Amigos de más

6.7
Un joven enamorado de una chica a la que le oculta su afecto con vistas a que sea ella la primera en reconocer el mismo sentimiento hacia él. critica: Aunque evidentemente no sea la comedia del año, si que es una buena comedia, de las mejores estrenadas recientemente. Una comedia de humor inteligente y no esas comedias de humor burdo y retrasado como los "infiltrados..." y demás... Amigos de más Con "Amigos de más" estamos ante un reflexión sobre las relaciones humanas, esta vez desde el lado del chico. Es él el que tiene los problemas románticos. Algo original en una industria romántica donde es siempre la perspectiva femenina la que predomina en las películas de este genero. Pero esta película rompe ese viejo cliché manifestando que a veces los hombres pueden ser mas románticos en su existencia que las mujeres. Entendiendo el sentido genuino y original de la palabra "romántico", no a decir y hacer cursiladas. Es una película que huye de todo maniqueísmo en el trio protagonista ya que la otro chico, novio de la protagonista, no lo ponen como el típico cerdo por el que no hay que lastimar si lo deja para irse con el protagonista. Sino que para aumentar la tensión emocional, esta tratado de una forma muy respetuosa, serio, responsable, trabajador y amante de su novia. Wallace, el protagonista que muy bien encarna Dan Radcliffe, es un chico que se había rendido a la idea del amor. Muchas de las relaciones que le rodean y le redoraron han sido problemáticas. Quizá su lado mas romántico es el autoaislamiento. Algo que va a interrumpir cuando conoce a la chica en cuestión, con la que solo puede ser amigo porque ella tiene novio. La película reflexiona sobre las amistades que pueden inclinarse al amor. Aunque en el caso del protagonista, era amor desde el primer momento. Es en ella donde vamos viendo esa conversión al enamoramiento. La película plantea preguntas interesantes como, ¿pueden un hombre y una mujer de la misma edad ser amigos y solo amigos sin buscar nada mas de fondo? Es un guión gracioso e inteligente que tras una apariencia de comedia nos narra a la vez el drama de engañarse a sí mismo, quizá la cosa mas fácil de este mundo es engañarse a sí mismo. Pero un engaño no va a resistir mucho. El siente algo mas que amistad y... Hay que destacar las interpretaciones del trio protagonista, cargadas de naturalidad, hasta tal punto que el propio Daniel pudo improvisar su propio sentido del humor. Naturalidad para una comedia que, en definitiva refleja la complejidad de las relaciones humanas. Amigos de más
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 08/05/2022 1.43 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Vicious fun

Comedia Terror
6.6

Los años 80s. Un mediocre crítico de cine que escribe para una revista de horror, de repente se ve envuelto y participando de un grupo de autoayuda para asesinos en serie. Ahora, nuestro protagonista debe mezclarse con ellos para que no lo descubran, o de lo contrario él se volverá en la próxima víctima. critica: Desde el minuto uno sabes por dónde van a ir los tiros. Estamos ante una película que viene de frente, y no oculta ni sus homenajes ni sus guiños a toda una generación. Es como ver Stranger Things, pero esta vez bien hecho y sobretodo, con gusto. Vicious fun Seguiremos a lo largo de una laaaaarga noche las aventuras de Joel, un crítico de cine de terror. Y es que cuando el bueno de Joel intenta demostrar a su compañera de piso, que su nuevo novio no es trigo limpio, se verá envuelto en un buen lio junto a varios asesinos en serie. Desde TerrorWeekend hace tiempo que seguimos la carrera del director canadiense Cody Calahan. Un nombre siempre vinculado al cine de género, creo que sus películas siempre han estado a un gran nivel, pero ha sido con Vicious Fun que alcanza lo máximo, aquí tenemos lo que cualquier fan del terror puede pedir, nos da eso, y mucho más. La historia es obra del mismo director, pero el guion lo firma James Villeneuve. Creo que la idea es genial y pese a no contar nada nuevo, el ritmo impreso por Calahan sumado a los constantes guiños y referencias al cine de los ochenta y noventa hacen que no dé tiempo a encontrar nada malo a esta cinta. Tal vez lo único que podemos reprocharle sea su falta de originalidad a la hora de narrar la historia, pero como dije antes para mí, queda totalmente compensado por todos esos momentos que te hacen esbozar una sonrisa. Mención aparte requieren las actuaciones, comenzando por la dupla protagonista, Evan Marsh y Amber Goldfarb, los cuales tienen mucha química en pantalla, pasando por el elenco tan variopinto de enemigos, cada uno dibujado a la perfección y que podrían servir para un spin off o una serie de comics, realmente están todos brillantes. Debo destacar también esa magnífica banda sonora, compuesta por Steph Copeland, la cual ya ha trabajado con anterioridad con el director. Para esta ocasión la elección del sintetizador es sin duda totalmente acertada, pues te traslada directamente a esas cintas ochenteras repletas de hombreras, permanentes, chupas de cuero y mucho “cringe”. En conclusión, Vicious Fun, es la película perfecta para nostálgicos y amantes del terror y el fantástico ochentero. Si lo que buscáis son guiños y referencias a toda esa rica cultura pop, sumado un buen gore, acción, chascarrillos, sintetizador por un tubo y personajes de lo más variopintos, sin duda no saldréis defraudados. Pero todos aquellos que buscáis algo nuevo, o simplemente no comulgáis con este tipo de cintas nostálgicas, ésta no es vuestra batalla. https://www.terrorweekend.com/2020/10/vicious-fun-review.html Vicious fun

