Amor sin control

5.9
Tres personas dispares que están aprendiendo a enfrentarse a un mundo difícil y a menudo confuso a medida que luchan juntos contra un demonio común: la adicción al sexo. critica: No siempre serán películas palomiteras, de gran éxito, alguna vez hay que dejar espacio para alguna de aire independiente. El caso es que hoy le ha tocado el turno a Amor sin Control. No sé quién o quiénes fueron los que decidieron ponerle este título español a la película, pero yo lo veo como que va con segundas. De todos modos, está muy bien pillado. El título original es Thanks for Sharing o lo que es lo mismo Gracias por Compartir. La historia de tres personas adictas al sexo y sus respectivas tramas a lo largo de casi dos horas de duración. A Mark Ruffalo y Gwyneth Paltrow están muy bien salgan dónde salgan, aparezcan en los films que aparezcan, tanto en una de la Marvel (él como Bruce Banner alias Hulk en Hulk y Los Vengadores, ella como Pepper Potts, la algo más que amiga del personaje de Tony Stark en las tres entregas de Iron Man) como en una independiente, se desenvuelven muy bien. Tim Robbins y Joely Richardson correctos como una pareja con sus propios problemas personales en el que se les añade el regreso de su hijo, y Josh Gad (es un actor que siempre que le veo me recuerda a un doble de Jonag Hill, pero de segunda, aunque aquí se trabaja a un buen personaje) que, junto a Alecia Moore (nombre real de la cantante y actriz ocasional Pink) también intentan sacar adelante sus complicadsa vidas. La cinta nos llega con unos nueve meses de retraso respecto al estreno en Estados Unidos. Aunque, allí se estrenó de forma limitada. No es una película sobresaliente, pero todo lo que explica, el tema que toca me ha parecido interesante, la selección musical muy correcta junto a la partitura de Christopher Lennertz (recordado compositor de la serie de The CW Supernatural) y las interpretaciones de todos los actores me han resultado muy realistas. Amor sin control Un tema, el de la adicción al sexo en este caso, que no es que esté a la orden del día, pero es algo que existe. Y al parecer tiene sus consecuencias, aunque no es que haya visto muchas películas hablando de él. Un drama con sus toquecitos de humor. Y bien que se merece un visionado. Así lo veo yo, y la verdad es que estoy contento de su resultado final. Mi nota final es de 8/10. Amor sin control
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 06/05/2022 1.66 GB 0 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 06/05/2022 1.66 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Infiltrados en clase

Acción Comedia Crimen
6.9

Dos jóvenes agentes de la ley se hacen pasar por alumnos de instituto para desarticular una red de narcotráfico. Schmidt y Jenko fueron enemigos en el colegio pero, cuando años más tarde se reencuentran en la academia de policía, terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta Jump Street, comandada por el capitán Dickson. Entonces cambian sus armas e insignias por las mochilas y utilizan su apariencia juvenil para infiltrarse en un instituto. El problema es que los jóvenes de hoy no se parecen en nada a los de años atrás, y Schmidt y Jenko descubren que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock and roll era completamente erróneo. critica: Jenko: El popular y el matón del instituto. Un as en los deportes. Muy malo en los estudios. Schmidt: El pringado recibe-palizas del insti. Un inútil en los deportes. El empollón de la clase. Cinco años después coinciden en la Academia de policía. Sus caracteres complementarios y su madurez tras haber dejado atrás la edad del pavo, harán que se conviertan en grandes amigos. Una detención sin la lectura de los derechos correspondientes por parte de Jenko, les hará ser castigados yendo al 21 de Jump Street. Allí, les encomendarán su nueva misión: hacerse pasar por estudiantes de instituto (¡oh, no!) para desentrañar una red de narcotráfico. Infiltrados en clase Volver al instituto... volver a ser el hazmerreír o el más admirado. Volver y ver que ha habido una vuelta de tuerca en los roles. Ahora los inteligentes son los populares. Ésta es la primera de las hilarantes sorpresas que 'Infiltrados en clase' esconde. Porque sí, los traductores del título así como los diseñadores de los carteles, nos hacían prever otra comedia tonta de caca-culo-pedo-pis para adolescentes salidos. En esencia, lo es, pero te ríes. Y mucho. El guión, co-escrito por Jonah Hill, depara lo esperable del prota de 'Supersalidos': humor absurdo, gamberro y escatológico, a menudo basado en gags visuales pero que funciona gracias a las numerosas sátiras y autoparodias. De hecho, es una revisión actualizada de la serie ochentera del mismo nombre (en el título original) protagonizada por Johnny Depp. Se ha creado algo diferente al cambiar radicalmente el género pues la serie era un drama y ahora nos encontramos con una comedia, con muchas referencias a la serie original. Así pues, la película es “estúpida” aposta, incluso se ironiza sobre lo viejos que son Tatum y Hill para ser unos adolescentes. 'Infiltrados en clase' tiene unas cuantas escenas destacables como las hilarantes y absurdas consecuencias de consumir drogas o la frenética persecución por las calles de la ciudad. No faltarán, cómo no, algunos tópicos como el del enamoramiento adolescente, el del amigo que te falla o la estereotipación de un policía negro cabrón, encarnado por un ridículo Ice Cube. Pero, si algo destaca por encima de todo es, sin duda, la química tan fuerte entre Jonah Hill y Channing Tatum. Su amistad se ve verdadera y funciona, como en otras “buddy movies” tipo 'Arma letal'. Sus personajes también dan lugar a la reflexión de cómo actuar en la actualidad, como adultos, tras haberse conocido en la secundaria y cómo se hacen inseparables en la academia de policía. Chris Miller y Phillip Lord pueden estar contentos con el resultado de su comedia. Gustará principalmente al sector adolescente, que para algo es el público objetivo de la película. Pero, para los que somos algo más viejunos, si vamos sin ningún tipo de expectativas, nos sorprenderá. No deja de ser una comedia ligera, simpática, delirante sobre todo en su tramo final, con continuas parodias que, sin darte cuenta, te harán sonreír más de una vez. Infiltrados en clase

