Angel-A

6.9
André decide suicidarse pero, cuando está a punto de hacerlo, descubre que no es el único: a su lado, una joven está por tomar la misma decisión. André decide salvarla, y este encuentro cambiará totalmente su vida... critica: Angel-A es una extraña e intimista comedia a la que le caben tanto el adjetivo de romántica como surrealista; con ella, el cineasta francés Luc Besson ha declarado que se despide del cine de autor. El destacado realizador se ha caracterizado por su mirada indagadora de la interioridad de personajes solitarios y desventurados, en un mundo que no parece trazado a su medida y del cual buscan una vía de escape. Con "Angel-A", Besson parece poner fin a esa etapa que ha ofrecido grandes momentos. Lo hace, combinando una deliciosa y muy simple historia que reúne a una pareja-despareja: la altísima modelo danesa Rie Rasmussen (descubierta por Brian De Palma) y el bajísimo actor de origen magrebí, Jamel Debbouze (conocido por su participación en Amélie). La mujer es el insólito "ángel" del título y él, un estafador de poca monta que, apremiado por deudas non santas, huye de unos temibles hampones. Ambos convergen en el marginal espacio de los aspirantes a suicidas, en este caso, el borde de un puente sobre el río Sena, donde se descubren en la misma desesperada actitud. Cuando ella se lanza al agua, él se olvida de sus propios problemas para rescatarla. Desde ese momento no se apartarán uno del otro y sus vidas cambiarán rotundamente. Angel-A Lo que sigue, es un juego de paralelismos y contrastes, donde comprobaremos cómo el ángel no es tan perfecto ni el reo tan irredimible, mientras Besson intenta combinar lo mejor de sí, quedando finalmente una obra con momentos de buen cine, subrayados por una comicidad de amplio espectro, que va desde las más poéticas sutilezas hasta bordear la desmesura del grotesco. Angel-A El bajo perfil parece acompañar a esta encantadora película que fue estrenada con visible demora en nuestro país, donde las críticas no han sido benévolas ni el público la ha bendecido desde el punto de vista taquillero. Algunos han visto torpeza en los pasos de comedia, o no perdonan que su relato vaya desde lo naif a lo sentimental, acercándose desprejuiciadamente a una óptica new-age. Angel-A Pero el punto que nadie ha podido rebatirle es su maravillosa estética que sostiene los momentos de infrecuente lirismo. Besson realiza un cuento moderno en el París actual, en espléndido blanco y negro, que intencionalmente evita los contrastes dramáticos y sobreabunda en la tonalidad de grises, más afines con el tono de comedia. Básicamente, la intención de Besson parece haber sido la de sentirse libre en un medio con tantas presiones comerciales como el cine de nuestros días, construyendo con reducido presupuesto un guión en el que pueden leerse una suerte de citas-homenaje a realizadores como Frank Capra ("Qué bello es vivir"), Wim Wenders ("Las alas del deseo") y Robert Altman ("El volar es para los pájaros"). Angel-A Apuntalada con pequeñas grandes virtudes, a veces infantil y otras grotesca, siempre visualmente sobresaliente, "Angel-A" fascina con su fotografía y su particular banda sonora. Angel-A
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080 MicroHD Español Latino 04/05/2022 2.53 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Ip Man

