Annie

6.2
"Annie" es una película musical sobre una huérfana que conoce a un rico financiero, ambos cambiarán para siempre la vida del otro. Remake del musical Annie, adaptado a la época moderna y con música de Jay-Z. critica: Cinco horas han pasado desde que salí del cine, y aún no sé cómo digerir lo que acabo de ver. Vale, admito que me gusta más poner a parir una peli que a un tonto un lápiz y que, por eso, muchas veces parece que solo me fijo en lo malo. Así que, hoy, voy a intentar encontrar las cosas buenas. Vamos por partes. Annie Parece lógico pensar que hay que arreglar las canciones para que toda la banda sonora tenga cierta homogeneidad y no parezca que a cada una la haya parido una madre distinta pero, de ahí a verme incapaz de distinguir una de otra ni aunque me fuera la vida en ello, pues hay un trecho, la verdad. Tampoco creo que hayan acertado mucho con las tres canciones nuevas: no aportan nada y, a cambio, nos han quitado alguna de la versión original que sí me habría gustado recordar. Si a eso le sumamos coreos alegres para canciones tristes y el peor uso que he visto en la vida de un tema tan emblemático (merecidamente o no, ahí ya no entro) como “Tomorrow”, pues me quedo con las ganas de sacar algo bueno del apartado musical. Pero no me rindo. A ver... ya sé: el guión. Esto... ¿guión? ¿O serie de acontecimientos dejados totalmente al azar? Creo que la historia original es muy poco adaptable a la actualidad. Y también creo que los guionistas lo creen (valga la redundancia) pero, en vez de plantarse y admitir la derrota (algo así como: “chicos, esto no se puede adaptar; vámonos a casa y quedamos mañana para escribir otra cosa”), deciden colar un hecho fortuito cada vez que no saben cómo hacer avanzar la historia. O sea: Potra 1 – Motivaciones 0. Del reparto no puedo decir mucho. La mayoría de actores no están especialmente mal (sobreactuaciones de Díaz y Cannavale a parte) pero, los personajes están tan desdibujados, que no tiene sentido la mitad de lo que hacen. Me quedo con Jamie Foxx, que es el único que me ha arrancado alguna sonrisa. Y la niña Wallis (soy incapaz de escribir su nombre) es bastante menos odiable de lo que tenía previsto. El pequeño goteo de cameos también hace la cosa más llevadera. Lo bueno serán los toques de humor, entonces. Si frases como “disfruta la fruta” naranja en mano, o gracietas del tipo “¿Esto lleva ricotta? Pues qué rico tá” son lo tuyo, estás de suerte. Yo soy un poco simplona y me río con cualquier cosa, así que puede que de aquí haya sacado suficiente para el 4 que le he puesto (no suelo poner notas por debajo del 5). Pero el hecho de que lo que me ha parecido casi más gracioso de todo ocurra en el primer minuto, no dice nada bueno de la comicidad de la peli. La dirección y el montaje (sobre todo en los números musicales) son un sinsentido y, como no me quiero hacer más pesada que las dos horazas de Annie, aquí dejo mi intento de ver solamente las cosas buenas. Espero tener más suerte la próxima. PD: Soy consciente de que esta Annie me ha parecido tan mala, más por comparación con la de Huston, que por ella misma, pero hay pelis con las que me apetece dejarme la objetividad en casa. PD2: No hay mejor Hannigan que Carol Burnett. ¡¡No, no y mil veces no!! Ni siquiera Kathy Bates le llegó a la suela del zapato en la versión para televisión de Rob Marshall que, por cierto, le da mil vueltas a ésta aun siendo peor que la de Huston. Annie
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.78 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.78 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ainbo: La Guerrera Del Amazonas

