Asalto final

5.8
Un adolescente problemático es enviado a hacer servicios comunitarios a una ruinosa escuela de karate. Desde allí entrará en un torneo de la MMA para encontrar al hombre que mató a sus padres. critica: Nada, no se dejen embaucar: "Asalto final" es una película mala, pero mala de veras. Un refrito que mezcla a "Karate Kid" con alguna película de Van Damme (me viene a la mente "Kickboxer") pero a lo canadiense, con un guion barato que intenta llenarnos de superación personal a la vez que de venganza. Que un cuerpo escombro llegue a lo que llega en unos días es inconcebible, imbebible e incomible. Asalto final Podría justificarse semejante disparate disfrazando el fracaso del producto como mero entretenimiento, pero ni por esas, porque encima es aburrida a la par que predecible. Prescindible, y lo que hay que decir a los que no la han visto: ESQUÍVENLA. Asalto final
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.60 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.60 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Sin tiempo para morir

Acción Aventura Suspense
7.5

James Bond se encuentra disfrutando de unas merecidas vacaciones en Jamaica. Sin embargo, su paz termina cuando su amigo de la CIA, Felix Leiter, lo busca para una nueva misión que implica rescatar a un importante científico que ha sido secuestrado. critica: De pronto parece que hemos perdido la memoria. ¿Dónde está la elegancia? ¿Dónde queda el humor inglés?, ¿Dónde está el entrañable hombre mayor que nos muestra inventos para que use nuestro protagonista? ¿Dónde aparece la clásica seducción de 007? ¿Dónde están las escenas de acción espectaculares, e inverosímiles que han caracterizado siempre a las películas de Bond? Si el director ( o los productores), ya no sé quien toma las decisiones en el cine de hoy en día, no les gusta este personaje, que lo dirija otro. Tan sencillo como eso. No se pueden tirar 60 años de saga de esta forma. Sin tiempo para morir Dejando al lado el incomprensible enfoque, y centrándonos en el guión, la cosa no mejora. Más de 2 horas y media de metraje totalmente innecesarias con una trama demasiado enrevesada, con la que muchos espectadores al final nos perdemos. En cuanto a las escenas de acción, poco que rascar. Todo muy repetitivo e insustancial ( mención aparte para el inaudito inmovilismo de Bond cuando le están disparando y pasan balas a escasos cm de su cuerpo). Lo dicho, si no te gusta el personaje déjale los mandos a otro, pero no te cargues la saga. Otra víctima de la corrección política. Muy cool y progre todo, mucha publicidad y aplausos de los de siempre, pero James Bond no es y nunca será una mujer negra, y no importa lo moderno y 'open minded' que quede en la sociedad de hoy en día. La película en sí no es tan mala, pero desde luego esto no es James Bond. Puedo entender un nuevo planteamiento, una idea de reinventarse, (como han hecho sagas como Batman de manera muy acertada), pero siempre con el objetivo de hacer algo mejor, más novedoso y de más calidad, preservando las señas de identidad del personaje. Sin embargo, mientras sigamos dejando que la política se entrometa e incluso nos condicione hasta el punto de tener más peso que la originalidad, no se va a hacer buen cine. Sin tiempo para morir

Crisis

Crimen Drama Suspense
6.5

Tres historias sobre el mundo de los opiáceos chocan entre sí: un traficante de drogas planea una operación que implica a varios cárteles entre Canadá y los Estados Unidos; un arquitecto que se recupera de una fuerte adicción al OxyContin descubre la verdad que esconde su hijo de su relación con la droga; un profesor de universidad trata de averiguar qué relación une al gobierno con una compañía farmacéutica que está diseñando un nuevo analgésico que aseguran no "provoca ninguna adicción". critica: Cuatro tramas que convergen con un nexo en común que son las drogas, convierten a este thriller dramático en un film con ciertos altibajos, pero que cumple con un buen entretenimiento. Crisis Gran parte de la historia gira en torno a una operación de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para acabar con un cartel de armenios en Montreal que trafican drogas introduciéndolas en Estados Unidos. Por otro lado tenemos al Dr. Tyrone Brower (interpretado por Gary Oldman), un científico que enseña en una universidad de Detroit, que tiene una fuerte relación comercial con una compañía farmacéutica para el desarrollo de un analgésico llamado Klaralon, pero el doctor ve problemas graves en el uso del medicamento que anuncian como "no adictivo". Después tenemos a Jake Kelly (interpretado por Armie Hammer), un oficial de la DEA encubierto en un cartel que fabrica el opiáceo fentanilo, que por cierto tiene una hermana pequeña enganchada a la heroína. La cuarta historia es la de Claire Reimann (interpretada por Evangeline Lilly), una adicta en recuperación que acaba de perder a su hijo de 16 años, asesinado por la banda de gangsters de Montreal. Quizá esta es la historia menos creíble de todas, ya que adopta una postura de justiciera que no termina de convencer. Después de dirigir hace nueve años "El Fraude"con Richard Gere, Nicholas Jarecki vuelve a ponerse detrás de la cámara adaptando un guion suyo en lo que parecen ser unas historias reales, mostrándonos diferentes perspectivas sobre el tráfico y el consumo de estas nuevas drogas de diseño. Destino Arrakis.com Crisis