Salvar al soldado Ryan

Bélica Drama Historia
8.2

Iniciándose con la invasión aliada a Normandía el 6 de junio de 1944, los miembros del segundo batallón de asalto, bajo las ordenes del capitan Miller, luchan por ganar el control de la playa. En el combate dos hermanos resultan muertos. Un poco antes, en Nueva Guinea, un tercer hermano muere también. Su madre, la señora Ryan, va a recibir tres telegramas de defunción el mismo día. El jefe del ejército estadounidense, George C. Marshall, ve la oportunidad de aliviar el sufrimiento de la señora cuando se entera de la existencia de un cuarto hermano, el soldado James Ryan, y decide enviar a 8 hombres (el capitan Miller y un grupo selecto de su batallón) a buscarlo y devolverlo a casa de su madre. critica: Dia D; desembarco de Normardía; playa de Omaha. Salvar al soldado Ryan La historia de ese grupo de hombres que arriesgarán sus vidas para buscar y poner a salvo al soldado Ryan, que ha perdido a sus tres hermanos en combate, pone en evidencia el discurso más patriotero, militarista, gratuitamente burdo y patético del peor Spielberg. Salvar al soldado Ryan -Un film que se abre con un plano de una gran bandera americana ondeando al viento y se cierra con otro similar… no es patriotero; tan solo es víctima de las malas lenguas. Salvar al soldado Ryan -Un film que se pasa más de dos horas y media de metraje ensalzando el valor, el sacrificio y ciertos códigos de honor… no es militarista; tan solo es víctima de injustos prejuicios. Salvar al soldado Ryan -Un film que muestra el horror de la guerra explicitando visualmente el mismo, con la enfática visión descarnada de los efectos de las bombas en los cuerpos mutilados y destrozados de soldados anónimos… no es gratuitamente burdo; tan solo es víctima de manipulaciones ópticas. Salvar al soldado Ryan -Un film que empieza con una secuencia de un sentimentalismo lacrimógeno de pena, y acaba con el lamentable, y aun más penoso, epílogo de la misma secuencia… no es patético; tan solo es víctima de percepciones erróneas de espectadores de mente corta. Salvar al soldado Ryan Que técnicamente sea apabullante; que esté bien rodada; que sea espectacular; con una brillante fotografía; un trepidante montaje; unos espectaculares efectos especiales; un sonido impactante y una notable banda sonora, no es suficiente para hacer de ella una buena película. Un guión de una pobreza de recursos alarmante, con personajes y situaciones dibujados con trazo grueso, una dirección de Spielberg más efectista que efectiva y unas interpretaciones que no pasarán a la historia del séptimo arte, hacen de “Salvar al soldado Ryan” una de las grandes decepciones de los últimos tiempos. Salvar al soldado Ryan Lo mejor es, sin duda, la cuidada puesta en escena, -de estilo “quasi” documental-, y la impecable planificación de las secuencias de acción, que nos permiten asistir, -casi como protagonistas-, a la cruenta batalla por la defensa de ese puente, de gran importancia estratégica; casa a casa; metro a metro; palmo a palmo y cuerpo a cuerpo. Lo otro ya se había hecho: -La angustia y el miedo de los combatientes en el momento del desembarco ya quedó reflejado en los inolvidables fotogramas en blanco y negro de “El día más largo”. Salvar al soldado Ryan -El horror de la guerra ya fue perfectamente plasmado, sin un solo disparo, en unas pocas líneas de guión de “Patton”. Claro que el guión era de Francis Ford Coppola. Salvar al soldado Ryan General Patton: -¿estaba vd. al mando de esto, capitán?. Capitán: -estuve al mando; mis tanques estaban apoyando una compañía de infantería; se terminó la gasolina y tuvimos que luchar; empezó a las once de ayer noche y hemos terminado hace dos horas; esta mañana la lucha fue, cuerpo a cuerpo. Salvar al soldado Ryan Una película que pudo ser grande y se quedó en grandilocuente y mastodóntica. Francesc Chico Jaimejuan Barcelona, 12 de abril de 2008 Salvar al soldado Ryan