Operación Feliz Navidad

Comedia Familia Romance
6.5

Mientras recopila pruebas que respalden el cierre de una base aérea estadounidense, una asistente del Congreso, Erica (Kat Graham), se enamora del capitán Andrew Jantz (Alexander Ludwig), que sabe que si ella triunfa la base se critica: Estamos prácticamente en época navideña, y eso quiere decir que llegan las producciones típicas de esas fechas, la mayoría comedias románticas del montón, de consumo rápido y que se olvidan bien pronto. Netflix se ha apuntado a la moda, ofreciendo una serie de producciones que harán las delicias de los amantes del género (esto es, películas de corte navideño dignas de las tardes de Antena 3), siendo su última propuesta Operación Feliz Navidad. Operación Feliz Navidad La verdad es que no esperaba sorprenderme con el film (como sí me sucedió con la gamberra y mucho más lograda Amor de calendario), y así ha sido, siendo un producto que no engaña a nadie, o lo que es lo mismo, una bobada cargada de buenas intenciones pero cuyo visionado sólo puede calificarse de olvidable, al no dejar ser una película insustancial que no aporta nada al panorama actual. Vamos, tal cual lo que parece. De la dirección se podría destacar que se sabe sacar partido a la hermosa isla de Guam, logrando que sintamos el film como navideño a pesar de los entornos tropicales. No obstante, reconozco que suelo caer rendido ante las propuestas navideñas (las que no son telefilms se sobremesa, se entiende) o las de paisajes tropicales, combinándose ambos factores en la cinta que nos ocupa, pero ni por esas, ya que no me ha cautivado la premisa en esta ocasión. Eso es debido a que el guion es bastante flojo e insípido, cuya originalidad brilla por su ausencia, en una historia que en el fondo ya hemos visto todos y con unos personajes sin garra ni carisma. Tampoco es un bodrio ni insulta a la inteligencia, pero no despierta nada en el espectador, con una trillada historia de amor que se queda en tierra de nadie. Al final es un regalo cargado de buenas intenciones, pero que, una vez has quitado el envoltorio, acaba siendo una caja vacía, sin más. Los dos protagonistas resultan convincentes en sus respectivos personajes, nada complicados, debo añadir, así como los secundarios, aunque no es el papel de sus carreras en ninguno de los casos, desde luego. Finalmente, estamos ante otro film navideño del montón, digno de Antena 3 pero que ha acabado en Netflix, a pesar de que su reparto y factura técnica (más decente de lo esperado) nos puedan llevar a equívoco. Pero no, es lo mismo de siempre. Por lo tanto, una bobada en la que es mejor no perder el tiempo, a no ser que sepas a lo que vienes. Prescindible. Más críticas: ocioworld.net Operación Feliz Navidad

