Tras un cataclismo que asola la ciudad de New York, ocho personas se refugian en el sótano del edificio en el que viven. Todo sería asumible si no fuera porque sin comerlo ni beberlo un grupo de hombres vestido con trajes Hazmat se cuelan y comienza a dispararles. Tras una escaramuza, en ambos bandos hay bajas, los supervivientes logran expulsar a los intrusos y se aíslan por completo… en ese momento comenzará el verdadero horror. Están encerrados, ataques de claustrofobia, los víveres están contaminados con radiación. En ese punto arranca lo peor de lo peor, la locura invade al grupo y se acaban convirtiendo en depredadores de sus iguales. critica: La vendieron como una cosa y resultó ser un thriller-dramón apocalíptico sobre una serie de personajes en una situación límite, y por ello le caen críticas negativas por doquier. Ah, bueno, pues menuda gilipollez… ¿Es por ello una mala película? Aislados Me gusta la forma en la que Gens empieza: presenta personajes estereotipados hasta en el corte de pelo. Creemos saber entonces la película, y la sabemos. Sabemos que personaje va a ser moralmente intachable, cuáles lucharan por el liderazgo, quiénes perderán la cordura antes y hasta tenemos historia de amor prohibido de por medio. Pero a mitad de la película, cambiamos de género, y Gens desarrolla hasta el extremo unos personajes a los que viola, martiriza y tortura sin descanso, sorprendiéndonos con el grado de violencia psíquica que alcanza y dándole la vuelta a la tortilla… Porque tiene más razón que un santo, y en nuestra vida diaria nosotros también no somos más que estereotipos cortados con el mismo patrón, y sólo el tiempo y las experiencias vividas desnudan nuestras sutiles (o no tan sutiles) diferencias. Aislados Que “The Divide” tiene fallos (y gordos) es una verdad a gritos, pero que al final perdono y hasta me gustan. Es reiterativa y larga, pero exceptuando alguna escena, no podría recortar mucho más el metraje sin dejar algo imprescindible en el camino para su lento desarrollo. La música y el final, Sony Vegas total, es una ida de olla, de acuerdo… ¿Pero no posee una fuerza increíble? Aislados A partir de aquí, me veo en la obligación de entrar en SPOILERS porque es imposible defender el film de tanto ataque sin entrar en materia. Si has leído hasta aquí, entonces simplemente te recomiendo que la veas, porque te parezca acertada o fallida, es un ejercicio cómo mínimo interesante. 1. Mucho se ha hablado de la película que puedo ser y no es. Podría haber sido una película de experimentos médicos, de acción desenfrenada y con banderitas americanas. De hecho, se trata el tema en la película… ¿Fueron los musulmanes? ¿Los norcoreanos? Y pregunto retóricamente… ¿Necesitábamos otra película con Estados Unidos mirándose el ombligo? Yo agradezco el riesgo que toma Gens: somos parte del búnker y no necesitamos saber más que los personajes. Los hombres de blanco (que son científicos principalmente, no militares) son sólo una excusa para sellar esa puerta y que esperemos lo mismo que los protagonistas: una respuesta que al final entendemos que no importa nada. 2. Entrando en materia principal, y obviando los comentarios sobre el nivel actoral (que peores mierdas tragamos en el género), creo que todos los personajes (exceptuando a Adrien, cuyo personaje sólo sirve para terminar de semi-explotar a otro) están bien desarrollados: Aislados
Gracias a una revolucionaria tecnología que desbloquea los recuerdos genéticos, Callum Lynch (Michael Fassbender) vive las aventuras de su ancestro, Aguilar, en la España del siglo XV. Callum descubre que es el descendiente de una misteriosa sociedad secreta, los Asesinos, y que posee increíbles conocimientos y habilidades que le permitirán enfrentarse a la poderosa y opresora organización de los Templarios en el presente. critica: Intentar definir esta película con una palabra es complicado. Es una película por así decirlo que intenta abarcar poco o muy poco. No hay una trama muy difícil y se centra sobre todo en mencionar palabras de la saga de videojuegos tales como: <> o salto de fe, o animus entre muchas otras. Assassin's Creed Me he percatado de que había en la sala de cine personas mayores que, (puede que no y espero estar equivocado), no tenían pinta de haber disfrutado