Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.59 GB | Descargar |
Cuando la presión de ser real se convierte en demasiado para Mal, ella regresa a la isla de los perdidos donde su archienemiga Uma, la hija de Úrsula, ha tomado su lugar como la reina autoproclamada. critica: Ha pasado dos años que surgió esta película y hoy quería saber si esta secuela se iba a quedar en expectativas o que supere a la primera parte. Debo ser sincero: sólo expectativas en el aire, así la cadena lo desmienta una y otra vez. Desde hace mucho tiempo Disney tiene esa horrible maña de hacerle propaganda de sus películas insignias que van a estrenarse adulándose a sí mismos que va a ser lo último en guarachas sin mirar a fondo lo que de verdad contiene y esperarlo por mucho tiempo no aguanta. Ya que lo miré, la trama radica en el cuartero protagónico Mal, Evie, Carlos y Jay ya tienen sus vidas resueltas como buenos muchachos y que ya no sacan sus castas familiares, a excepción de Mal que no ha podido ocultar su estirpe y sigue utilizando su magia en su libro de hechizos que siempre lo carga y es el detonante del rompimiento con Ben sumado a su inseguridad personal que lo carcomió desde que se radicó en la isla de Auradon. Al volver a su lugar de origen, Mal quiere volver a ser ella misma y se encuentra con su antigua amiga -hoy enemiga. Uma hija de Úrsula mostrando sus dientes y su objetivo es obtener la varita para ejecutar sus fines malévolos. Para rematar, se enteraron Evie, Carlos -que tiene que lidiar con su perro Chico que se volvió muy parlanchín-, Jay y Ben y van a la isla para rescatarla. Lo que no contaron es que aparecieron nuevos rivales que acompañan a Uma: Harry y Gil hijos de los capitanes Garfio y Gastón por lo que secuestraron a Ben y que los demás deben enfrentarlos en un duelo así como Mal contra Uma aun sabiendo que la relación que llevaba con Ben estaba rota. Por fortuna, sortearon y lucharon, pero Mal dejó el libro de hechizos en la isla del origen por lo que su vida y la de sus amigos pueden correrles peligro debido a que Uma aprovecha la situación para lograr su cometido, y a la vez, enamorarse de Ben para generarle jaqueca a Mal. Al darse cuenta de que Mal aún siente amor por Ben le besa y le rompe el hechizo por lo que se transforma junto con Uma en dragón y octosirena, respectivamente para confrontarse y Ben en un tono conciliador les pedía que pararan con la disputa y que se comprometía a derrumbar la barrera que separan a las dos islas para que Uma pueda obtener los mismos privilegios que Mal y compañía. Habrá que esperar si esa promesa se cumple o no. Evaluando meticulosamente la película, Disney se pifió en muchas cosas: libretos tremendamente flojos, escenarios melcochudos como las embarcaciones al estilo de Piratas de Caribe y el crucero donde iban a bailar, ingreso de periodistas sensacionalistas y con papparazzi incluido, excesiva coreografía y canto que a pesar de lo diáfano y perfecto desvió la trama que llevaba, y sin contar que esa misma trama estuvo incompleto y reforzado. Por lo tanto, Descendientes 2 fue muy regular en cuanto a una trama que si bien tuvo una conflicto interesante falló en la estructura haciéndolo a las carreras sumado a la falta de un personaje y el giro impredecible que le diera contrapeso a la historia. Y para rematar nos embutieron con más bailes y canciones que no estuvieron mal pero le quita la magia a la trama incompleta ya comentada. Pasable aporte tanto del elenco principal como antagónico y de reparto. Como Disney le encanta darle más cuerda a sus películas que en algún momento fueron y son exitosas (para ellos, quién sabe si la audiencia está o no de acuerdo) no se descarta que va a ver la tercera parte de Descendientes y la pregunta del millón es si se va a mantener el elenco principal incluyendo a Uma porqué se inventará algo y pueda perturbar la tranquilidad de Auradon, o traerán otro (a) hijo (a) malvado (a) para hacer de las suyas. El día de la quema se verá el humo, otra vez. Los descendientes 2