Animación Aventura Familia Fantasía
7.1

Una niña nació y creció en la selva más profunda del Amazonas, Colonia, que descansa sobre el lomo del Espíritu Materno más poderoso del Amazonas, Turtle Motelo Mama. Un día descubre que su tierra natal está siendo amenazada y se da cuenta de que hay otros humanos en el mundo además de su gente. Mientras lucha por salvar su paraíso contra la codicia y la explotación de los niños, la tala y la minería ilegal, comienza a luchar para revertir esta destrucción y el mal inminente de Yucuruna, la oscuridad que vive en el Amazonas. Guiada por el espíritu de su madre, Ainbo está decidida a salvar su tierra y salvar a su gente antes de que sea demasiado tarde. critica: De la mano de los directores Jose Zelada y Richard Claus recibimos una animación que mucho recuerda a Vaiana y otras producciones típicas de Disney. Ainbo es una historia de villanos y héroes con un propósito muy claro: anular la maldición que acecha la aldea de Candámo. Ainbo: La Guerrera Del Amazonas En esta aventura, Zumi, una niña joven debe suceder a su padre, el líder de Candámo, para así poder salvar a un pueblo que muere y anular la maldición que los enferma. No obstante, será su mejor amiga Ainbo, quien, con la ayuda de sus guías espirituales, el armadillo Dillo y el tapir Vaca, logrará embarcarse en un camino lleno de aventuras y acción en busca de la raíz que les devolverá la salud y felicidad que tanto anhelan. Ainbo recuerda a Vaiana no solo por sus personajes o escenarios, sino también por la manera de plasmar ciertos tópicos trascendentales, como la muerte y la superación de esta. Morir es parte de la vida misma y, mientras el alma se despoja hacia un plano espiritual, esa esencia siempre permanece con los humanos en el mundo terrenal. Más allá de la muerte, también pretende visibilizar una problemática medioambiental, la deforestación, y lanza un claro mensaje de concienciación. Como metáfora, en el film, el villano destruye la aldea con la entrada de sus pesadas máquinas en un lugar tan espectacular como es la selva del Amazonas. Yacuruna, el espíritu maligno, quiere adueñarse de Candámo y amenaza con extraer todo el oro de sus tierras. En todo momento, la película remarca la importancia de la amistad, que es representada a través del vínculo casi fraternal que mantienen Ainbo y Zumi. Además, con la representación visual de los espíritus guía que forman parte de su camino, y la ayudan en ocasiones, se destacan valores como la superación o el crecimiento personal y espiritual que nace en el interior de cada persona. www.contraste.info Ainbo: La Guerrera Del Amazonas

Last Christmas

Comedia Romance
7.3

Kate es una mujer joven que suele tomar siempre la decisión menos acertada. ¿Su último error? Haber aceptado un trabajo como elfo de Santa Claus en un centro comercial. Sin embargo, el destino la lleva a conocer a Tom, circunstancia que cambia por completo su vida. Para Kate, todo es demasiado bueno para ser cierto. critica: Cada Navidad, Love actually regresa a muchas casas como entretenimiento recurrente, cálido y nostálgico. Con este título, Paul Feig pretende tomar el relevo y convertirse en la próxima cinta típica de este periodo de fiestas. Ese objetivo se evidencia con la elección de un reparto conocido, una historia romántica y una ambientación llena de luces y villancicos. Last Christmas Con algún giro de guion inesperado y elogiable, el resto de la trama transcurre sin energía y completamente predecible. El relato presenta una pareja tópica –una chica perdida y un chico perfecto que, además, tiene infinita paciencia para reconducir sus malas decisiones– en un escenario que explota clichés navideños (aparte de los propios de Hollywood que incluyen al colectivo lgtb o enfermos que buscan sentido a su vida). El elenco ofrece solvencia, al contar con caras veteranas, dentro de la limitación de sus personajes planos. La mayoría se defienden en medio de tomas exageradas, aunque Emma Thompson destaca entre ellos como madre yugoslava exiliada en Londres. A pesar de la intrascendencia del largometraje, su sensiblería y su poca profundidad, la narrativa toma una dirección correcta que supera el romanticismo manido y se encamina hacia la superación personal, la reconciliación familiar y la importancia de ayudar a los demás; así como también la importancia de prestar atención a los detalles y “mirar hacia arriba”. Con todos los componentes con los que cuenta, el film no desarrolla todo su potencial, pero tampoco lo pretende, ya que su propósito es ser una propuesta tierna taquillera en navidades. Por eso, es perfecto para quien solo busque un producto ameno que le haga pasar un rato distendido durante las vacaciones. Con muchos momentos de humor y una buena banda sonora de George Michael, Last Christmas es una película divertida y satisfactoria. www.contraste.info Last Christmas

