elenco pronto se encuentra en una lucha desesperada por sus vidas....X Critica: A menudo, una película te dice lo que es con su primer plano. Hereditary lo hace. It follows, por poner más ejemplos recientes sacados del mismo género, también. El primer plano de X entra en el mismo saco. Un plano fijo que mira desde el interior hacia el exterior, con el umbral enmarcando la escena en un deliberado aspect cuadrado, similar al 4:3 de los televisores antiguos. Este umbral, desde Ford en "Centauros del desierto" hasta el día de hoy, es utilizado para marcar el límite entre dos mundos, y aquí el simbolismo es parecido. Realidad y ficción, presente y pasado. En cuanto hay movimiento, los mecanismos de Ti West se ponen en marcha. Con un parsimonioso zoom, la cámara nos hace atravesarlo, y la invitación queda clara: recreemos una época que ya no volverá. X se sitúa por encima de la gran mayoría de slashers dándole algo de profundidad temática a la historia. Establece una oportuna conexión entre la frustración sexual y la violencia. El sexo, en el mundo de West, es patrimonio de la juventud. X utiliza el género para retratar el rechazo social a lo decrépito y, en la misma medida, el anhelo por lo que fue y nunca más será. Lo bello y lo viejo se sitúan en extremos opuestos, por lo que no es casualidad que Maxine y Pearl estén interpretadas por la misma actriz. Cuaja con menos consistencia, eso sí, utilizar el fundamentalismo religioso como motivación y trasfondo. Que yo siempre a favor de meterle caña a este tipo de discursos, pero en este contexto, creo que es echarle ingredientes de más a una receta que no los necesita. Sí que funciona, y bastante bien, la descripción de sus villanos, empática y mucho más sugestiva que la de sus "héroes", que deja bastante que desear. La tristeza de Pearl y el amor que ella y Howard se profesan nos regalan momentos de sorprendente y refrescante ternura. Al menos, durante la primera mitad..... X

Cosmética del enemigo

Misterio Suspense
6.6

Jeremiasz Angust es un arquitecto de éxito que dirigiéndose al aeropuerto de Tokyo pierde su vuelo a causa de una misteriosa joven, Texel Textor, que lo aborda de repente. Los dos personajes iniciarán una conversación que irá enrareciéndose hasta convertirse en algo siniestro y criminal... critica: Para mí, esta película es un ejemplo perfecto de cómo la crítica profesional y el márketing pueden manipular de forma increíble la verdadera calidad de una película. Llevaba semanas viendo el bombo tan bestia que se le estaba dando por parte de medios y plataformas de streaming: la cinta del año, un thriller espectacular. Pues menudo chasco me he llevado al verla. Cosmética del enemigo Para empezar, pasar de los primeros quince-veinte minutos (cuando aún no sabes de qué va la pesca) es complicado porque la situación que plantea es tan forzada y da tanto repelús que no parece que vaya a haber por dónde cogerla. ¿Mejora? Sí, mejora. Pero ni tanto. Cosmética del enemigo (qué título tan bonito tiene) parte de una serie de ideas buenas, aunque ya vistas en otras cintas del género. Sin embargo, la ejecución es un absoluto desastre: desde unas interpretaciones bastante malas (quizá sea problema de dirección), pasando por un ritmo irregular, banda sonora soporífera y diálogos antinaturales; hasta el terrible guión que no consigue llevar la historia a ningún sitio. Ni intriga, ni personajes interesantes, ni buenos actores, ni siquiera un buen uso de todo ese despliegue de producción que sitúa la historia en un aeropuerto: el protagonista es arquitecto y todo el tiempo vemos planos de la maqueta del aeropuerto que él mismo diseñó; sin embargo, la arquitectura no tiene más peso que ese porque el director no parece saber cómo hacer que desempeñe un papel importante (visto el desenlace, debería). Muy bonita la cosmética: Montmartre, el aeropuerto en sí (que en 2021 a mí me genera una morriña desmedida), el avión, el vestuario, la fotografía... Ahora, no hay nada que merezca la pena más allá de eso. Cosmética del enemigo

