Aquí y ahora

6.6
Basada en una novela de Tim Tharp, cuenta la historia de Sutter Keely, un estudiante juerguista que un día conoce a Aimee Finicky, una tímida e inadaptada adolescente. Sutter se propone entonces realizar un experimento social con el fin de comprobar si es capaz de influir en la vida de las personas, y la cobaya será Aimee. critica: Una de las películas más aclamadas del cine independiente norteamericano de este año que está llegando a su fin ha sido 'The spectacular now', una adaptación de una novela homónima escrita por Tim Tharp cuya trama gira en torno a la figura de Sutter, un adolescente simpático, divertido y “fiestero” que, tras ver rota su relación con Cassidy (la típica rubia atractiva y “guay” del instituto), conoce a Aimee, una buena estudiante, tímida, seria y muy responsable pero no precisamente llamativa. Sin saber muy bien cómo, ambos congenian inmediatamente y, aunque Sutter no parece darle mayor importancia al principio, su relación va ganando en fuerza y profundidad rápidamente y pasa de la amistad al amor casi sin pretenderlo. Aquí y ahora Seguramente os suene a historia ya vista “varias” veces en otras películas, y puede que sea así, pero lo cierto es que es una de esas pequeñas y encantadoras historias que enganchan desde el primer momento, básicamente por la simpatía que despiertan sus protagonistas. Los dos jóvenes actores que los interpretan, Miles Teller y Sheilene Woodley, tienen toda la “culpa” de ello ya que su trabajo derrocha toneladas de carisma y naturalidad. Y eso que sus personajes no son planos en absoluto (siendo adolescentes llenos de dudas y a punto de ser adultos, ¿cómo iban a serlo?), lo cual hace más difícil su labor, pero ambos resultan totalmente convincentes en todo momento, tanto en las escenas graciosas como en las más emotivas, las más dramáticas o las más reflexivas. Mención especial para ella que, saliéndose totalmente del prototipo de actriz joven y atractiva, ya dio buenas muestras de tener talento para esto de la actuación en la recomendable Los descendientes y que aquí lo confirma de forma sobresaliente. El resto de secundarios (con “veteranos” como Kyle Chandler, Jennifer Jason Leigh o Saul Goodman, digo, Bob Odenkirk al frente) tampoco desentona, pero sus apariciones son breves y quedan eclipsadas por la historia principal. Pero las actuaciones no son, ni mucho menos, el único punto fuerte de la película. El guión que han escrito Scott Neustadter y Michael H. Weber para trasladar al cine la novela en la que se basa también es magnífico. Ambos fueron los guionistas de esa imprescindible joya que es '(500) días juntos' y aquí vuelven a demostrar que saben hacer bien su trabajo. A través de unos diálogos creíbles y ágiles pero a la vez profundos y reflexivos, nos muestran perfectamente todos los miedos, inseguridades, esperanzas e ilusiones que se entremezclan a esa edad en la que se deja (o “se tiene” que dejar) de ser niño para dar el paso a la vida adulta. Además, tejen una historia que fluye con sencillez, combinando hábilmente los momentos cómicos con los dramáticos y sin forzar los acontecimientos prácticamente en ningún momento. Las distintas subtramas ayudan a dotar de mayor complejidad a los protagonistas de la historia, y tan solo me ha parecido un tanto descafeinada la del padre de Sutter, ya que a pesar de su transcendencia es la parte que más aburrida y predecible se me hizo. El joven director James Ponsoldt sabe aprovechar todos estos buenísimos ingredientes que tiene a su disposición y logra crear un filme muy interesante, entretenido y de tono realmente agridulce, entre melancólico y optimista, que durante buena parte de su metraje nos habla del manido “aprovecha el hoy, vive el presente” pero que al final nos recuerda que pese a ello tampoco hay que descuidar el futuro, contagiándonos así una especie de “entusiasmo realista” y dejándonos un gran sabor de boca cuando termina. Lo mejor es que en ese momento tienes la impresión de haber visto algo trascendente, no un mero entretenimiento sino una historia que te va a dejar cierto poso, y eso es algo que cada vez menos películas consiguen. Aquí y ahora
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 07/05/2022 1.39 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 07/05/2022 1.39 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Everest