Acción Drama Historia
7.7

Foshan, años treinta. Ip Man, respetado maestro de Wing Chun, combina el estudio de las artes marciales con los combates ocasionales a los que se ve forzado por parte de sus admiradores. Son tiempos de prosperidad a los que la guerra con Japón amenaza con poner fin. Con la ocupación estallará la tragedia e Ip Man se verá obligado a defender el honor de su pueblo. Ip Man (o también conocido como Yip Man), fue maestro y mentor de Bruce Lee. critica: Si cualquiera de ustedes va a ver una película de Americanos VS Rusos ¿qué pasa? Que adivino que perderán los Rusos porque seguramente el protagonista es Alec Baldwin o el presidente de los EEUU en persona y la película la ha hecho un habitante Hollywoodiense. Ip Man Con esto quiero decir que, a no ser que estemos delante de algo como Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres, si una película es relativamente fiel a la historia y explica solamente una versión de la misma (en este caso que nos ocupa, la versión China) es normal que los Chinos sean los buenos y, por ejemplo, los Japoneses malos. En definitiva queridos "filmaffinitinianos"...la historia que hay en esta película es autobiográfica y se ajusta bastante bien a lo que dicen que pasó. Y por cierto...a todos los que les gusten las artes marciales: "Esta es una película sobre IP MAN como dice el título y NO sobre Bruce Lee". Ip Man Con una puesta en escena increíble y una reproducción del Wing Chun sobresaliente para ser cine, es una película especial para los verdaderos (y subrayo verdaderos) amantes de las artes marciales. Los que quieran ver la vida de Bruce Lee que vean "Dragón" aunque ya les digo que esta película sí que dista bastante de parecerse a la realidad. La humildad del maestro Ip, la lejanía del contexto histórico, junto con nuestro cerebro "Americanizado" ha llevado a pensar a la gente que Ip Man es famoso gracias a Bruce Lee y la realidad señores es que es lo contrario. Ip Man creó una red de discípulos tan enorme que de ahí le viene la fama. Es una fama pura ya que la gente entendida lo conoce por quien es: Un gran maestro de Kung Fu y no como le pasa a mucha gente con Bruce, que lo conoce por haberlo visto en las películas pegándole una paliza a Chuck Norris. Bruce Lee fue uno de los grandes artistas marciales de todos los tiempos, visionario y hombre en mi opinión muy inteligente que se convirtió en mito...pero por favor...cada uno en su sitio. Ip Man En conclusión: Esta película es, para un seguidor del Wing Chun, un placer para la vista. Donnie Yen clava al Dai Si-fu Ip Man y lo hace estupendamente genial en las coreografías y no defraudará a ningún practicante de cualquier otra disciplina de artes marciales. Los decorados están logradísimos y entretiene hasta el final que en definitiva es para lo que sirve una película. Ip Man

Sin compromiso

Comedia Romance
6.3

Emma (Natalie Portman) y Adam (Ashton Kutcher) son, desde hace mucho tiempo, dos buenos amigos, pero casi arruinan su relación por pasar una noche juntos. Deciden, entonces, preservar su amistad por encima de todo, aunque tengan relaciones íntimas. Muy pronto descubrirán que es muy difícil mantener una relación estrictamente física sin contraer compromiso alguno y al margen de los sentimientos critica: Esta es de esas típicas películas románticas con dos protagonistas atractivos interpretados por actores y actrices que gustan a la gente. Sin compromiso Por supuesto, ellos, los futuros amantes, se conocen desde hace tiempo (este recurso es cansino, aunque al parecer típico del género: a menudo los protagonistas se conocen de adolescentes, luego se encuentran de más mayores y luego vuelven a encontrarse un poco más tarde, como en un mundo lleno de casualidades felices; y esto siempre nos lo cuentan al principio de la peli). Tras tantos encuentros, y como no podía ser de otro modo, llega un punto en que establecen una relación, en la que claramente se nota que uno está más implicado que el otro y, por lo tanto, va a haber un problema que resolver. Paralelamente, están los inevitables amigos simpáticos por ambas partes, los cuales inician sus inevitables relaciones paralelas y entrañables. También están los sustitutos de turno, que no son tan guapos como los protagonistas; son aquellos que actúan como obstáculos en algunos momentos del romance o como placebo cuando las cosas se ponen feas (triste papel, pero necesario). Si obviamos que todo sucede de un modo absolutamente predecible y nos dejamos llevar, no está mal. Es entretenida, fácil de ver, no te agota. No hay lugar para la empatía (cosa que sí sucede, por ejemplo, en películas como "500 días juntos"), exceptuando algunos momentos muy puntuales y muy poco profundos, como el de la menstruación, y eso sólo si eres una chica y sabes lo que es tener que ponerte una bolsa de agua caliente en la tripa cada mes. La parte de la comedia está lograda en el sentido de que uno suelta alguna risita aislada y, muy excepcionalmente, una carcajada discreta. No busquen ningún tipo de profundidad, en esta película, ni ningún elemento innovador. En ella están incluidos TODOS los tópicos. No me estoy quejando, sino exponiendo un hecho. Yo ya sabía lo que iba a ver, y ustedes también deberían saberlo antes de decidir. Espero haber sido de ayuda. Sin compromiso