Tienda de unicornios

Comedia Drama Fantasía
6

Kit es una joven que, tras tener que regresar a vivir con sus padres, recibe una misteriosa invitación de una tienda que pondrá a prueba sus ideas sobre el verdadero significado de la madurez. critica: En 2017, la actriz Brie Larson (Capitana Marvel para los amigos) presentó en varios festivales de cine su debut como directora, que no es otro que “Tienda de unicornios (Unicorn Store)”. Tienda de unicornios El film no gustó a casi nadie, y se quedó en un cajón durante dos años, hasta que, claro, ha llegado el estreno de “Capitana Marvel”, y en Netflix (que tendrán bastantes cosas criticables, pero que son más listos que casi nadie) han movido ficha, y han estrenado dicho film a casi un mes después del estreno de la película de Marvel. Estamos hablando de una película que a nadie interesó ni interesaba hasta al momento, y que ahora se ha vendido como un gran estreno en exclusiva de la plataforma, y como el debut de la ascendente Brie Larson, y encima junto a Samuel L. Jackson. Pues bien, la verdad es que la trama y lo visto hasta el momento transmitían cierta incredulidad ante lo extraño de la propuesta. Y una vez vista debo confirmar que los temores no eran infundados, ya que estamos ante una rareza tan inclasificable como boba. La dirección de Brie Larson es de corte independiente y todo es plano y monótono. Cualquier amateur podría haber dirigido la película, sin más. En cuanto al guion, tiene algunos personajes y momentos interesantes (la mayoría con los padres de la protagonista), pero la tontería y la intrascendencia se apoderan del conjunto sin miramientos. En cuanto al personaje principal, es tan entrañable (pocos momentos) como irritante, y cuesta empatizar con ella. Se nota el esfuerzo de Larson por ofrecer una actuación notable, pero hay momentos que se la ve algo exagerada, al igual que a su compañero Samuel L. Jackson, que sale menos de diez minutos y está totalmente desaprovechado. Que no os engañe la promoción del film. Una pena. En conclusión, estamos ante una película que podría calificarse como una soberana chorrada. Entiendo la opinión generalizada que causó hace dos años, y creo que lo que hace Netflix, de rescatar productos independientes que nadie vería en salas, es un arma de doble filo, porque estoy seguro que este producto va a crear más descontento que alegrías entre los usuario de la plataforma. Sinceramente, no sabría decir que público quedará encantado con esta rareza, por mucho que este cargada de buenas intenciones y tenga un buen mensaje (aunque totalmente predecible y visto en muchos otros films, todos ellos muy superiores). Un debut de Larson prescindible y fallido. Vosotros mismos. Más críticas: ocioworld.net Tienda de unicornios

Ciudades de papel

Drama Misterio Romance
6.1

Quentin Jacobsen ha pasado toda su vida amando en secreto a la aventurera Margo Roth Spiegelman. Así que cuando ella rompe una ventana y entra en su vida disfrazada de ninja y reclutándole para una misión de venganza, él le sigue sin dudar. Después de que la noche que han pasado juntos termine y el día comience, Q llega al colegio para descubrir que Margo, que siempre ha sido un enigma, ahora es un completo misterio. Pero Q descubre que hay pistas y que son para él. Andando por un camino sin conexión, cuanto más cerca está, menos ve de la chica que él creía que conocía. critica: No sé muy bien por qué decidí ver esta película. No me he leído ningún libro de John Green ni he visto la taquillera "Bajo la misma estrella", a pesar de que me recomendaron tanto la experiencia literaria como la cinematográfica. Me dejé llevar por un primer instinto chirriante y decidí que, probablemente, no me gustaría. Y, si "Bajo la misma estrella" se parece a la película que estoy a punto de criticar, debo decir que hice muy bien al no verla. Ciudades de papel "Ciudades de papel" no es una tortura. Para nada. No es, en ningún momento, dolorosa de ver. Bueno, no muy dolorosa. Pero su mayor problema es el que tienen muchas de estas películas pseudo-indies (que de indies no tienen absolutamente nada) que creen estar repartiendo mensajes muy innovadores y que creen estar trabajadas con un estilo propio: no aporta nada. Absolutamente nada. Contiene millones de clichés agotadores, diálogos que, lejos de llevarme a la reflexión, me abruman por su pretenciosidad, y una historia que, a pesar de tomar direcciones que no esperaba desde un principio, no llega a sorprender, al menos no de forma satisfactoria. ¿Cuál es la historia? Niño conoce a niña, niño se enamora de ella, niña ignora al niño, niño crece enamorado de ella y, de pronto, chica que lleva sin hacerle caso durante toda la adolescencia, le obliga a pasar una noche "fantástica" (nótesen, por favor, las comillas) con ella, haciendo gamberradas e incluso cometiendo crímenes que, realmente, no juegan ningún papel en el resto del metraje. Luego ella desaparece y él empieza a encontrar pistas que le ha dejado ella para dar con su paradero. Y ahí comienza una aventura del protagonista (Nat Wolff) junto a sus dos mejores amigos para encontrar a la chica (Cara Delevingne). Bien, creo que no he desvelado nada crucial. Pero viendo esa sinopsis, ya puedo remarcar uno de los errores que comete la película. Yo, como espectador, no sabía muy bien qué tipo de historia estaba viendo. ¿Una historia de amor? ¿Una historia de misterio? ¿Una road trip movie? Hm... probablemente ninguna. No es que no me gusten las historias que prueben caminos variopintos y busquen algo nuevo, algún guión que no siga las estructuras ya contaminadas por Hollywood, pero este largometraje no termina de ser nada. No busca ser una historia distinta con esquemas propios, sino que se nutre de esquemas ya vistos miles de veces por otras películas, mezclándolos y acabando por hacer un popurrí bastante poco interesante. Tenemos a los personajes arquetípicos: el chico bueno y enamoradizo, su amigo el "gracioso", su otro amigo el inteligente, la chica alternativa que no sigue ningún esquema porque es superguay y diferente y habla como una adulta y bla, bla, bla. No hay muchos más personajes, y no miento al decir que ninguno es interesante, mucho menos capaz de hacer que nos identifiquemos. Creo que la película se esfuerza por meter tantos elementos que al final no profundiza en absolutamente ninguno, por lo que realmente no acaba llegando nada al espectador. Un gran tema de la película es la amistad y el sentido del "viaje" como desarrollo, pero no hay prácticamente escenas que fortifiquen estos mensajes. Parece que el director, Jake Schreier, quería concentrarse más en momentos de humor muy poco eficientes y en meter toda la música posible para que la banda sonora pueda venderse como oro. Y es que, en el fondo, uno no deja de ver estas películas para adolescentes como lo que son, productos. Productos destinados a alimentarse de millones de espectadores jóvenes que, por desgracia, no exigen lo que se merecen. Pero incluso productos evidentes pueden llegar a ser películas muy, muy decentes que deberían ser vistos; un ejemplo que se me viene a la mente es "Las Ventajas de ser un Marginado" (2013). Por el contrario, "Ciudades de papel" no se esfuerza por destacar, creyendo al mismo tiempo que es una película muy especial. Pobrecilla. Bueno, aparte de eso, destacaría una actuación bastante pobre del protagonista y, como ya he mencionado, la falta de humor a pesar de los numerosos intentos. ¿Algo bueno? He aprendido la lección: alejarme de uno de los escritores más leídos del momento, el famoso John Green. ¿Alguna otra cosa buena? No es "50 Sombras de Grey". Sinceramente, no recomiendo esta cinta a nadie... Quizás a chavales de 12 o 13 años que quieran sentir que están viendo una película con contenido maduro, porque hablan un par de veces de sexo y creo que hay dos o tres conversaciones con palabrotas. ¡Fenómeno! Ciudades de papel