Aventura Drama Historia
6.8

Inspirada en los hechos que tuvieron lugar durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, narra las peripecias de dos expediciones que se enfrentan a la peor tormenta de nieve conocida. En un desesperado esfuerzo por sobrevivir, el temple de los alpinistas se ve puesto a prueba al tener que enfrentarse a la furia desatada de los elementos y a obstáculos casi insuperables. critica: Interesantísima película. Fascinante en su imagen. Pero lo mejor es lo informativa que resulta. Una verdadera crónica con buenos actores y un argumente que te deja pegado a la butaca y lamentas cuando termina. En ningún momento me pareció confusa la trama como se dice en alguna crítica. Precísamente lo que trata es el atasco en la falda de turistas ávidos de poder decir a su regreso en su entorno social que escalaron hasta la cima del Everest. Everest Yo no sabia que estas “excursiones” las preparaban para cualquier aficionado que se considera en forma. Llama la atención que casi todos estos turistas que pagan 65.000$, o mas, por ser guiados hasta la cumbre de una montaña de estas proporciones son cincuentones. Edad en que quizas se pueda pagar el precio de esa “excursión”, pero en la que las probabilidades de regresar muerto o maltrecho no son despreciables. En esto el film es extremadamente didáctico. Señalando lo interesantísima que es, cada cual sacará sus propias conclusiones a la pregunta central que hace el film: ¿Por qué subes alli?. La mia es que el film muestra una enorme falta de glamour en semejante escalada. En realidad la subida hasta la cumbre se exhibe como un paseo, a veces a cuatro patas, pero sin prácticamente escalada de paredes, o sea por caminos trazados previamente por los sherpas (que son los que ralmente se la juegan), que ademas ponen a los que pagan las cordadas ya colocadas en disposición de simplemente amarrarse a ellas y caminar. El “excursionista” no escala ninguna pared, ni duerme en absoluto colgado porque hoy dia los campamentos llegan hasta cer ca de la cima. Asi que todo lo que tiene que hacerse es ponerse en marcha con el guia de madrugada y por la tarde se está de vuelta si no hay accidentes. Sin embargo, lo que el film muestra es que a pesar de ello, con lo que realmente el turista (y los guias) lidian es con la falta de oxígeno a 8.000 m, o sea con su propio estado de salud y resistencia física, luego vienen factores circunstanciales como el de tormentas, ventiscas, etc, que pueden hacer la ascensión y/o descenso tarea imposible a pesar de las cordadas; y finalmente el frío que es el que a la postre remata al que pierde las energías para seguir adelante. Con todo ello, el film me ha enseñado lo absurdo de jugarse el tipo en algo tan trivial como seguir por un camino marcado con un guia, jugándotela con tu propio estado físico. Nada de profesionales subiendo por paredes verticales y pernoctando colgados de ellas. Es todo mucho mas trivial , falto de glamour y absurdo. Demostrando como encrucijadas de índole: guía que se ve presionado a satisfacer a cliente incapaz pone en riesgo la vida de todos los demás. Everest