Noche de fuego

Drama
7.8

En un pueblo de montaña, donde crecen maíz y amapolas, las niñas usan cortes de pelo juveniles y tienen escondites bajo tierra para escapar de la amenaza de ser robadas. Ana y sus dos mejores amigas crecen juntas, afirmando los lazos de su amistad y descubriendo lo que significa ser mujer en un pueblo rural marcado por la violencia. Sus madres los entrenan para huir de la muerte, para escapar de quienes los convierten en esclavos o fantasmas. Crean su propio universo impenetrable, pero un día una de las chicas no llega a su escondite a tiempo. critica: Noche de fuego es una de las mejores películas mexicanas que vi en los últimos tiempos, ya que nos proyecta a una dura realidad social, de una forma muy auténtica, y con un apartado visual bastante sensible. Noche de fuego La película es tan realista y tan observadora, que por momentos fácilmente podría pasar por un documental, y no es sorpresa, ya que la directora ha realizado documentales destacados a lo largo de su carrera. La obra nos retrata cómo una comunidad secuestrada por el narco, intenta salir adelante en medio del caos, nos muestra las costumbres, las miserias, las alegrías y los miedos de todos nuestros personajes, que entre más avanza la historia, más se van pareciendo a nosotros mismos. Y aunque la película pareciera ambientada en una distopía, lamentablemente es la realidad de muchos pueblos rurales en México y en américa latina, mostrando la complejidad de una situación que rebasa por completo a sus habitantes. Noche de fuego

Cavernícola

Animación Aventura Comedia Familia
6.2

Dug y su compinche, el jabalí Hognob, unen a una tribu de cavernícolas para salvar su valle escondido del expolio y, todos juntos como equipo, para enfrentar la amenaza de un misterioso y poderoso enemigo en el césped de un antiguo y sagrado deporte. critica: Con un presupuesto de 50 millones los estudios británicos Aardman vuelven con una nueva película de animación en stop motion y sus famosos muñecos de plastilina. Vuelve a dirigir Nick Park que ya tiene varios oscars en su haber por los cortos de Wallace and Gromit y el largometraje “Wallace & Gromit. La maldición de las verduras”. También creador de “La Oveja Shaun”o “Chicken Run: Evasión en la granja” aquella parodia tan divertida de “La Gran Evasión” con pollos. Cavernícola Tres décadas después de sus primeros cortos Park nos cuenta los orígenes del fútbol aprovechando el tirón que tendrá el mundial de este año. En esta nueva película cuenta con las voces de Tom Hiddleston, Eddie Redmayne, Maisie Williams o Timothy Spall entre otros, claro esta el al versión original. Los últimos avances digitales se mezclan muy bien con la animación tradicional de la vieja escuela del stop motion una técnica tan vieja como el propio cine. El es guión de Mark Burton y James Higginson (basado en una historia de Burton y Park) y contiene toda clase de situaciones y personajes divertidos que aunque va dirigida a un público infantil, para los mayores resulta bastante entretenida. Leyendo alguna crítica de medios extranjeros dicen que el guion alude al Brexit, pero no llego a tanto creo que me limito a verla como una película muy trabajosa en su diseño y un entretenimiento familiar sin más. Destino Arrakis. com Cavernícola