Bigbug

Ciencia ficción Comedia
5.3

En el año 2045, la humanidad ha cedido la mayoría de las tareas a loa robots, incluso en la casa de la anticuada Alice. Cuando los robots se rebelan contra la humanidad, sus androides cierran las puertas de la casa y la encierran con todos los que están dentro, para protegerlos. critrica: La película defrauda por quien es el director. Los personajes son estereotipos sin apenas recorrido y el argumento a penas sorprende. Aún así tiene momentos divertidos que no cubren las expectativas generadas. Bigbug Es una pena porque la ambientación futurista es muy creíble. Y la fotografía, con su característica paleta de verdes y rojos, sigue siendo uno de los puntos fuertes del director. Pero historia no engancha, llegando a ser repetitiva por momentos. Como si lo interesante de la distopía hubiera pasado antes, o después, del arco temporal escogido por Jeunet para contar su relato. A pesar de ello la película está bien. Entretiene. El guion es correcto y la resolución de las escenas es creíble. Tiene situaciones muy graciosas y el reparto está acertado, sobre todo la vieja guardia de Jenuet. Incluyendo a Dominique Pinon quien pasaba por allí, literalmente. A otro director se le valoraría en gran medida este trabajo. Pero se trata de Jean-Pierre Jeunet, el director de Delicatessen y Amelie. Genera mucha ilusión y encontrarte con esta película es un poquito decepcionante. Bigbug

Cry Macho

Drama Western
6.1

Texas, 1978. Una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado (Eastwood) acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura. critica: Soy consumidor habitual de cine por ello tengo siempre pendientes para ver muchas películas las cuales tienen un orden de visionado para no marearme. Dicho esto tengo la oportunidad de ver Cry Macho y con el reclamo del excelente Clint Eastwood me salto todo el orden posible y la pongo la primera. Error. Cry Macho La película pretende ser un road movie con acción y situaciones de tensión y acaba siendo un tostón sin límites y que sigues viendo y no la interrumpes por que piensas que con el excelente de Clint seguro que aparece la acción y la tensión. Pues no, y sólo quieres que acabe. La historia es nada creíble en ninguno de sus temas y nos encontramos con una serie de largos diálogos que quieren ser profundos, pero no lo son, y además son repetitivos. Clint, por su edad, tiene una movilidad muy reducida y sus intervenciones son estáticas, aunque muy expresivas, no en vano es un excelente actor. A su edad no te crees que le encomienden, sin estar bien explicado, una misión que puede estar llena de peligros pero resulta que los malos son muy torpes y los federales más. Para ello se rodea de actores muy secundarios que sólo se salva la excelente Natalia Traven. En su rol tiene que hacer creer una historia de amor con Clint que no te la crees nunca. En fin, una pena. Esperemos que no sea la última películas de Clint porque sería una triste despedida. Clint se merece mucho más y acabar con una película potente. Resumen: película prescindible, aburrida, una historia imposible y con un gallo, que da título a la película, excelente. Cry Macho