Quiero que vuelvas

Comedia Romance
6.3

Peter y Emma, de treinta y tantos años, se unen para sabotear las nuevas relaciones de sus ex y recuperarlos para siempre. critica: *Amor a última vista Quiero que vuelvas (I want you back), escrita por Isaac Aptaker y Elizabeth Berger (guionistas de Con amor, Simon), no aporta nada especialmente nuevo al género, pero no deja de ser más original que muchas otras comedias románticas. También se agradece que, a pesar de que su decisión de sabotear las relaciones amorosas de sus exparejas no sea ni adulta ni racional, los dos personajes principales están bastante bien desarrollados. Después de todo, los miedos e inseguridades de Peter y Emma los compartimos todos. Quiero que vuelvas Asimismo, el hecho de que Jenny Slate (Venom) y Charlie Day (Pelea de profes) hagan que sus personajes sean bastante creíbles y cercanos nos ayuda a involucrarnos en esta historia llena de situaciones improbables. La química entre ellos es innegable y, el hecho de que no sea amor a primera vista lo que une a sus personajes, ni una pasiòn ciega e irracional, permite que su relación se asiente sobre una base sólida, algo que no siempre es el caso en relaciones de ficción. *Sin altibajos Aunque Quiero que vuelvas (I want you back) roza las dos horas, el viaje en el que nos embarcamos con los protagonistas resulta ameno de principio a fin. Eso sí, del mismo modo que no hay puntos muertos, tampoco hay momentos álgidos que conviertan la experiencia en algo verdaderamente memorable. De ahí que, aunque cumpla el principal objetivo de entretener, el excesivo equilibrio del que podría presumir la cinta impide que haya emociones fuertes que la conviertan en una película que revisitar cuando el cuerpo nos pida amor de cine. En lo que se refiere a risas, el humor de Jenny Slate y Charlie Day encaja a la perfección con la personalidad de sus personajes. Su objetivo no es el de provocar la carcajada, sino la sonrisa, lo que nos ayuda a conectar con ellos de forma natural. De nuevo, algo que se agradece a la hora de disfrutar de Quiero que vuelvas por primera vez, pero que impide que esta se haga un hueco en nuestra memoria durante mucho tiempo. *Desemparejados A Jenny Slate y Charlie Day les acompañan Scott Eastwood (Despierta la furia) y Gina Rodríguez (Cómo sobrevivir en un mundo material). El primero sorprende con una interpretación bastante correcta después de varios desaciertos interpretativos. Tal vez sea este el terreno que tenga que explorar el actor antes de atreverse con papeles más serios y complejos. Gina Rodríguez, por su parte, pasa de encabezar el reparto en Jane the Virgin o Alguien especial para quedarse en un segundo plano, haciendo que el personaje con peor fondo de Quiero que vuelvas no resulte demasiado antipático. Junto a los actores protagonistas, Eastwood y Rodríguez completan un reparto que resulta lo suficientemente convincente como para evitar que las más descabezadas situaciones a las que se enfrentan sus personajes nos hagan poner los ojos en blanco. Los cuatro intérpretes, además, se complementan para aportar aún más equilibrio a esta historia de adioses, segundas oportunidades y un amor de fermentación lenta. *Conclusión A pesar de ser una comedia romántica con las dosis correctas de edulcorante, sonrisas y enredos amorosos, Quiero que vuelvas (I want you back) no marcará un antes y después en el género. Sin embargo, disfrutarla desde la comodidad del sofá es una forma ideal de mojarse los labios antes de que lleguen los platos fuertes que San Valentín nos tiene reservados este mes. Escrito por Esther Alvarado Quiero que vuelvas