Special Correspondents

Comedia
5.7

Un periodista radiofónico y su técnico, que se inventan noticias falsas haciendo creer a la audiencia que están retransmitiendo desde Ecuador cuando lo están haciendo desde Manhattan, deciden inventarse su propio secuestro en el país sudamericano durante una revuelta. Pero cuando la opinión pública norteamericana comienza a magnificar la desaparición de los reporteros, se verán obligados a ir de verdad a Ecuador... Remake de la película francesa "Envoyés très spéciaux¨ critica: Ricky Gervais nos trae esta entretenida pelicula, remake de la película francesa de 2009 "Envoyés très spéciaux" que si bien no está a la altura de otras creaciones suyas para tv, te hace pasar un rato entretenido y olvidarte de todo. Special Correspondents La película nos habla de como un reportero y un técnico de sonido (Eric Bana y Ricky Gervais) se inventan noticias falsas sobre una guerra en ecuador haciendoles creer que estan allí, cuando la cosa se tuerce fingen su secuestro. La película cuenta con secundarios fantásticos como Vera Farmiga y Kelly Mcdonald, y si bien tiene partes graciosas, al final desvaría en exceso, y se hace un poco larga, dando la sensación de que se podia haber logrado algo mas, no obstante, te hara pasar un rato entretenido Special Correspondents

Atrapada en las profundidades

Acción Drama Suspense
6.7

Las hermanastras Ida y Tuva sufren un accidente durante una sesión de buceo invernal en el norte de Noruega. Tuva queda atrapada a 30 metros de profundidad e Ida tendrá que poner a prueba sus habilidades para manejar la crisis. Sin ayuda del mundo exterior las hermanas deben resolver la situación por sus propios medios. critica: Dentro del genero de aventuras submarinas es de lo mejor que te puedes encontrar. A nivel visual cumple con creces. La película no engaña a nadie. Dos hermanas se van a hacer submarinismo juntas y tras un incidente, una de ella se queda atrapada en las profundidades . Durante una hora veremos como una hermana intenta salvar a la otra. No hay mas que rascar de esta película. Quizá su mayor virtud es que huye de escenas épicas, planes súper elaborados, bestias marinas y demás tópicos del género. No soy un entiendo del submarinismo, pero al menos para alguien que no tiene ni idea del tema como yo la película parece realista y no hay nada que descuadre demasiado. Además tiene una duración bastante ajustada por lo que no se hace repetitiva ni pesada. Atrapada en las profundidades Si te gusta el cine de supervivencia dale una oportunidad. Atrapada en las profundidades