El legendario asesino John Wick (Keanu Reeves) se ve obligado a salir del retiro por un ex-asociado que planea obtener el control de un misterioso grupo internacional de asesinos. Obligado a ayudarlo por un juramento de sangre, John emprende un viaje a Roma lleno de adrenalina estremecedora para pelear contra los asesinos más peligrosos del mundo. critica: Agradecemos a John Wick que nos ofrezca una camorra acorde a los tiempos y tan bien expuesta o, por decirlo de otra forma, una camorra desde otra perspectiva, más rica, más noble. Con John Wick desaparecen esos padrinos seriotes siempre pensativos y amantes del hogar, acompañados de la mujer y con los niños pululando por ahí, incordiando y aburriendo al personal, y también se obvian a los clásicos hombretones metiendo en cemento a los pringados de la otra familia, esos italiani cansinos ya y siempre iguales. En cambio siguen los mismos modales, el interés por los negocios, la misma elegancia y, sobre todo, el respeto por las reglas (sin reglas, la camorra y, por ende, la sociedad, terminarían siendo como animales), la palabra dada va a misa y si no, lloverá la santa venganza. John Wick: Pacto de sangre La espectacularidad y la acción se imponen con John Wick; disminuyen también las largas conversaciones de negocios y de ética, están pero a otro nivel superior. Las muditas mafiosas guiñan un ojo y te encandilan y así puedes pasar por una vez de la grosería de James Gandolfini, que también está bien pero para otro rato. La comida de diseño sustituye a los pesados spaguettis y que quieres que diga, pues todo mucho mejor. John Wick Pacto de Sangre puede pecar de extravagante y exagerado pero esa es la condición, hay que darse cuenta que el concierto de tiros es como jugar al pinball, dar a la bola una y otra vez, te apasiona, es una absurdez, pero que cuando llega la bola quieres que rebote otra vez y así hasta ganar. Es repetitivo pero distrae, porque además, a pesar del sangriento ritual, John Wick funciona gracias a que, en realidad, esa serie de tiros abajo y arriba (pecho/cabeza), lleva escondido un humor negro muy efectivo. Todo es lujo y humor, bellezas y acción. Luego tiene sus momentos puntuales, por señalar un ejemplo cuando todos se detienen en la plaza a una orden, momento Moriarty espectacular, y una coherencia en el guion lo suficiente para que veas que hay motivo para la siguiente acción. Sí, increíble, exagerado, sí, pero es así, muy bueno, y me suena el móvil, lo siento, pero eso es que viene John Wick. John Wick: Pacto de sangre
Narra la historia de Valentín, mujeriego, soltero y egoísta que sorpresivamente tiene que hacerse cargo de su pequeña hija a la que no conocía, producto de una aventura ocasional. Decidido a devolver a la niña con su madre, emprende un viaje con ella a Los Angeles, pero la experiencia de convivir con su hija lo transforma en lo más íntimo. critica: Hay ocasiones en que una pequeña comedia de bajo presupuesto se convierte en el sleeper del año en Estados Unidos, y "No se aceptan devoluciones" va camino de convertirse en el de este año. Partiendo de una premisa muy sencilla: Tipo crápula que se acuesta con toda mujer que pilla y que malvive como puede en un apartamento de Acapulco, se encuentra un día en su puerta a una antigua novia y una niña inesperada. La madre se larga y él, aunque en principio trata de encontrarla para devolvérsela, acabará criándola y encargándose de ella con todas las responsabilidades que ello conlleva. No se aceptan devoluciones De hecho y analizándola un poco en profundidad se puede realizar un paralelismo con "La vida es bella" en cuánto en tanto ambas siguen el esquema: padre que monta una ficción a su hijo/a para que no se de cuenta de lo dura que es la realidad en sí. En aquella era convirtiendo en un juego el día a día en un campo de exterminio judío, y aquí convirtiendo su vida en un enorme juego, repleto de juguetes, historias fantásticas y ocasionales cortos de plastilina. Genial por otro lado el ejercicio metalingüístico a propósito del mundo del cine, dado que el protagonista tiene que encontrar trabajo, y lo encuentra como especialista de escenas de riesgo. De hecho hay gracias a propósito de Johnny Depp (atención a ese azteca man sospechosamente parecido a Jack Sparrow, o al actor que trata de interpretar al propio Johnny Depp realizando casi un calco del verdadero actor), de Alfonso Cuarón (atención a ese casting erróneo) y fotos con múltiples actores y directores (de Adam Sandler a Guillermo del Toro) pasando por escenas de películas, como Titanic. E incluso se atreve a bromear a propósito de Leo Messi. Pero ahí no acaba la cuestión, sino que según avanza la película se va convirtiendo en un drama familiar (madre contra padre por la custodia de la niña) con pequeños puntos graciosos en el que subyace la sensación de que algo no va bien. Algo que se le va ocultando al espectador hasta que llega el momento oportuno y entonces... es como un golpe tremendo que te deja un poco shock, y descoloca por el tono que había llevado la película hasta entonces. Puede que haya momentos en los que caiga en el melodrama fácil, o en la comedia más simple repitiendo gags (el portero que no se entera del pago, por ejemplo), pero no hay duda de que aunque no sea una grandiosa película, sí que es una pequeña película hecha con el corazón y eso, en los tiempos que vivimos hoy, es de agradecer. Un 6. Reconozco que ese final, aunque haya visto mucho cine, no me lo esperaba (o lo esperaba pero no quería que fuera verdad) y resulta bastante... en fin, aclararé en spoiler con SPOILER IMPORTANTE. No se aceptan devoluciones Gracias si me lee alguien y me valora positivamente! No se aceptan devoluciones