Perdida

Crimen Drama Misterio
6.3

Catorce años atrás, durante un viaje de estudios, una adolescente, Cornelia Villalba, se escapa con sus compañeras para ir a bailar y se pierde en el medio de los bosques patagónicos. Nunca más se supo de ella. Hoy, Manuela Pelari, su mejor amiga, decide usar sus herramientas de mujer policía para emprender una nueva búsqueda. Impulsada por el desacato y la necesidad imperiosa de ponerle fin a años de silencio y de vínculos rotos, se enfrenta con un poder que amenaza con convertirla en una pieza más de un engranaje que puede costarle la vida. critica: 17 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil Remake de la película colombiana La Cara Oculta, y ahora en pleno 2020 puedo decir que veo esta historia como algo entre Parásitos y Gone Girl. Por lo menos en algunos tratamientos de guion. De entrada a la película hay que tenerle algo de paciencia, para ver que no estamos ante aquel inicuo cine mexicano comercial, Perdida va encontrando su forma por ahí del minuto 50 con el primer giro y todo va tornándose más interesante y aterrizando en una climática segunda mitad. A nivel general el filme cumple con entretener, tiene muy buena banda sonora, aceptables actuaciones y una dirección algo irregular pero funcional. Es un filme muy entretenido y bastante bien hecho. Tiene falencias muy evidentes el guion a la hora de desarrollar personajes o permitir algunas acciones, pero son males menores en pro de un buen cine comercial. Opinión Final: Buen cine comercial latino, ojalá todo nuestro cine comercial tuviera este acabado y calidad. La segunda parte es tremendamente entretenida hasta llegar a un buen clímax. Perdida

Asesinos

Acción Drama
7.4

1933. Corea está ocupada por los japoneses. Un grupo de exiliados rebeldes planea matar a un comandante nipón, pero la única asesina que puede hacerse cargo de tan delicada tarea está en la cárcel. La resistencia se dispone a sacarla de prisión, cuando un espía alerta a los japoneses, acelerando un entramado de traiciones....Asesinos critica: 1933. Corea se encuentra bajo dominio japonés mientras que al mismo tiempo, estos, mantienen frentes abiertos en la guerra del pacifico contra China y Rusia, debilitando así sus fuerzas. Allí, en China, donde se encuentran exiliados=prisioneros muchos de los ciudadanos y militares coreanos, se planea en secreto un golpe definitivo que termine de una vez por todas con la ocupación nipona: el asesinato del comandante japonés Mamoru Kawaguchi (Shim Cheol-jong) y de Kang in-Gook (Lee Geung-young), su mas fiel seguidor coreano, en su próxima visita a Corea. Para esta misión suicida es necesaria la participación del mejor francotirador, en este caso, francotiradora, An Ok-yun (Jun Ji-Hyun), una independentista revolucionaria que se encuentra en la prisión de Shangai en China. Junto a otros dos militares ex-convictos, Chu Sang-ok aka 'Big Gun' (Cho Jin-woong) y Hwang Deok-sam (Choi Deok-moon), elegidos por el agente de la resistencia Yeom Seok-jin (Jung-jae Lee), trataran de acabar con la vida del oficial nipón y el traidor coreano para cambiar el rumbo de la historia de Corea pero...cuando la huida de prisión está en marcha, un nuevo traidor informa a los japoneses del futuro plan y estos encargan a un asesino a sueldo llamado Hawaii Pistol (Jung-woo Ha) y su acompañante Old Man (Oh Dal-su), terminar con la vida de An Ok-yun y el resto del equipo. Thriller de espionaje y de ficción dirigido por Choi Dong-hoon ('Woochi', 'The Thieves'), ambientado en los años 30 durante la ocupación japonesa de Corea y cercano a una versión palomitera de 'Los 12 del patíbulo', 'Los cañones de Navarone' o la propia 'Malditos Bastardos' de Quentin Tarantino; una película perteneciente al modus operandi de: se buscan presos para misión suicida a cambio de su libertad. 'Assassination' dura 140 minutos, esta escrita por por Choi Dong-hoon y Lee Ki-cheol, banda sonora de Jang Young-gyu ('Jo-Eun-Chin-Goo-Deul') junto a Dalparan ('The good, the bad and the ugly', 'A bittersweet life' o 'The Thieves') y fotografía de Kim Woo-hyung ('The Front Line', 'The Warrior's Way').... Asesinos