Airbender, el último guerrero

Acción Aventura Fantasía
4.7

Fantasía épica que adapta la serie "Avatar: The Last Airbender". La nación del Fuego declara la guerra a las naciones del Aire, el Agua y la Tierra. Tras un siglo de lucha, no hay esperanza alguna de acabar con tanta destrucción. Aang, el más reciente sucesor del ciclo del avatar, el único con poder para controlar los cuatro elementos, tendrá que viajar hasta el Polo Norte para dominarlos y poner fin a la guerra. En esta aventura se unen a él Katara, una Maestra Agua, y su hermano Sokka. Durante su viaje serán perseguidos por el príncipe Zuko, el cual intenta capturar al avatar para recuperar su honor... critica: Damas y caballeros, no hace falta ser un genio para saber que una serie de animación como "Avatar: The Last Airbender" no encaja nada con el estilo de Shyamalan. Y tras ver esta película, estamos hablando de menos que nada. "The Last Airbender" debería ser una película de fantasía plenamente disfrutable para el público joven e infantil, pero no lo es en absoluto. Y eso se debe a que el estilo de Shyamalan, por más que nos guste, no vale para todo. Y con esto entiendo pausas interminables, diálogos esquemáticos, personajes que parecen máquinas y que no hablan más de lo necesario... con unos diálogos generalmente fríos, lentos y pasivos que tratan de moverse a medio camino entre lo adultamente espiritual y lo infantilmente soñador. Es decir, repelentes y cansinos en todo momento. Sumar a ello el trabajo de los actores: como es típico en Shyamalan, de miradas fijas y continuas que se tornan en inexpresividad y pasmosidad. Airbender, el último guerrero Esto por sí solo hace que todos, absolutamente todos los personajes de la película parezcan mecánicos, carentes de toda suerte de vida, carisma y evolución, falsos y aburridos. Y eso, precisamente, echa a perder la película. Ni más ni menos. Airbender, el último guerrero Y del cásting y su "jerarquía" de actores occidentales y actores orientales ya se ha dicho mucho. Pero al ver la película se nota que se ha dicho con razón. Como adaptación, tiene un grandioso potencial desaprovechado, pues posee a todos los personajes perfectamente caracterizados estéticamente. Las escenas del dominio de los elementos están magníficamente rodadas y recreadas en largos planos secuencia, y los recursos digitales sirven para representar perfectamente muchos elementos emblemáticos de la serie tales como Appa, Momo o el planeador de Aang. Incluso tenemos la presentación inicial de los cuatro elementos y el título de "Libro Primero: Agua". Y por supuesto, la película empieza y acaba allí donde empieza y acaba dicha temporada inicial de la serie, con los escenarios de introducción y clímax conectados. Sin embargo, a pesar de los muchos cliffhangers de la película con respecto a sus dos pronosticadas continuaciones (las otras dos temporadas o "Libros" de la serie), y la magnífica banda sonora del siempre estupendo James Newton Howard, la película no se sostiene. Es demasiado aburrida para niños, y demasiado infantilona para adultos. Y demasiado de ambas para adolescentes. A pesar de que Shyamalan mantiene que hará sus dos continuaciones, es muy dudoso que nadie se las pague, o que el público se interese por volver... a menos que cambien urgentemente de director. ¿Mi consejo? Vean las otras película de Shyamalan, en especial "El Sexto Sentido", "El Protegido" y "Señales". Y por supuesto, vean la serie, que es estupenda. Airbender, el último guerrero

Indivisible

Bélica Drama
7

Tras servir en el ejército estadounidense, el capellán Darren Turner afronta una crisis que pone patas arriba sus lazos familiares y su fe. Tendrá que recurrir a la ayuda de sus compañeros soldados para salir adelante. critica ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia..... Indivisible