Cartas desde Iwo Jima

Acción Bélica Drama
7.5

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, Eastwood dirigió también "Banderas de nuestros padres", que narra la misma batalla desde el punto de vista norteamericano. La versión japonesa muestra cómo el general Tadamichi Kuribayashi (Ken Watanabe) organizó la resistencia a través de un sistema de túneles. Décadas después, varios cientos de cartas son desenterradas del suelo de esa inhóspita isla. Las cartas ponen cara y voz a los hombres que allí lucharon, así como al extraordinario general que los dirigió. critica: “Letters from Iwo Jima” pertenece a una estirpe de películas en peligro de extinción. Es tan intensa, tan terrible, tan abrasadora en sus emociones, que te deja con el estomago del tamaño de un chicle, con la sensación de que te han arrancado algo desde muy adentro. Es una película sencilla y humilde en su concepción, pero es desde esa humildad donde la película se crece, regalándonos escenas absolutamente prodigiosas. Cartas desde Iwo Jima Es impresionante la capacidad de Eastwood para interpretar el papel de los perdedores, aquellos que siguen luchando aún sabedores de su trágico final, metiéndonos en su piel, compartiendo su sufrimiento. Eastwood te somete a un impresionante torrente de emociones en estado puro, moviendo la cámara entre luces y sombras, guiados por la sobria e implacable interpretación de Ken Watanabe, y acompañados por una maravillosa banda sonora, triste y bella a partes iguales. Todo esto, que ya lo hizo en sus obras maestras anteriores (Unforgiven, Mystic River, Million dollar baby) resulta ahora aún más trágico, más desolador, aún más emocionante. NINGUNA película me había hecho sentir tan inmensamente pequeño ante la grandeza de los sentimientos, las emociones y la épica que subyace bajo todos y cada uno de los personajes de "Letters from Iwo Jima". Con ninguna película bélica anterior había odiado tanto la guerra como con esta, porque es que te mete en el mismo campo de batalla, te abrasa con el calor y la arena de Iwo Jima, te golpea con la dureza y el realismo de su violencia, y te auxilia a última hora con una belleza poética, con un lirismo fordiano, con un humanismo digno de Kurosawa. Una increíble e inmensa radiografía de todos los códigos éticos y morales que mueven a las personas en una guerra, un ejemplar estudio de nuestra propia condición humana, detestable y noble a la vez. Una apoteosis continua de sentimientos y emociones. Una película en la que tienes la constante sensación de que todas las escenas tienen algo importante que contarte. La experiencia cinematográfica más estimulante, sobrecogedora, humana y estremecedora de la última década, coronada por un final esplendoroso, de embriagadora tristeza y desolación. “Letters from Iwo Jima” es, para el que aquí les escribe, la obra maestra definitiva de Clint Eastwood. Una obra tan ajustada a derecho y forma, tan grande, única e inolvidable que incluso mejora a su predecesora, coloca a Eastwood en el altar de los más grandes, y por si no fuera suficiente, sitúa a este tremendo díptico sobre la batalla de Iwo Jima en las cotas más altas de la cinematografía de todos los tiempos, y junto a "Senderos de gloria" de Kubrick, como el mayor y más bello alegato antibelicista de la historia del cine. Una obra de arte que resuena en la mente y el corazón días después de su visionado, como un duro y emotivo testimonio de la inutilidad y crueldad de todas las guerras. Chapeau, Mr. Eastwood, y de nuevo, una vez más, GRACIAS Cartas desde Iwo Jima

Crímenes oscuros

Drama Suspense
4.5

Un detective polaco sospecha de un autor polémico cuando advierte que los incidentes descritos en su novela inédita se asemejan a los detalles no divulgados de un asesinato que permanece sin resolver… critica: La historia de un detective que está convencido (casi obsesionado) con un tipo que escribió una novela sobre un asesinato, fue en realidad quien lo cometió y que en ella relata los detalles del hecho, como premisa suena interesante, y más si está basada en hechos reales, pero hay que saberla adaptar, y ahí es donde Dark Crimes falla. Aburrida, muy deprimente, lenta, no se entiende por qué tiene un ritmo tan monótono e insulso. Los personajes son sórdidos pero sin que eso los haga interesantes, termina cansando seguirlos, como espectador da lo mismo saber qué les pasara como terminaran o revelar el misterio. Creo que lo único rescatable es la interpretación de Jim Carrey, realmente hace un muy buen trabajo. Crímenes oscuros

#RealityHigh

Comedia
6.4

Si la ex de tu novio quiere ser tu mejor amiga, más vale tener cuidado. ¡Sobre todo si tiene 9 millones de seguidores! critica: Mientras trataba de escribir esta critica, pensé "¿Como puedo describir la historia sin contarla?" a modo de introducción No pude, no tiene historia, ni moraleja. Es un cúmulo de la nada postmoderna. La protagonista es una chica "Bien" q pasa toda la película actuando sin justificación. Por si fuera poco, la villana es un extra que aparece fugazmente a generar un conflicto q se soluciona 5 minutos después y opaca momentáneamente la vida perfecta de la protagonista y su perfecto circulo social. #RealityHigh Hay un hashtag, en la misma película, que resume todo lo que es: "#ProblemasDelPrimerMundo" #RealityHigh Me hubiera gustado conocer los personajes, entenderlos. Una lastima que netflix invierta en este tipo de proyectos tan "Mcdonals" #RealityHigh