Años 60. Cuando Tony Lip, un rudo italoamericano del Bronx, es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley durante una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, deberá confiar en "El libro verde", una guía de los pocos establecimientos seguros para los afroamericanos, para encontrar alojamiento. Son dos personas que tendrán que hacer frente al racismo y los prejuicios, pero a las que la bondad y el sentido del humor unirán, obligándoles a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de su vida. critica: "Paseando a Miss Daisy", Bruce Beresford (1989) cuenta la historia de una autoritaria profesora jubilada al que su hijo contrata a un chófer negro para que la lleve de paseo. Esta bonita (si, he dicho bonita) película es como "Driving Miss Daisy" pero al revés, una emotiva historia sobre un chofer blanco y su jefe negro. El chofer es Tony Lip (Viggo Mortensen), un rudo italoamericano del Bronx, su jefe, nada mas y nada menos que el virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali), toda una eminencia. Tom Shirley grabó muchos álbumes para la compañía discográfica estadounidense Cadence durante los años 50 y 60, experimentando con el jazz con una influencia clásica. Y si, estamos ante una historia real. Green Book Hay películas que están confinadas a convertirse en clásicos y esta es una de ellas. Al igual que el año pasado se estrenó "Tres anuncios en las afueras", Martin McDonagh (2017) (también destinada convertirse en clásico) llegaron para quedarse y arrasar en las galas de premios (aunque la película de McDonagh no se llevó el Oscar a la mejor película). Esta película lo tiene todo para arrasar y llevarse todos los premios a casa y con eso no estoy diciendo que haya sido creada para ello, ojo, es muy distinto. "Green Book" es un término que hace referencia a las guías de viaje que indicaba a los ciudadanos negros en qué alojamientos de los estados sureño podían pasar la noche, la película es una alegato en contra del racismo, sientes rabia e impotencia al ver lo que puede llegar a pasar el músico interpretado por Mahershala Ali por el simple hecho de ser negro. La bondad y el sentido del humor unirán a los dos personajes, obligándolos a dejar de lado las diferencias para sobrevivir y prosperar en el viaje de su vida. Y es que la película es una encantadora mezcolanza de buenos sentimientos, es una película que no decae en ningún momento, no recurre a trucos fáciles, y hablando de fácil, tampoco recurre como puede pasar en este tipo de películas en caer en la sensiblería para conseguir la lagrima facil. tiene un inspiradísimo sentido del humor por supuesto, un poco, porque no puede faltar dado lo que está contando de meter los conflictos raciales. Hay tantos temas que explorar en "Green Book", la película no solo habla de racismo, uno de ellos, que me parece fascinante, es ¿hasta donde puedes llegar debido a tu talento?, ¿Qué valor le da a este la sociedad? ¿Te quedas (por mis santos cojones) en un sitio donde no quieren que estés? no solo Dr. Don Shirley pasó por eso, también Nat King Cole o Ray Charles, y no hablamos de que les pasara en los inicios de sus carreras no, hablamos que les pasó siendo ya estrellas consagradas. Green Book Una de las cosas por las que esta película funciona como un reloj suizo es desde luego por sus interpretaciones, Mahershala que ya conocíamos sus dotes interpretativas por "Moonlight", película que le hizo ganar un Oscar al mejor secundario, es un deleite, sin la menor duda. Lo admiras, lo odias, lo amas y te rompe el corazón, genial que lo hayan nominado por su actuación a los Globos de Oro. También ha sido nominado como cabía de esperar Mortensen, es una maravilla lo que consigue el gran actor con su Tony the Lip es, desde luego legendario. La gran sorpresa para mi de la película no ha llegado con los actores y con sus interpretaciones no, la gran (que digo gran... grandísima) sorpresa ha llegado al saber quien era el director del film, cuando veía la película y salían los títulos de credito, al leer "directed by Peter Farrelly", lo primero que se me ha pasado por la cabeza es, no, no puede ser el mismo Peter Farrelly que dirigió junto a su hermano Bobby Farrelly "Algo pasa con Mary". "Yo, yo mismo e Irene", "Vaya par de idiotas" o "Dos tontos muy tontos", en mi cabeza no entraba un cambio tan radical, pensaba, oye pues lo mismo hay otro director llamado Peter Farrelly y yo no me he enterado, y no, no me he equivocado, es el mismo Farrelly. Y tras todo esto lo único que me queda por decir, es que no te puedes perder esta película, porque vas a ver algo grande. Así, sin mas. Green Book