una aventura con Altair o Ezio. ¿Por qué digo esto? Porque en la película no se explica nada de la misión de los Assassins ni de Abstergo que sí sale en los videojuegos y con la que yo, al haber jugado y conocerla, si he podido comprenderla (En lo que me han permitido los guionistas, que tampoco es mucho) Y por eso ésta película falla de manera estruendosa en muchos sentidos. Entre muchos otros que mencionaré en los spoilers están los que sí puedo nombrar: 1-La trama: Insulsa, barata, simple. Estos son los buenos, estos son los malos y ya. 2-El ritmo: la película te saca del cine en muchísimas ocasiones, lo desglosaré en los spoilers. 3-Falta de carácter y de empatía: Los personajes no están trabajados. Por lo demás, podría destacar la ambientación, que tampoco, por recordarme lugares que he visitado de mi país. Para un desglose más acertado, prosigo en la sección de spoilers: Assassin's Creed
La Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal (AIDP) encomienda a Hellboy la tarea de derrotar a un espíritu ancestral: Nimue, conocida como "La Reina de la Sangre". Nimue fue la amante del mismísimo Merlín durante el reinado del Rey Arturo, de él aprendió los hechizos que la llevaron a ser una de las brujas más poderosas… Pero la locura se apoderó de ella y aprisionó al mago para toda la eternidad. Hace siglos consiguieron acabar con esta villana, enterrándola profundamente, pero ha vuelto de entre los muertos con la intención de destruir a la humanidad con su magia negra. critica: Yo soy un neófito en el mundo del cómic, pero tengo muy claro que los superhéroes que más me gustan son los humanos sin superpoderes, como Batman. Para mí, por lo tanto, uno de los peores fallos de la película es precisamente el cómic en el que se basa. Para empezar, eso de poder invocar a cuantos demonios nos dé la gana, eso de las continuas muertes y resurrecciones, hace que, en principio, todo sea previsible e insulso. Otro fallo, que no sé si ya estaría en el cómic, es lo de escupir continuamente frasecitas "graciosas" que le quitan toda la intensidad a las luchas. Tampoco me gustó que se usara tanto el cable invisible para simular los "vuelos" durante ellas. ¿Que abusa de clichés? Algo, sobre todo al final. Hellboy He de reconocer, sin embargo, que me gustó la definición propuesta para el término "humano"; que me gustó, en la mayoría de las ocasiones, su sentido del humor autoparódico; que me gustó ese demonio enamorado y celoso; y, sobre todo, me gustó ese impresionante poderío visual que sirve de impulsor narrativo eficaz –de ahí que sea una de las adaptaciones cuyo visionado más se acerca a la sensación de leer un cómic–. Se incluyen suficientes matices en los personajes, buenos y villanos, como para tener en cuenta cierto esfuerzo en su construcción. Hellboy
Peter Parker es un joven y tímido estudiante que vive con su tía May y su tío Ben desde la muerte de sus padres. Un día es mordido por una araña que ha sido modificada genéticamente, descubriendo al día siguiente que posee unos poderes poco habituales: tiene la fuerza y agilidad de una araña. critica: Primera parte de la trilogía de Spiderman donde vemos gran parte de la juventud y el origen de sus poderes y consecuencias. También destacar que junto con la segunda parte de la trilogía, es el film adaptado del comic más fiel y comprometido. Spider-Man En ella vemos su etapa en el instituto donde se le ve como un chico aplicado, reservado para las chicas y un pelele para los chicos. Un chico que le cuesta hacer amigos y que a su vez está fascinado por el mundo de la ciencia. Etapa en la que el protagonista está enamorado de Mary Jane Watson, su vecina. Spider-Man Nos encontramos ante una chica que a primera vista parece muy distinta a Peter Parker ya que es abierta y divertida. Es muy risueña y parece no tener preocupaciones ni responsabilidades. Pero las apariencias engañan, ya que sus sueños se truancan por los diversos acontecimientos que van sucediendo. Destacar también su gusto por la moda y las obras de teatro. Esta última es la que queda mejor reflejada en el film. Spider-Man Mientras tanto, Peter Parker asiste junto al resto de la clase a una visita al laboratorio de genética de la Universidad de Columbia en la que también están Harry Osborn y Mary Jane