Alien vs. Predator

5.9
El descubrimiento de una antigua pirámide enterrada bajo los hielos de la Antártida hace acudir hasta el continente helado a un equipo de científicos y aventureros. Una vez allí, hacen un descubrimiento aún más aterrador: dos razas de extraterrestres en guerra. Gane quien gane, nosotros perdemos. La increíble y terrorífica aventura comienza cuando el millonario industrial Charles Bishop Weyland reúne a un equipo internacional de arqueólogos, científicos y expertos en seguridad, dirigidos por la especialista en medioambiente y aventurera Alexa ”Lex” Woods, para investigar unas misteriosas ”emanaciones de calor” que surgen desde las profundidades de la Antártida. criticas: Alien vs. Predator es la película que culmina (hasta el momento) la grandeza épica que exhiben todas las maravillosas producciones de este nuevo genio del séptimo arte que es Paul W. Anderson. Alien vs. Predator Partiendo de una complejísima y enrevesada, pero no obstante verosímil situación inicial (iremos a investigar una pirámide azteca-maya-egipcia en el Polo Norte), todo un elenco de magníficos actores da vida a un grupo perfectamente caracterizado de investigadores. La profundidad psicológica de los personajes impacta tanto como las interpretaciones, una gozada. La transición entre escenas está lograda a la perfección, y en todo momento nos damos cuenta de que elementos como la coherencia y la lógica, son lastres para un film de estas características, que está por encima del bien y del mal. Siguiendo muy de cerca a directores como Ridley Scott y James Cameron (meros aficionados al lado de Anderson), se opta por un terror psicológico sutil, una tensión que se mantiene constantemente, incluso cuando te sales del cine a echar una meada en medio de la peli o a comprar unas palomitas. Los diálogos son una auténtica joya de teatro. Es necesario ir al cine a oírlos dos veces, porque la primera vez no te enteras con las carcajadas de los espectadores de la primera fila, o te pierdes frases clave entre bostezo y bostezo, pero esto no les resta un ápice de dramatismo. Los efectos especiales, están de lo más trabajado. Lo mejor en CGI que he visto, desde... hum... Los Teleñecos, creo. Alien vs. Predator Y sobre todo, sale uno del cine muy satisfecho porque por fin ha visto cumplido su sueño. Yo no dormía por las noches pensando lo absolutamente necesario que era para la historia del cine que rodasen una película combinando Aliens, Predators, y humanos. Ahora ya puedo morir tranquilo. Alien vs. Predator Por último, cabe decir que es una lástima que Anderson no haga equipo con su rival más directo por el número uno en el podio de "mejor cineasta de todos los tiempos", Uwe Boll, y nos obsequien con algo así como "Street Fighter vs. Aliens vs. Sherlock Holmes vs. La abuela biónica de Batman". Sería una auténtica gozada visual, superando con toda seguridad a Mortal Kombat, House of the Dead y Resident Evil. Eres el amo, Paulito.Alien vs. Predator
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 03/05/2022 1.62 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 03/05/2022 1.62 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

El Mediador (Blacklight)

Acción Suspense
6.252

Travis Block, un agente del gobierno en la sombra que se especializa en eliminar operativos cuyas coberturas han sido expuestas, descubre una conspiración mortal dentro de sus propias filas que alcanza los niveles más altos del poder. critica: Pues otra más del bueno de Liam Neeson poniendo orden incluso siendo un abuelete, ésta vez con unos agentes corruptos. Sin duda la más floja de toda la retaila de films de acción que lleva haciendo décadas. Los ingredientes vienen a ser los mismos, agente a punto de retirarse, bonachón, cuidadoso, familia, etc... Toda la gama de clichés que ya sabemos, pero con un hedor a telefilm barato que tira para atrás. Todo sabe a poco, una persecución, un par de tiros y dos peleas rápidas y venga, de hecho creo recordar que incluso solo hay una escena de lucha cuerpo a cuerpo de Liam, supongo que ya no está para éstos trotes, la poca acción que hay es rancia y ultra genérica y con una parte final francamente lamentable. Si queréis ver otra "Venganza", olvidaos. Y gracias a que es Liam Neeson, que incluso con la edad que tiene y protagonizando ésta lamentable tontería, aún sigue inundando la pantalla con su interpretación y carisma, porque si fuera otro actor no tan conocido, le pondría un 1. Esperemos que no siga los pasos de Bruce Willis y acabe haciendo bodrios de serie Z, por lo pronto, de camino va. El Mediador (Blacklight)

