Alicia en el País de las Maravillas

6.6
Alicia, una joven de 19 años, asiste a una fiesta en una mansión victoriana, donde descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio frente a un montón de gente estirada de la alta sociedad. Alicia entonces se escapa, corriendo tras un conejo blanco, entra a un agujero tras él... y acaba en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace 10 años, pero el cual no recuerda. El país de las Maravillas era un reino pacífico hasta que la Reina Roja derrocó a su hermana, la Reina Blanca. Las criaturas del país de las maravillas, listos para la revuelta, esperan que Alicia les ayude, y éstas a su vez le ayudarán a recordar su primera visita al mágico reino. critica: Aquí casi todos están locos… estas son las imborrables palabras que mejor describen al País de las Maravillas, y que mejor que la nueva adaptación sea dirigida por un verdadero freak como lo es Tim Burton. Alicia en el País de las Maravillas No debe ser tomado como remake del clásico animado de Disney ya que la historia es completamente distinta, empezando que aquí Alicia tiene ya 19 años, y que esta vez se encuentra en medio de una batalla para derrocar a la Reina Roja. Con una dirección de arte deslumbrante, unos vestuarios llenos de glamur, la música notable de Danny Elfman y los efectos del 3D es un hecho que el aspecto visual la película lo pasa bastante bien, aunque sin llegar al nivel cumbre. Alicia en el País de las Maravillas Ahora pongámonos serios, ¿en qué demonios estaba pensado Burton? Esto no es el País de las Maravillas. Parece más bien una mezcla entre Narnia y El laberinto del fauno, incluso toques de El señor de los anillos, el personaje de Alicia es malo con ganas, no trasciende, no encuentro evolución, no transmite, los secundarios no tienen nada de freaks, parecen incluso normales, sin pizca de gracia, los momentos cómicos son nulos, Johnny Deep y Helena Bonham Carter intentan rescatar esto con actuaciones cumplidoras, pero es que sus personajes tampoco tienen mucho chiste. Una Reina Roja que parece que lo único que sabe hacer es cortar cabezas y un Sombrero que ya ni es loco, y que para que Johnny tenga más participación elevan al personaje de secundario a casi protagonista, cuando es totalmente innecesario. La adaptación es mala, sin ser una maravilla la versión de animada le da mil vueltas a esta. No he visto ni El planeta de los simios ni Mars attack, pero me cuesta creer que sean peores que esta cinta, la peor película de Tim Burton con gran diferencia, y todavía no acabo, Hathaway esta patética, el inicio es solo regular, y el final es flojo. Miras el reloj más de una vez para ver en qué momento termina esto. No hay fiestas de té, no hay juego de croquet, no hay un conejo blanco llegando tarde, no hay maravillas. Alicia en el País de las Maravillas
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.10 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

King: Regreso a casa

Aventura Comedia Familia
6.9

King, un cachorro de león destinado al tráfico, se escapa del aeropuerto y se refugia en la casa de Inés, de 12 años, y Alex, de 15. Los hermanos tienen entonces la loca idea de llevárselo a casa, a África. Pero el seguimiento de los aduaneros no les facilita la vida. Cuando Max, su caprichoso abuelo, al que sólo han visto dos veces en su vida, se une a la aventura, todo se vuelve posible....King: Regreso a casa critica: Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia....King: Regreso a casa

Condorito: la película

Animación Aventura Comedia
7.1

El pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena. Lo que no ha tomado en cuenta es que, mientras intenta reparar el error con la madre de Yayita, ésta será tentada románticamente por el insistente Pepe Cortisona. Adaptación cinematográfica del famoso cómic chileno de Pepo. critica: Condorito es una de las historietas cómicas que más fama alcanzó en todos los países latinoamericanos, sobre todo en los años 70 y 80. Creada por Pepo en Chile, llega a la pantalla grande en una producción mayoritariamente peruana. Condorito: la película Con un inicio que replica los dibujos en papel de la historieta como preámbulo, la historia se inicia con un partido de fútbol con el equipo de Pelotillehue, que funciona para mostrar y presentar a todos los personajes conocidos, están Coné, Yuyita, Doña Tremebunda y Don Cuasimodo, Pepe Cortisona, Don Chuma y Huevoduro entre muchos otros. Condorito debe rescatar a su suegra, Doña Tremebunda, quien ha sido raptada por una nave extraterrestre a cambio de un poderoso medallón que perteneció a sus antepasados y con el que Molosco, un alienígena torpe y con baja autoestima, pretende conquistar el mundo. El nivel de la animación es más que aceptable, los movimientos de los personajes se perciben orgánicos y es una de las virtudes del filme, además, en general se ha respetado el espíritu de la historieta, los escenarios y los personajes, incluyendo agradables guiños con los letreros, lugares típicos y personajes como el sonámbulo que siempre aparecía en las viñetas o los imprescindibles ¡plop! La decisión de llevar al Condorito lejos de Pelotillehue, y, por lo tanto, alejarlo de su entorno y amigos, se percibe más como un recurso para hacer universal la historia, pudiendo así escapar a los localismos, pero restando interés ya que la película, y sobre todo el humor, funciona mejor en la interacción de Condorito y su gente en su lugar de origen y menos en la aventura que o lleva a rescatar la suegra. Sin hacer uso de ese humor incorrecto del material original, y una historia básica y poco novedosa, que incluye homenajes a Indiana Jones y Star Wars, la película de Condorito funciona de manera moderada y consigue ser una aceptable adaptación al cine del famoso personaje, lo que le deja la puerta abierta para futuras secuelas con posibles mejores historias. http://tantocine.com/condorito-la-pelicula/ Condorito: la película