Mejor otro día

Comedia Drama
6.2

Cuatro personas se reúnen por casualidad en el tejado de uno de los edificios más altos de su ciudad para saltar al vacío. En esas situaciones, un poco de cortesía nunca está de más, pero puede traer un cambio de planes radical: tras un rato hablando, deciden que quizá sea mejor idea volver a bajar y ver qué son capaces de hacer. critica: Dice la productora de la película, Finola Dwyer, que la elección de sentar a Pascal Chaumeil en la silla de director no era la opción más obvia, concurriendo con ello en un cierto riesgo. Una vez vista 'Mejor otro día' (2014) parece una afirmación cuanto menos cuestionable. Chaumeil, director de las también mansas e inequívocas 'Los seductores' (2010) y 'Llévame a la luna' (2012), parece de hecho la opción más coherente a la hora de encarar la adaptación de la novela 'En picado' del conocido Nick Hornby (escritor de, entre otras, la célebre 'Alta fidelidad'), viendo lo cómodo que trabaja agradando al público. Mejor otro día La película se abre con el fortuito encuentro en una azotea de Londres de cuatro desconocidos que pretenden suicidarse saltando al vacío en plena Nochevieja. Huelga decir que no lo harán, firmando un pacto de no (auto)agresión por el que sus vidas se verán entrelazadas. Lo primero que uno advierte es el delicado tema del suicidio como punto de partida, lo cual podría conducir a diversos caminos, a saber: el melodrama desaforado, el humor negro o la comedia dramática. Descartado por fortuna el primero, aunque exista alguna tentativa en la historia de Toni Collette, y desterrando de manera decepcionante la segunda vertiente, nos queda finalmente la tercera vía, el formato idóneo para desplegar, en todo su esplendor, lo que podría denominarse como marca Chaumeil. El asunto del suicidio es delicado, espinoso, tan universal como tema tabú. Ni Chaumeil ni su guionista pretenden establecer un tratado profundo sobre ello, sino que optan por convertirlo en una deriva hacia la redención personal, la cual pasa por un relato inundado de buenas intenciones, buen rollo por decreto y una indisimulada decisión de no desviarse jamás de la hoja de ruta marcada. Es cuestión puramente subjetiva decidir si ese tratamiento liviano es aceptable o no. Un servidor no lo compra, principalmente por todo lo que se deja olvidado por el camino. La cinta es, ante todo, una oda al gran público, a quien no quiere incomodar en ningún momento sino reconfortarle con buen rollo y optimismo a cualquier precio. Incluye una pequeña crítica hacia el sensacionalismo de los medios de comunicación, pero es puro artificio y caricatura. Lo constante en el film es la no renuncia a la básica estrategia de seducción al espectador, donde lo mejor que puede decirse es que se agradece no sentir indignación, sólo indiferencia, y que se olvida sin más al salir de la proyección. Puede resultar incluso simpática a la fuerza en determinados momentos, probablemente gracias a un reparto entregado y con indudable química y a la escasez de pretensiones. No obstante, la sensación de encontrarse ante un manual de autoayuda escrito con escuadra y cartabón es omnipresente. Chaumeil aporta su ya típico tono melifluo y condescendiente, con una dirección eficaz y competente pero tristemente impersonal, como viene siendo habitual en su corta filmografía. Al menos existe un personaje mejor trazado, el que interpreta Aaron Paul, mientras que los otros caen en el cliché. Promete previsibilidad y conformismo y eso es lo que ofrece. Allá cada uno si lo considera suficiente o no gastar su tiempo. http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-mejor-otro-dia-el-club-de-la-autoayuda/ Mejor otro día

Madres paralelas

Drama
6.9

Dos mujeres solteras que se han quedado embarazadas por accidente y que están a punto de dar a luz coinciden en una habitación de hospital: Janis, de mediana edad, no se arrepiente y es feliz; Ana, una adolescente, se siente arrepentida y asustada. critica: Parsimoniosa, flemática, incluso indolente, carente del brío, de la fuerza emocional que caracteriza su cine. Una película impropia del enorme talento que atesora Almodóvar, aunque se ve con interés gracias a su gran oficio, a su dominio del lenguaje, del medio cinematográfico. Y gracias a una extraordinaria Penélope Cruz, que parece imposible que saque adelante a un personaje tan vacío, tan contradictorio, tan disonante (ver spoilers). Madres paralelas Y la historia resulta increíble, además de disfuncional, con unos personajes que no saben ni quienes son ni hacia donde van. O peor aún, que caminan en dos direcciones contradictorias emocionalmente, que son una cosa y la contraria dos secuencias más adelante. Poco más puedo decir sin spoilers (ahí me explayo), salvo que es una película (o más bien dos, porque parece un sandwich, que empieza y acaba con un tema metiendo otro distinto, el meollo, en medio) que le hace un flaco favor a la causa que defiende, por maniquea, porque se nutre de emociones negativas. Madres paralelas