Pitbull: Fuerza Bruta

Acción Crimen Drama
7.5

Contado a lo largo de varios años, parte de la guerra constante entre la policía y los imperios criminales que se extienden por Europa del Este, seguimos la vida de un joven, su infancia y adolescencia y, en última instancia, su descenso al inframundo criminal. Su camino pronto se cruza con un policía que no se detendrá ante nada para atraparlo.... Pitbull critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pitbull

Hush (Silencio)

Suspense Terror
6.7

Hush nos cuenta la historia de una joven escritora que se quedo sorda en su adolescencia y vive aislada en una casa en medio de la nada. Una noche comienza a ser acosada por un misterioso hombre enmascarado y sin la posibilidad de pedir ayuda, por lo que tendrá que ingeniárselas para salir airosa de su acosador. critica: "Hush" es de esos slashers de terror que uno siempre agradece que aparezcan de vez en cuando en nuestras pantallas. Una película que no pretende mas que entretener y lo hace de manera simple e incluso inteligente. Y eso la convierte en una excelente película porque sorprende sin llegar nunca a aburrir. ¿A todo eso ha llegado el cine de terror que una película como esta, normal, parezca tan endemoniadamente buena? Demasiadas películas de terror, todas baratas o repetitivos, hacen de este solvente slasher, una joya entre tanta basura. Hush (Silencio) El hecho de que la protagonista de una película de terror sea sordomuda no es nuevo pero lo que si es nuevo es todo cuanto la rodea. Aquí estamos hablando de un slasher con lo que el planteamiento es diferente al terror habitual, no hay fantasmas ni casas encantadas, no hay demasiado personajes. Solo la presa y el cazador, solo cuchillos y flechas, además de mucha sangre disparada hacia todos lados (que para algo es un slasher). Lo segundo que sorprende es como está rodada. "Hush" no se pierde en complicaciones técnicas (mas allá del impresionante plano con el que abre la película) y va a lo simple, utilizando todos los recursos de la narrativa, aprovechando la característica de que la protagonista sea sordomuda (como la voz interior, la ausencia de sonido), también es curioso como el asesino se enfrenta al hecho de que su víctima sea sordomuda, haciendo que el típico juego del ratón y el gato de las películas de genero, tenga aquí un valor añadido que es capaz de hacer perder los nervios al espectador. En realidad, estos elementos diferenciadores, hacen que los enfrentamientos entre víctima y verdugo sean diferentes a lo habitual y eso siempre es de agradecer (por momentos el espectador oye todo, como el asesino pero en otros momentos no escuchamos nada, como la protagonista) Kate Siegel está muy bien como la escritora sordomuda, víctima de un inquietante asesino de la mascara. Su interpretación es potente, creíble y sostiene ella sola toda la película de manera perfecta(una actriz a seguir a partid de ahora, sin duda). El guión del director Mike Flanagan y de la propia Kate Siegel es simple pero potente, no se pierde en explicaciones innecesarias y comienza de manera rápida (que no apresurada), con buenos giros y soluciones inteligentes. La dirección de Mike Flanagan ("Oculus") es simple, jugando con los elementos y sin estorbar demasiado a los actores. Quizás lo único que se le pueda echar en cara es que en su parte central decae algo el interés, pero sigue siendo un buen slasher que entretiene y aporta al espectador una visión diferente de algo harto conocido. Hush (Silencio)