Evangelion: 3.0+1.0

Acción Animación Ciencia ficción Drama
8.4

Cuarto y último volumen de La Reconstrucción de Evangelion. Misato y su grupo anti-NERV, Wille, llegan a una París roja por la nucleización. La tripulación de la nave Wunder aterriza en una torre de contención con solo 720 seg para reestablecer la ciudad. Cuando una horda de Evas NERV aparece, la mejorada Unidad Eva 8 debe interceptarlos. Mientras, Shinji, Asuka y Rei merodean por Japón. critica: Tras numerosos retrasos, al fin tenemos la última película de Rebuild of Evangelion. Llevo muchos años esperándola. Soy un fanático de la serie, y conozco todos los detalles sobre Rebuild. Debo confesar, que escribir esta crítica es tarea difícil. Intentaré ser breve y neutral. Primero hablaré de los detalles superficiales. En los aspectos técnicos, Evangelion 3.0+1.0 es una obra maestra de la animación. Sin embargo, las escenas de acción en CGI, un par de veces, lucen mal. Además, me llamó la atención, que la película tiene mucho fanservice (en varias ocasiones es exagerado). Evangelion: 3.0+1.0 Es mejor que la película anterior, titulada Evangelion 3.0. Sin embargo, Evangelion 3.0+1.0 sigue teniendo problemas, algunos son propios y otros los hereda de 3.0. Luego de verla, no me sentí satisfecho. Pero debo admitir que se muestra un cierre adecuado, para ésta tetralogía (si tenemos en cuenta la enorme cantidad de agujeros de guión que había que cerrar, y la dificultad para lograrlo). De cierta forma, cumple con las expectativas. Pero, sus problemas son notables: es floja en su narrativa, está sobrecargada de explicaciones, y el desarrollo de algunos personajes es cuestionable. Vamos paso a paso. Estos problemas han surgido por culpa de la entrega anterior. Evangelion 3.0 es la tercera película, de una saga de 4. Y era necesario, que en Evangelion 3.0 se empezara a profundizar en las historias, y se dieran un par de respuestas. De ese modo, quedaría parte de la trama resuelta, dejando el camino libre para desarrollar, con calma, el desenlace en la última película. Lamentablemente, 3.0 no responde nada. Además, presenta nuevos personajes y se plantean nuevos misterios, cuando no se han resuelto, ni desarrollado los personajes y los misterios anteriores. Muchos detalles que eran sólidos, fueron descartados debido al exagerado time skip. Esto ha generado un problema difícil de resolver en la última entrega. Ya que la última, tiene la responsabilidad de cerrar todo. Por esa razón, quedó sobrecargada de explicaciones. En Evangelion 3.0+1.0 existen muchos diálogos forzados. Se ha perdido la sutileza a la hora de explicar conceptos. Anno y su equipo entendieron la metida de pata de la película anterior e intentaron dar respuesta a muchas incógnitas. Es decir, se nota que repasaron las entregas anteriores, y tomaron nota de todos los misterios. Y se dieron a la tarea de responder todo lo mejor posible. Sin embargo, fallaron a la hora de ejecutar esas explicaciones. Se perdió la sutileza y la elegancia. Ahora, se abusa mucho de la exposición de ciertos temas, con tal de explicarlos. Para colmo, vemos largas escenas de acción que no suman nada sustancial. La serie y Rebuild parecen obras diametralmente opuestas. En Rebuild son más superficiales, ya que dan mucha relevancia a los EVAs. Antes, el centro de la trama eran los personajes. Ahora, sólo parecen importar los EVAs, las naves y los Impactos. En la Zona spoiler hablaré de lo bueno y lo malo: Evangelion: 3.0+1.0