Biopic sobre Herman Mankiewicz, guionista de 'Ciudadano Kane', que repasa el proceso de rodaje de la obra maestra de Orson Welles, dirigida y estrenada en 1941. La película toma como base un guión escrito por Jack Fincher, padre de David Fincher, antes de morir en 2003. critica: Mank es un personaje interesante, de diálogos filosos, agudos. Está muy bien interpretado por el siempre querido Gary Oldman, quién no cae en excesos en su actuación. Pero es este, por contradictorio que suene, el gran problema del film. Pues Fincher no fue capaz de rodear al protagonista con una trama que esté a su altura. Mank Los años dorados del Hollywood que se refleja en esta película son siempre de gran interés para todos los que se auto declaren como amantes del cine, y es ese unos de los puntos altos del filme, el contexto y el ambiente en el que se desenvuelve Herman Mankiewicz está espléndidamente logrado. Las películas sobre películas son paisajes que ya habituó el cine en diversas ocasiones, pero lo que marca la diferencia entre Mank y "The Bad and the Beautiful" o "Sunset Boulevard" es que estas últimas acompañaban la atmósfera hollywoodense con una historia sugerente y bien contada. Mank, al contrario tiene una trama difusa y mal ejecutada. Los constantes flashbacks ponen en duda que historia quería contar realmente Fincher, la de Mankiewicz escribiendo Ciudadano Kane o la de Mankiewicz vs la MGM. Da la sensación que el film se queda corto en ambas dos por no decidirse de cual quería hablar realmente. El mejor homenaje a Ciudadano Kane, Fincher no lo hace a través de su guionista Mankiewicz, sino que mediante Gregg Toland, El Director de Fotografía con el que se complemento Orson Welles para cambiar el Cine. Es aquí donde la película, a diferencia de su guión, no se queda corta. El trabajo de Fincher y su DF Messerschmidt es impecable. Los claroscuros de los que se valió Toland el año 41 se ven homenajeados en grande en está película. Queda la sensación de estar viendo una película de hace ochenta años gracias a que Fincher se vale de tipografías, transiciones y técnicas fotográficas típicas de la época que retrata. En cuanto a las interpretaciones, mas allá del ya mencionado Oldman, nadie destaca particularmente, Los que hacen de David O. Selznick, Irving Thalberg y Louis Mayer tienen un parecido innegable a los personajes que interpretan (cosa que se agradece) pero la película no les da un espacio suficiente como para clasificar sus actuaciones mas allá de lo correcto. Tampoco pasa con Joseph Mankiewicz y Marion Davies y menos aún con los desaprovechados Orson Welles y Rita Alexander. En conclusión, "Mank" no es una mala película, para nada, pero carece de lo mas valioso del cine que busca homenajear, una buena historia. Mank
Una pareja sumida en el dolor se retira a una cabaña perdida en medio del bosque, llamada "Edén", con la esperanza de que el contacto con la naturaleza cure sus corazones rotos y su tambaleante matrimonio. Pero la naturaleza sigue su curso y las cosas empiezan a ir de mal en peor. critica: Provocación en estado puro con una técnica brillante. Interpretaciones que rozan la perfección. Absorbente. Son varios titulares con los que Anticristo se puede definir. A pesar de que nos encontramos ante una cinta que no me dejó indiferente (y no para bien) estoy muy de acuerdo con ellos. El controvertido director no se deja nada en el tintero a la hora de mostrarnos sus angustias asumiendo el riesgo que eso conlleva. En razón de pocos minutos pasamos de unas imágenes excepcionales con una banda sonora estremecedora en el prólogo a una serie de capítulos a cual más esperpéntico. Innecesario son esos primeros planos dónde el dolor sustituye al miedo de los protagonistas aunque si los hacemos desaparecer ya no está presente la provocación a la que tanto nos tiene acostumbrados von Trier. Anticristo Anticristo no va a defraudar a nadie. Los más fieles seguidores del director Danés estarán más que satisfechos con la terapia que les ha preparado. Para sus detractores será una guinda muy sabrosa, pues tienen material para despellejar durante largo rato. Sin embargo un espectador objetivo contemplará las paranoias de una Charlotte Gainsbourg (impresionante) hasta rozar el vómito. Los caminos que se contemplan en el film como el desespero o la ansiedad tras el sufrimiento resultan pedantes en la forma que están expuestos y sólo algunos lo valorarán de tal forma olvidándose de la naturalidad. Lo mejor: el inmejorable prólogo en blanco y negro. Grabado en la mente por tiempo. Lo peor: es tan sencillo caer en la provocación como salir de ella sin haber entrado. Anticristo