San Andrés

Acción Drama Suspense
6.2

La falla de San Andrés acaba cediendo ante las temibles fuerzas telúricas y desencadena un terremoto de magnitud 9 en California. Ante tal catástrofe, el piloto de helicóptero de búsqueda y rescate Ray y su ex esposa Emma viajan juntos desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su única hija, Blake. Pero su tortuoso viaje hacia el norte solamente es el comienzo del desomoronamiento de todo lo que creían firme en su vida. critica: El espectador que se acerca a una película como ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ busca una película que lo entretenga, lo divierta, con una buena ración de logrados efectos y que dentro de lo poco creíble de la historia se respete el verosímil establecido; y la película que protagoniza Dwayne Johnson cumple con todo eso. San Andrés La acción arranca apenas iniciado el film, una chica que conduce por el Valle de San Fernando cae a un precipicio ante un movimiento de la tierra, esto sirve para presentar al personaje que interpreta Johnson, un rescatista del cuerpo de bomberos de Los Angeles, de quien después sabremos que se ha separado de su esposa (Carla Gugino), próxima a irse a vivir con su novio actual, que ambos perdieron a una hija años atrás, y que tienen otra joven hija (Alexandra Daddario). También aparece el siempre efectivo Paul Giamatti, que sirve de contrapunto aportando la parte seria de la trama, como un científico que consigue predecir los movimientos telúricos y que será el encargado de dar aviso a la humanidad de la catástrofe. Con todos los clichés ya vistos en otras películas de temáticas similares, la película de Brad Peyton funciona ya que se la juega a mantener la acción constante sin darle descanso al espectador hasta el momento de los créditos finales, con situaciones de riesgo que redoblan la apuesta de la acción anterior, dejando algunas sorpresas poco esperadas para el espectador que consiguen mantener el interés y la tensión. apuntalado por un cuadro de actores competente y sobre todo carismáticos (incluído The Rock). Y si, hay coincidencias forzadas, dramas familiares, una historia de amor juvenil y un momento patriotero, esto es inevitable, pero acá se agradece la ausencia de la casi infaltable figura presidencial y su discurso reivindicador. ‘Terremoto: la falla de San Andrés’ no es una gran película pero funciona en varios niveles y entretiene, imposible buscar profundidad en los personajes y la verdad que ni lo necesitan, las obviedades del guión están en función de cumplir con toda esa acción para satisfacer ese raro gusto del espectador por ver como todo se destruye. http://tantocine.com/terremoto-la-falla-de-san-andres-de-brad-peyton/ San Andrés

Giro inesperado

Acción Comedia Suspense
6.1

Comedia de acción centrada en un chófer (Patrick Wilson, 'Watchmen') que, debido a su obsesiva afición por el juego, se ve amenazado por un peligroso corredor de apuestas al que le debe una cuantiosa suma de dinero. Con el fin de saldarlas, acepta un extraño trabajo que consiste en llevar en limusina a un multimillonario cliente para que venda su agenda de contactos criminales. El conductor, desesperado por ganar dinero, hará todo lo que su viajero le mande en lo que será una de las noches más raras de su vida. critica: Joe Carnahan siempre es capaz de sorprenderme. Yo creía que después del "Equipo A" poco iba a sorprenderme ya, pero hay que joderse, su nueva película sin dejar de ser una gamberrada de duración no muy larga es divertida, muy divertida. Partimos de un Patrick Wilson cuya novia (Brooklyn Decker quién en la película tan solo tiene 3 o 4 escenas contadas) le realiza una ruptura post-coito. A partir de ahí vemos que Wilson con la ayuda de un antiguo conductor de limusinas que se suicidó y que reaparece en forma de fantasma (exclente Ed Helms) tendrá que lidiar con las locuras de un empresario rico (un gran Chris Pine que tiene sin duda alguna el personaje más jugoso de todo el film). Los demás personajes van apareciendo conforme se desarrolla la historia con una mayor o menor implicación en ella. Destaco el humor de Carnahan (bastante similar al de Smokin Aces) y la facilidad para enlazar escenas de Carnahan. Sin embargo conforme se acerca la final le película baja el nivel para sorprenderte con un final curioso. En fin hablando de una película de Joe Carnahan que no tiene muchas expectativas, su última película es de lo mejorcito del director. Esperemos que continúe así. Dato: Cada vez más películas utilizan un cameo de David Hasshelhoff parodiándose así mismo. ¿Casualidad o es qué el bueno de David ya no encuentra ni un sólo papel decente? Giro inesperado