El poder del dinero

Drama Suspense
5.7

Un joven empleado de una enérgica y poderosa compañía tecnológica se ve desbordado cuando se da cuenta de que su vida no es lo que quería. Detesta su trabajo y la depresión se apodera de él en el ámbito personal y profesional. Cansado de que su vida la conduzcan otros, opta por llevar a cabo un robo a gran escala a sus propios jefes para repartirlo entre quienes de verdad lo necesitan, una buena acción que lavará su conciencia y le dará un motivo para seguir adelante. Aprovechando una fiesta de jubilación y el desinterés de los mandamás, Adam pone en marcha su plan. Su vida está a punto de ponerse patas arriba cuando le pillan "in fraganti" y le exigen que dé una explicación ante los altos cargos. Entre la espada y la pared deberá decidir qué camino quiere tomar y afrontar las consecuencias de sus actos en este thriller con tintes de drama. critica: Después de ver películas así, me pregunto cómo es posible que lleguen a la gran pantalla. Claro que luego te das cuenta de que la mayoría de planos se dedican a mostrar al actor de turno luciendo trajes o enseñando torso y lo entiendes... pura fachada. Esto intenta ser como "La Tapadera" o "El Informe Pelícano" para las nuevas generaciones, con móviles de última generación. El poder del dinero Porque de eso va esto, de compañías que desarrollan móviles, enfrentadas. Liam Hemsworth es un niñato que se mete en un lío por usar ilegalmente, una tarjeta de crédito de la compañía donde trabaja y pasarse del límite. A cambio de no presentar cargos, su jefe (Gary Oldman) le convence para ser espía industrial en la compañía de su rival y mentor (Harrison Ford) y a partir de ahí... pues lo de siempre, engaños varios, traiciones, asesinatos y un final previsible a más no poder que se ve venir de lejos (aclaro en spoiler con spoilers). Encima es aburrida. Bueno, no, aburridísima, tediosa, lenta, previsible... (aunque dure apenas hora y media), y para colmo, a Liam Hemsworth le hacen falta varias lecciones de actuación, porque no es posible que mantenga la misma expresión para todo. De hecho, dan ganas de entrar en la película y soltarle un par de leches a ver si cambia su cara. El guión es una nulidad, y se dedica a repetir la fórmula que ya hemos visto en muchas otras ocasiones y además recientemente, como por ejemplo en "21 Blackjack", en la que un joven genio de algo, consigue un éxito muy rápido a base de alguna ilegalidad para después caerse con todo el equipo y aprender una lección de paso. Pero peor, porque aquí ocurre todo tan rápido y se pasa de uno a otro extremo sin los adecuados conectores (aclaro en spoiler) que resulta de lo más artificial y poco creíble. Vamos, ninguna sorpresa a la vista. ¿Qué queda pues? Pues lo poco bueno lo aportan los secundarios de lujo, totalmente desaprovechados y que son los ya mencionados Ford y Oldman, a los que se unen Richard Dreyfuss como el padre de Hemsworth (¿en serio tienen que repetir siempre el mismo tópico sobre hijo avergonzado de su padre fracasado pero que en el fondo tiene razón?), Josh Holloway como un agente del FBI (dos escenas y poco más) y Julian McMahon como un sicario dispuesto a todo. Amber Heard solo es la chica buenorra de cara bonita, interés del protagonista. Así que poco más. La fotografía y el diseño de producción empresariales no están mal (sobre todo las escenas que tienen lugar en ese restaurante oscuro y reservado); las escenas de acción son escasas y poco competentes (apenas una persecución y un par de peleas); el suspense no existe (¿la escena del hackeo-durante-ducha pretende ser suspense??) y al final queda la sensación de una total pérdida de tiempo. En definitiva, un 1 porque sus secundarios no se merecen un cero, pero es totalmente prescindible. Espero que no me caigan muchos negativos y gracias si alguien me lee y me valora positivamente. El poder del dinero

¡Nos Volvemos a Casa!

Animación Aventura Comedia Familia
7.7

Cansados de estar encerrados en un terrario en el que los humanos los miran boquiabiertos como si fueran monstruos, un variado grupo de las criaturas más mortíferas de Australia trama una temeraria fuga del zoo al Outback, un lugar en el que encajarán sin ser juzgados por sus escamas y colmillos. A la cabeza del grupo está Maddie, una serpiente venenosa con un corazón de oro, que se une a un diablo espinoso llamado Zoe, muy seguro de sí mismo, una araña peluda con mal de amores y un sensible escorpión llamado Nigel. Pero cuando su archienemigo, Pretty Boy, un koala monísimo pero detestable, se une a su fuga de manera inesperada, Maddie y su pandilla no tienen más remedio que llevarlo con ellos. Así comienza un viaje por carretera espeluznante e hilarante a través de Australia, mientras son perseguidos por el cuidador del zoo y su mini-yo en busca de aventuras....Animalia en Australia critica: una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Animalia en Australia