Need for Speed

Acción Crimen Drama Suspense
6.3

El más famoso de los videojuegos de carreras llega a la gran pantalla para dejar a los más fanáticos boquiabiertos. Need for Speed cuenta la historia de un experto en automovilismo (Aaron Paul), el cual tiene un garage en dónde transforma coches para hacerlos más rápidos de lo que son para poder competir en carreras ilegales. Entró en la cárcel por un delito que no había cometido, justo cuando su mejor amigo muere en una carrera, y ahora sale de allí para vengarse. critica: Me parece que está siendo excesivamente maltratada, más si consideramos que ese bodrio infumable, cargado de situaciones que insultan a la inteligencia y a las leyes más básicas de la física llamado "Fast & Furious 6" tiene un 6 y algo de calificación en esta misma página. Así que vamos por partes, al tratarse de una adaptación del videojuego, lo primero que hay que preguntarnos es si como adaptación funciona y/o respeta al universo del que viene. Ciertamente no es como los juegos clásicos de NFS de por allá del 2000-2004, ya que por lógica, la película se centraría más en el estilo de los videojuegos de los últimos años como NFS Pro Street, The Run, Shift y Undercover, pero considerando esto entonces ¿es una buena adaptación?, definitivamente lo es, respeta totalmente el aura de los juegos mencionados anteriormente. Need for Speed Ahora, como entretenimiento funciona???, nuevamente la respuesta es afirmativa, aunque me resulta desconcertante que mucha gente se queje de su falta de "acción". Esta es una película de autos, carreras, persecuciones y con una historia bastante cliché así como personajes vistos antes cientos de veces, es cierto, pero esto no es Fast and Furious. Parece que es el motivo para decir que la película es "aburrida" es porque no tiene tiroteos que no vienen al caso, no tiene escenas que rozan con la estúpidez y el ridiculismo (como aquella de F&F donde Diesel cae desde una altura considerable en el techo de un auto y no le pasa un carajo) ni peleas entre tipos super musculados (como The Rock vs Toretto) y que todas las escenas de acción NFS transcurran sobre los autos. Mencionado esto no quiero dar a entender que Ned For Speed sea una cinta inteligente, el epítome del entretenimiento ni la Die Hard con cochecitos, pero si representa (en mi opinión) un ejercicio mucho más digno que toda la saga de Rápido y Furioso. Al menos aquí no ocurren cosas excesivamente inverosímiles, las escenas de choques entre los autos están muy bien logradas, las carreras y persecusiones son adrenanílicas y las actuaciones son pasables, aunque a Aaron Paul como siempre es el que más destaca (bien podrían darle el papel de árbol y aun así sería el mejor del reparto, un pedazo de actor). Para finalizar, veo a una enorme cantidad de personas diciendo que esta película "se parece a la saga de Walker y Diesel" si, pues a ver si nos vamos enterando de una buena vez que "A Todo Gas" (como se llama en España) se basó enteramente en el videojuego "Need For Speed Underground" en primera instancia. Need for Speed

Batman contra Robin

Acción Animación Aventura Ciencia ficción
7.3

Tras unos siniestros acontecimientos, Batman descubre la sociedad secreta de los Búhos, que controla Gotham desde las sombras desde hace más de 200 años. critica: Tiene una animación mejor de lo esperado en una de estas películas de animación directas a DVD (Asalto a Arkham no fue tan gran cosa), con unas muy buenas escenas de acción y una forma de tratar la historia de Damien y Bruce, así como la de la Corte de los Búhos, muy digna para este tipo de productos. Batman contra Robin No está al nivel de Año Uno o El Retorno del Caballero Oscuro desde luego, pero tampoco se aleja tanto. Una de esas pelis de animación de DC que se dejan ver y puedes disfrutar sin suspirar... ...pero ¿para cuando una que este a la altura de la gran serie de animación de los 90? Batman contra Robin

Mentes poderosas

Acción Aventura Ciencia ficción Drama Romance Suspense
7

Encarcelados en un mundo adulto donde todos los menores de 18 años le temen, un grupo de adolescentes forman una resistencia para contraatacar y reclamar el control de su futuro. critica: Cuando fui a ver esta película no tenía muchas expectativas, el trailer se veía bonito, pero ya me veía venir una película trillada y con gran cantidad de elementos reciclados. Fui acompañado de una amiga para que valiera realmente la pena la visita al cine. Mentes poderosas Comienza la película y logra atraparme, creo que la idea era genial, era previsible lo que iba a pasar, pero me agradaba el ritmo y me gustaba lo que estaba viendo. Luego nos introducen a más personajes, me gustó como entró a escena cada uno de ellos, sin embargo, toda esta magia que se había construido no tardaría en echarse a perder por un inverosímil romance entre la protagonista y uno de los chicos que conoce, rompiendo con todo este ritmo que me mantenía enganchado a la pantalla. Luego vemos como algunos personajes van siendo olvidados: Dra. Cate, quien desaparece durante toda la trama central y sólo vuelve a aparecer al final de la película, y Zu, quien se dejó completamente de lado, teniendo apariciones que no aportaban absolutamente nada a la trama. Mentes poderosas