Antoinette, una maestra de escuela, espera con ansias sus largas vacaciones de verano planeadas con su amante secreto Vladimir, el padre de uno de sus alumnos. Al enterarse de que Vladimir no puede venir porque su esposa organizó unas vacaciones de trekking sorpresa con su hija y un burro para llevar su carga, Antoinette decide seguir su rastro, sola, con Patrick, un burro protector. critica: Creo que, si hubiera podido ver la película Juan Ramon Jiménez, se hubiera sentido identificado con nuestra protagonista, ya que el grueso de la película es mostrarnos como se establece la relación entre Antoinette y su burro. Vacaciones contigo... Y tu mujer Otro pilar fundamental de la película es la infidelidad, y lo que resulta llamativo es la aceptación que se tiene en este país. Pero es solo un reflejo de la sociedad. Y si realizas una búsqueda rápida combinando infidelidad y Francia, encontraras que es de los países que más lo aceptan o practican. Hay que reconocer que esta película es el mayor escaparate para la región de las Cevenas, ya que te muestran estos bellos paisajes, la buena organización entre los diferentes albergues y logran convencerte de hacer esta experiencia con un burro. En conclusión, una comedia ligera que lograra meterte el gusanillo del turismo rural, gracias a que repite la experiencia que realizó el autor de la “La isla del tesoro” y que retrato en su otra obra: “Viajes con una burra por los montes de Cevennes”. Esta película es una buena forma de conocer esta región de Francia y que hace tan especial a estos animales que encandilo a estos dos grandes autores. Vacaciones contigo... Y tu mujer
"Annie" es una película musical sobre una huérfana que conoce a un rico financiero, ambos cambiarán para siempre la vida del otro. Remake del musical Annie, adaptado a la época moderna y con música de Jay-Z. critica: Cinco horas han pasado desde que salí del cine, y aún no sé cómo digerir lo que acabo de ver. Vale, admito que me gusta más poner a parir una peli que a un tonto un lápiz y que, por eso, muchas veces parece que solo me fijo en lo malo. Así que, hoy, voy a intentar encontrar las cosas buenas. Vamos por partes. Annie Parece lógico pensar que hay que arreglar las canciones para que toda la banda sonora tenga cierta homogeneidad y no parezca que a cada una la haya parido una madre distinta pero, de ahí a verme incapaz de distinguir una de otra ni aunque me fuera la vida en ello, pues hay un trecho, la verdad. Tampoco creo que hayan acertado mucho con las tres canciones nuevas: no aportan nada y, a cambio, nos han quitado alguna de la versión original que sí me habría gustado recordar. Si a eso le sumamos coreos alegres para canciones tristes y el peor uso que he visto en la vida de un tema tan emblemático (merecidamente o no, ahí ya no entro) como “Tomorrow”, pues me quedo con las ganas de sacar algo bueno del apartado musical. Pero no me rindo. A ver... ya sé: el guión. Esto... ¿guión? ¿O serie de acontecimientos dejados totalmente al azar? Creo que la historia original es muy poco adaptable a la actualidad. Y también creo que los guionistas lo creen (valga la redundancia) pero, en vez de plantarse y admitir la derrota (algo así como: “chicos, esto no se puede adaptar; vámonos a casa y quedamos mañana para escribir otra cosa”), deciden colar un hecho fortuito cada vez que no saben cómo hacer avanzar la historia. O sea: Potra 1 – Motivaciones 0. Del reparto no puedo decir mucho. La mayoría de actores no están especialmente mal (sobreactuaciones de Díaz y Cannavale a parte) pero, los personajes están tan desdibujados, que no tiene sentido la mitad de lo que hacen. Me quedo con Jamie Foxx, que es el único que me ha arrancado alguna sonrisa. Y la niña Wallis (soy incapaz de escribir su nombre) es bastante menos odiable de lo que tenía previsto. El pequeño goteo de cameos también hace la cosa más llevadera. Lo bueno serán los toques de humor, entonces. Si frases como “disfruta la fruta” naranja en mano, o gracietas del tipo “¿Esto lleva ricotta? Pues qué rico tá” son lo tuyo, estás de suerte. Yo soy un poco simplona y me río con cualquier cosa, así que puede que de aquí haya sacado suficiente para el 4 que le he puesto (no suelo poner notas por debajo del 5). Pero el hecho de que lo que me ha parecido casi más gracioso de todo ocurra en el primer minuto, no dice nada bueno de la comicidad de la peli. La dirección y el montaje (sobre todo en los números musicales) son un sinsentido y, como no me quiero hacer más pesada que las dos horazas de Annie, aquí dejo mi intento de ver solamente las cosas buenas. Espero tener más suerte la próxima. PD: Soy consciente de que esta Annie me ha parecido tan mala, más por comparación con la de Huston, que por ella misma, pero hay pelis con las que me apetece dejarme la objetividad en casa. PD2: No hay mejor Hannigan que Carol Burnett. ¡¡No, no y mil veces no!! Ni siquiera Kathy Bates le llegó a la suela del zapato en la versión para televisión de Rob Marshall que, por cierto, le da mil vueltas a ésta aun siendo peor que la de Huston. Annie