Los 33

Drama Historia
6.3

Narra los sucesos reales que ocurrieron en Chile en agosto del 2010, cuando el derrumbe de la mina San José dejó atrapados a 33 mineros a unos 720 metros de profundidad durante 70 días. critica: Guardando el hecho que se trata de un hito histórico - noticioso del Chile reciente, la historia de "Los 33" (2015) llevada a la pantalla grande sobrevive bastante mejor de lo que pudiera pensarse, consiguiendo buenos momentos para el espectador y otros donde se extrañan más detalles del accidente minero, la sobrevivencia y que el film no pase de la mera mención. Los 33 El mérito viaja principalmente por poder resumir en un tiempo razonable -poco más de hora y media- una hazaña que comenzó como tragedia y que duró varios meses. También está el hecho de acotar razonablemente los protagonismos para enfocar la historia y tiene un par de momentos bien logrados pese al spoiler que vive en la memoria del mundo entero. Pero no todo es éxitos; ciertos saltos temporales son por decirlo menos "poco elegantes", así como los clichés de un par de protagonistas o la falta de oscuridad en un guión que pudo anticiparse algo más denso y dramático, y en cambio coquetea por rato largo con la anécdota, donde la musicalización contribuye poco para crear ambiente. Sobre el desempeño del elenco, este responde bastante bien al encasillamiento de sus respectivos personajes, aunque la dupla Banderas y Binoche demuestra su valía con colores propios. En líneas generales, "Los 33" tiene prisa desde que arranca, lo que aunque le aporta vértigo también le resta algo de profundidad y con ello, pierde emoción. Ese factor es clave pues se trata de un hecho profundamente emotivo y dramático. Acá las aristas eran muchas y aunque hay méritos, queda igual la sensación de algo inconcluso. Recomendación: Regular a aceptable. Tiene buenos elementos aunque siempre esta historia particular dejará gusto a poco. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Los 33

La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1

Aventura Fantasía Romance
6.2

El amor que Edward y Bella sienten el uno por el otro se sella con la celebración de una gran ceremonia organizada por Alice. Durante la luna de miel, los recién casados tienen relaciones sexuales y Bella queda embarazada. El rápido crecimiento del feto, mitad humano mitad vampiro, afecta gravemente a su salud, llevándola al borde de la muerte... critica: Sí, como en el título de una crítica de la última de Harry Potter: me he levantado suicida hoy. Pero es que creo que esta película está siendo usada como cabeza de turco por todos aquellos que, de un modo u otro, necesitan echar pestes de alguna película y de algún grupo social: en este caso de quinceañeras a cuál más pava, escandalosas e histéricas. La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 Era una cuarta entrega, ¿qué diablos esperaba la gente? ¿Tal vez que Kristen Stewart se convirtiera de repente en una joven Katharine Hepburn? ¿O a lo mejor que Robert Pattinson mutara adquiriendo por arte de magia los dotes interpretativos de Dustin Hoffman? Puede ser que la gente imaginara que repentinamente una saga romántica de vampiros adolescentes se transformas en Entrevista con el vampiro… o cómo última posibilidad, ¿es posible que todos los que acudieron al cine a ver el estreno esperasen que, de pronto, un terrible virus arrasara el pueblecito rural de Forks convirtiendo a los guapos adolescentes de instituto en un conjunto de vampiros monstruosos sedientos de sangre, del tipo Abierto hasta el amanecer? La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 Yo no esperaba más. Habiendo leído los libros y habiéndolos “disfrutado” en cierto modo (porqué no se puede decir que sean obras de la literatura universal precisamente…) he encontrado lo que buscaba (a ratos más y a ratos menos) al visualizar la película. La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 Es cierto que tiene un ritmo muy lento en algunas escenas, como por ejemplo la de la ceremonia, aunque no era nada que no hubiese sucedido en Eclipse (menudo tostón, por cierto). Aunque hay otras tan rápidas que no dan tiempo a ser asimiladas: véase la escena en la que la manada de lobos tiene una discusión caótica (nada que ver con el libro). Gran parte del guión se centra, evidentemente, en las frases románticas y cursis, pero es que así es la película: la preparación de la boda, la ceremonia, una luna de miel, el hombre-lobo Jacob que sigue por ahí enamorado y dando la vara… Las interpretaciones siguen en su línea. Pattinson continúa con sus dos modalidades: la primera; modo depresivo y tan expresivo como sería mi abuelo si aun viviera (yayo te quiero) y la segunda; esa sonrisa forzada e irónica que se desvanece enseguida. El hombre-lobo resulta igual de plano que en las entregas anteriores. Sigue con esos bíceps, hinchado como un croissant y aunque se haya dejado bajo la nariz una pelusilla que pretende ser barba, parece el mismo niño enfadado. La única que he visto un poquito diferente es a Kristen Stewart, que en algunos momentos me ha parecido expresiva y todo. La larga escena de la luna de miel en la isla exigía a una Bella feliz, entusiasmada y juguetona, y la joven Stewart ha salido del paso bastante bien. La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1