Punto de inflexión

Drama
6.7

Un holgazán, que hace todo lo posible por evitar conflictos, entabla una amistad inimaginable con un peligroso matón que entra en su vida de forma repentina. critica: La Svolta es un intento de cine sin operetas propagandísticas por parte de la plataforma Netflix. Por esta misma razón, no queda más remedio que hurgar en el catálogo. No se la promociona de ninguna manera. Corre por cuenta del espectador encontrarla. No es el primer caso ni va a ser el último. No estamos ante una joya, ni frente a una obra maestra, pero se nota cuando hay una historia que contar. Punto de inflexión Un joven ladrón apuesta fuerte. Se arriesga a un atraco delicado, pero no logra escapar con éxito de la zona del delito y va a parar a la casa de otro joven que vive por allí. Aquí comienza el nudo de un drama intimista con pizcas policiales. La trama se divide en dos partes bien diferenciadas: lo que sucede dentro de la casa del rehén y lo que sucede en el exterior, donde un grupo de mafiosos van trás la pista del ladrón fugado. La svolta estructura su narrativa mediante un pulido armado del perfil de los personajes. Entre los diálogos y una atinada expresión emocional, cada cual va tejiendo su propia historia. A excepción del rehén, un muchacho tímido, depresivo, dibujante y con poca autodeterminación, el resto de los hombres se perfilan como sujetos peligrosos, pesados, con un trazo bien delineado de sus motivaciones. El otro prota sabe mostrarse como un delincuente con principios morales sostenidos y una deuda personal con su hermano. Deuda que se proyecta emocionalmente sobre el rehén, mediante una dinámica de amores y odios favorecida por la buena química entre los protagonistas. Es una peli que tiene sus irregularidades: la intervención de tres mujeres que no parecen del todo integradas a la historia principal. Con especial mención a una escena donde se esconden en la casa de una mujer que habla por teléfono en plan cachonda. Por fuera de cierto costumbrismo cómico, la escena pudo haberse eliminado sin más. Hay otro dúo de chicas con una función más complementaria, no del todo innecesaria pero que solo sirve para enfatizar la relación profunda que se construye entre ambos protas. El desenlace no está mal, aunque acumula giros sorpresivos solo para que cada personaje cumpla con su arco argumental, especialmente los mafiosos. Se siente como una pasada de rosca momentánea para luego poder volver a sintetizar el trasfondo de la cuestión: una historia muy personal sobre las deudas pendientes entre dos personajes que se retroalimentaron mutuamente. Punto de inflexión

The Rover

Crimen Drama
6.3

Diez años después de la caída de la economía occidental, las minas australianas continúan en actividad y atraen a los hombres más desesperados e incluso los más peligrosos. En medio de una sociedad moribunda, sobrevivir es una combata de cada día y no hay leyes. Eric abandonó todo. Ahora es un vagabundo, un hombre solo, un hombre amargado. Cuando una pandilla le roba lo único que le queda, su coche, decide perseguir a sus miembros. Para encontrarlos, sólo puede contar con Rey, un antiguo miembro de la banda, abandonado por sus amigos cuando recibió una herida. Los dos hombres están obligados a hacer equipo y emprenden un recorrido lleno de sorpresas… critica: El mundo en su recta final tras los efectos arrasadores del colapso económico. Agonizando ya. Consumiéndose a sí mismo. Sin esperanza, sin futuro. Quizá pueda producirse un renacimiento, una reconstrucción, a partir de una vuelta a la condición primitiva del hombre. Pero el estado de las cosas en el universo perfilado por David Michôd (“Animal Kingdom”) no tiene arreglo, pues la descomposición es evidente: tierras quemadas y personajes condenados y malheridos, atrapados en una dinámica de caída permanente. Extinguiéndose. Y el paso siguiente, fijaos, podría no ser otro que el posapocalipsis mad max de su compatriota George Miller. The Rover El comienzo, desconcertante, con la extraña entrada al karaoke oriental ubicado en pleno desierto, punto de encuentro marciano que operaría como puerta a otra dimensión, me recuerda, en cierto modo, a Nicolas Winding Refn y su manera de enfocar Bangkok como espacio ajeno, un tanto sobrenatural incluso, en la fundamental “Sólo Dios perdona”. Y es que descoloca la fusión de dos culturas tan distintas, lo cual diría que resquebraja aún más la identidad de los aussies. Es posible que la propuesta, una suerte de mixtura western & crime drama, adolezca de alguna caída de ritmo (que acelera y desacelera a conveniencia), algún parón molesto y que se alargue más de lo prudente, pero su potencia como misil a la línea de flotación de la sociedad económica y, por extensión, a nuestra naturaleza humana no es poco bagaje. Inquietante puesta en escena donde la escasez y la devastación son prácticamente totales: paisajes infinitos y áridos, construcciones destruidas, mínimas comunidades de infraseres aislados, violencia que estalla sin previo aviso, comunicación verbal inexistente o de difícil fluidez, calor sofocante, suciedad incrustada, recursos agotados y hasta determinados elementos bizarros (el enano, la mujer) son residuos de una civilización ya en fase de coma, que muta en algo grotesco antes de vivir los últimos estertores. Una barbarie que, como apuntaba antes, iniciará un nuevo mundo o una barbarie que adelanta los síntomas del miserable final del mismo. Un estado de crisis que se expresa tanto en ese escenario hostil como en su protagonista, encarnado por un Guy Pearce demacrado, de físico retorcido y consumido, de movimientos zombificados, casi autoprivado del habla y que persigue un objetivo: recuperar su coche (lo único que le queda) a toda costa, que le han robado tres tipos en plena huida. A partir de ese incidente, da inicio una road movie sequísima y desapacible que representa la nada, el cero, el fin. Lo de menos es la trama, que es ínfima: simplemente supone la excusa para mostrar una civilización acabada mediante la imagen abrasiva de Michôd y una música que puntea el merodeo por el infierno. Y al lado de Pearce, un sorprendente Robert Pattinson en un rol de retarded ciertamente convincente. Su final, inesperado, conmovedor, aporta los últimos vestigios de una humanidad enferma. Y una vez más, el cine australiano de género ofrece hipnóticos terrenos visuales, un tono de extrañeza muy característico de aquellos entornos salvajes e inmensos y una sensibilidad especial que sólo podría proceder del país de los canguros, cuya tradición cinematográfica resulta imprescindible en estas lides. http://videodrome.wordpress.com/ The Rover