Watson. Allí Peter es picado por una araña expuesta a la radiación que le otorgará poderes sobrehumanos entre los que destacan: capacidad para adherirse a las paredes, fuerza sobrehumana, capacidad de segregar y lanzar redes y el peculiar “sentido arácnido”. Spider-Man A raíz del interés que tiene Peter Parker por el mundo de la ciencia conocerá a Norman Osborn, que es el padre de su mejor amigo. Norman tiene una gran fortuna con la que creo Oscorp Industries, donde realizaba un proyecto para el ejército el cual le fue retirada su financiación al no obtener los resultados esperados. Para verificar que el experimento en el que estaba inmerso tiene éxito, lo prueba consigo mismo inyectándose el suero que le daría una fuerza inhumana. La prueba tiene éxito aunque también pierde la cordura convirtiéndolo en el Duende Verde. Spider-Man Spiderman tendrá que pararle los pies a este nuevo villano que tendrá como único propósito poner a prueba al hombre araña. Tendrá que tomar importantes decisiones que pondrán en riesgo la vida de la chica a la que más quiere, Mary Jane. Es conmovedor el amor y atracción que sienten ambos personajes y que está perfectamente bien identificado en el film. Donde Mary Jane siempre es salvada por Spiderman. Un romance no tan imposible como la historia fantástica y que es tan real como cualquier historia verdadera. Spider-Man (Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio) Spider-Man
Una chica prodigio obsesionada con alcanzar la perfección tocando el violonchelo comienza a sufrir una serie de cambios siniestros en su vida. critica: Esta película está muy bien hasta pasada la primera mitad del metraje. Yo estaba flipando con lo que estaba ocurriendo, y me gustó que luego todo tiene su explicación coherente. La pena es que a partir de ahí se va volviendo más bizarra y hay que hacer muchos actos de fe para darle credibilidad a la historia. La perfección Aún así, podía haber tenido un final digno, pero han optado por un final más gore, dándole a la película una dimensión distinta que a mucha gente no va a gustar. La perfección
En Lincoln City algunos habitantes tienen habilidades extraordinarias. La mayoría vive por debajo del umbral de la pobreza, bajo la estrecha vigilancia de una fuerza policial fuertemente militarizada. Connor, un trabajador de la construcción con poderes, se une a una banda criminal para ayudar a su madre enferma. (Basada en el cortometraje «Code 8», 2016.) critica: El Código 8 se establece en un mundo distópico donde el 4% de la población nace con diferentes habilidades sobrenaturales, pero en lugar de ser superhéroes o ricos, son discriminados y viven en la pobreza, a menudo recurriendo al crimen. Code 8 Todo comenzó en 2016 con el corto del mismo nombre, que sirvió como teaser y argumento de venta para un largometraje. La idea claramente puede parecer a los mutantes de "X Men" porque los poderes que poseen son similares desde leer mentes, curar enfermedades o hasta manipular la electricidad. El director Jeff Chan y su guionista Chris Pare nos hace una reflexion de sobre cómo sería la vida para las personas de clase trabajadora que poseen capacidades sobrenaturales, pero que no tienen un líder como Charles Xavier para apoyarlos y se limitan a ser unos parias de la sociedad, pudiendo con sus capacidades estar muy por encima de los demás. Robbie Amell (The Flash) interpreta a Connor Reed, un joven que está trabajando en la construcción ocultando unos poderes con los que puede controlar la electricidad, intenta ayudar a su madre enferma. Pero no consigue trabajo estable y tiene problemas financieros, por lo que recurre a Garret, interpretado por Stephen Amell (Arrow) que lleva una vida criminal. A medida que Connor aprende a controlar sus poderes, comienza a seguir un camino más oscuro... Funcionaria muy bien como una serie de TV, porque que da mucho juego la historia ya que los personajes consiguen empatizar bien en este mundo irreal lleno de robots asesinos que masacran a toda persona "diferente". La película no es una superproducción cara, pero los efectos especiales y las escenas de acción cumplen perfectamente con las exigencias del guion. Por lo que sus 90 minutos son bastante correctos y entretenidos. No se le puede pedir más. Destino Arrakis.com Code 8