Un hombre se despierta en el hospital sin recordar quién es y descubre que la policía le busca por cometer una serie de asesinatos. critica: La película en si no es nada del otro jueves pero se deja ver por que la duración de la misma no da para mas. Empieza ya en lo que girara el rol en la cinta y la premisa es sencilla, fácil de entender pero no sorprende. El señor Rhys Meyer, con lo buen actor que es, ultimamente no esta en su mejor momento profesional, hay que pagar facturas y alimentar a la familia y se entiende que escoja de esa manera. También es un placer ver al señor Forsythe, la escena que tiene con el en el porche, es muy convincente. Pasable(5). Besitos y saludos. Jaque al asesino
Antes de crear un emporio de la droga, Ferry Bouman vuelve a su ciudad para vengarse. Allí se pondrá a prueba su lealtad y el amor le cambiará la vida. critica: Así como Saul Goodman era un extraordinario hallazgo en Breaking Bad, esta mezcla de malo malote pero con rasgos buenos a destacar y algún encanto personal suelen captar la atención de la audiencia. También imagino que deben ser personajes donde el actor debe poner mucho talento para no cruzar la delgada línea entre el amor-odio del espectador. Creo que, en ese sentido, Ferry y su adorable e injustamente castigada esposa, a veces bastante más "empatizables" que el duro Bob y sus más que cuestionables métodos, se merecían esta mini precuela de la notable Undercover. Esta película nos habla de la evolución de Ferry desde ladero y matón a sueldo al rol de uno de los mayores productores de éxtasis del país tal y como lo conocimos en la primer temporada de Undercover, asi como las circunstancias en que conoce a Danielle. Se agradece la vuelta de personajes que nos recordaran a la serie y otros que servirán de introducción a la tercer y muy recomendable temporada. Dinámica, se ve con agrado. No defrauda. Ferry
Cuando la voluntad de su padre los obliga a vivir juntos, los hermanos Nik y Tesla, y los hijos de Tesla, intentan superar sus diferencias para convertirse en una familia. critica: Contiene tantos temas argumentales que la relación entre hermanos se pierde. El guion tan recargado y retorcido no hace creíble la historia. Los estereotipos de los personajes son muy exagerados. Arranca bien pero se diluye. Mi hermano, mi hermana
Los protagonistas de la cinta, Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis, son dos inusuales compañeros que se embarcan en un viaje por carretera que termina siendo tan transformador para sus vidas como extravagante. En la película también intervienen Michelle Monaghan y el oscarizado Jamie Foxx.Downey interpreta a Peter Highman, un expectante padre primerizo a cuya esposa apenas le quedan cinco días para salir de cuentas. Cuando Peter se apresura a coger un vuelo que le lleve a su hogar en Atlanta para estar junto a ella en el parto, sus buenas intenciones se van al traste cuando un encuentro casual con el aspirante a actor Ethan Tremblay (Galifianakis) obliga a Peter a hacer autostop con Ethan en el que resulta ser un viaje por carretera a través de todo el país acabará con varios coches, algunas amistades y los nervios de Peter. critica: El especialista en comedias Todd Phillips vuelve a probar fortuna en dicho género aprovechando que el buen sabor de boca que dejó su anterior película, Resacón en las Vegas, permanece todavía fresco en la memoria. Y lo hace sin devanarse demasiado los sesos, recurriendo a una mezcla de los tópicos, simples pero efectivos, de las road movies y de la buddy movies (pelis de coleguillas), y repitiendo también en el reparto con el actor greco-estadounidense Zach Galifianakis, el mejor, con diferencia, de aquel y de éste film. Salidos de cuentas Así pues, no es difícil imaginar que Salidos de cuentas es, ante todo, un carrusel de los enredos, torpezas y despropósitos sufridos en ruta por R. Downey Jr por culpa del extravagante carácter del citado Galifianakis. Y que, a causa de la gracia de éste último, la comicidad del film mantiene su tono pese a su falta de originalidad y su tendencia final a la exageración. Salidos de cuentas Las apariciones estelares (Juliette Lewis, Jamie Foxx y el rapero RZA) y la BSO (Wolfmother, Rod Stewart, Cream, Neil Young) sirven con eficacia para apuntalar un interés que va en descenso. Film que va a menos pero que evita, in extremis, la colisión. Salidos de cuentas