Bad Santa

Comedia Crimen Drama
6.5

Willie, un amargado y solitario alcohólico, trabaja cada temporada de Navidad en los centros comerciales disfrazado de Papá Noel junto su compañero Marcus, que hace de duende. Cada vispera de Navidad, desconectan la alarma de seguridad después de que el centro comercial cierra, y revientan la caja fuerte. En su nuevo destino se encontrarán con un jefe de seguridad que sospecha de ellos, y con un niño muy peculiar, en cuya casa Willie se hospedará. critica: Esta película se estrenó un viernes 19 de noviembre del 2004 en México, dirigiendo Terry Zwigoff. Bad Santa Sinopsis: Willie T. Stokes (Billy Bob Thornton), un fracasado y ridículo Santa de grandes almacenes que no puede evitar ser más pícaro que simpático. Bajo su desproporcionado traje rojo, Willie es en realidad un ladrón de cajas de caudales que da un golpe cada año, el día de Navidad. Bad Santa Crítica: Bad Santa Muy buena película, que advierto, no es para nada familiar. Billy Bob Thorton encarna al mejor personaje navideño en una comedia de humor negro efectiva para los que han estado esperando una película de Navidad para adultos y no la típica navideña para niños. Hace poco menos de una semana renté la película y me di cuenta de la actitud que tienen algunas personas respecto a la Navidad, ya que Willie era un pobre fracasado a quien no le interesaba la Navidad y la utilizaba para robar, tomar, cagar, coger y fumar. El mal vocabulario de la película es lo que más me ha causado risa; el bato no puede decir un solo enunciado sin tener fuck, dick, shit, bitch, y un largo etcétera. Que no les engañe la sonrisa que tiene Billy Bob en el póster porque en toda la película no sonríe para nada; vemos pura miseria. El “niño” está muy bien realizado y el joven actor se ganó un premio por su interpretación en la película. La “hermana de la señora Clause” (Lauren Graham) es lo que, en cierta parte, también da vida en la película, saliendo por sus sensuales labios “¡Fuck me, Santa, fuck me, Santa, fuck me, Santa!”, divertidísimo. La hermosa y sexy actriz la he visto en series de televisión como Gilmore Girls y en la película “Regreso del Todopoderoso”. El final de la película se empieza a poner muy oscuro, pero nos deja un mensaje ya que “el buen Santa” le dice al niño que no existe tal Santa Clause, que la vida no es justa, que a él le fue de poca mierda, por eso no debemos dejar que nos pase lo mismo y que no nos insulten las personas ni nosotros hablar mal de nosotros mismos. Una muy buena película que te hace reír a más no poder y que te hace saber que eres afortunado por lo que te toca. Pensé que ya tenía una película navideña favorita pero, como otras veces, me he equivocado ya que para mi no hay como “Un Santa No Tan Santo”. La película me divirtió mucho a mí, no veo por qué no a ustedes, y por eso la recomiendo ampliamente. ¡Réntenla pronto! “A él no le importa si has sido travieso o agradable. En noviembre 21, mejor cuídate” - Bad Santa. Bad Santa