Gundala

Acción Fantasía
6.1

Sancaka es un ingeniero que un día recibe un descarga de un misterioso rayo en su lugar de trabajo, lo que le confiere un poder que usará para intentar ayudar a la humanidad. critica: Joko Anwar uno de los directores más conocidos de Indonesia realizo dos films en 2019, uno de terror que se ha proyectado en Sitges titulado IMPETIGORE, y este que nos ocupa. Gundala "Gundala" es la historia sobre el origen de un superhéroe, basado en un comic y uno de los personajes más destacados de Indonesia. Vemos a Sancaka, un niño con miedo a las tormentas y los rayos. Su padre es asesinado mientras lideraba unas protestas en la fábrica donde trabajaba y la madre sale de casa para buscarse la vida y no regresa jamás. El niño se queda en la calle donde el crimen está fuera de control, las pandillas campan a sus anchas y un jefe criminal sádico y corrupto llamado Pengkor controla todo. Los años pasan y se hace mayor, trabaja de guardia de seguridad, hasta que una noche le cae un rayo que le proporcionara habilidades sobrehumanas. El director maneja bien la cámara en cuanto a peleas de artes marciales, pero el escaso presupuesto hace que los efectos especiales sean algo deficientes, eso no impide que el film tenga un ritmo muy bueno y asegure el entretenimiento. El malvado tiene una horda de huérfanos que le ayudan y se le ocurre la loca idea de contaminar el arroz para que las mujeres embarazadas tengan niños "sin moral", para luego sacar una vacuna. Quizá haya demasiadas peleas a puñetazos y tarde en arrancar como superhéroe mostrándonos sus habilidades al recargarse con los rayos, pero el resultado es satisfactorio Imita claramente al cine de Marvel, con el principio y la secuencia post créditos, para dejar la puerta abierta a una futura franquicia. Destino Arrakis.com Gundala

El chico que salvó la Navidad

Aventura Familia Fantasía
7.5

Un chico normal llamado Nikolas se embarca en una extraordinaria aventura por el nevado norte en busca de su padre, que se halla en una misión para descubrir el legendario pueblo de los elfos, Elfhem. Junto a un testarudo reno llamado Blitzen y un leal ratón mascota, Nikolas pronto encuentra su destino en esta historia mágica que demuestra que nada es imposible. critica: En época navideña me encanta ver este tipo de películas, son perfectas para crear un ambiente invernal y navideño. El chico que salvó la Navidad Lo mismo de siempre, veo una película, me entretiene, me hace pasar un buen rato, me parece bonita, es un precioso cuento navideño, llegan los críticos y dicen que todo es malo...la verdad que son una serie de frustrados sin ver más allá de sus narices, y siempre demostrando lo sabios que son. Esta película es una grata sorpresa, contada y narrada al estilo de cuento navideño, las cosas se exageran, pero todo es un cuento, la ambientación es a su vez muy bonita, muy calurosa y muy especial. Lo mejor de todo es que al final, te hace sentir como un niño, y eso me encanta, sobre todo en esta época del año, todo es bonito, tierno y caluroso, y eso se necesita sentir y si a veces el cine te lo hace sentir, es maravilloso. Así que dejemos a los críticos y pensemos por nosotros mismos y escuchemos a nuestras emociones. El chico que salvó la Navidad

Deadpool

Acción Aventura Comedia
7.602

Basado en el anti-héroe menos convencional de la Marvel, Deadpool narra el origen de un ex-operativo de la fuerzas especiales llamado Wade Wilson, reconvertido a mercenario, y que tras ser sometido a un cruel experimento adquiere poderes de curación rápida, adoptando Wade entonces el alter ego de Deadpool. Armado con sus nuevas habilidades y un oscuro y retorcido sentido del humor, Deadpool intentará dar caza al hombre que casi destruye su vida. critica: Después de una muy acertada y divertida campaña publicitaria que consiguió posicionar a uno de los personajes menos conocidos de Marvel (para todo aquel que no sea fanático de los cómics), llega por fin a los cines la película de Deadpool, personaje con el que Hollywood intenta refrescar el panorama ya un poco gastado de las películas de superhéroes. Deadpool El principal beneficiado de toda esta movida es el actor Ryan Reynolds, quien recibe una segunda oportunidad de encarnar a un superhéroe luego de la fallida ‘Linterna Verde’ de DC Comics, con un personaje al que sabe sacarle el máximo provecho y que será sin duda alguna, un parteaguas en su carrera. Reynolds da vida a Wade Wilson, un mercenario de poca monta que suele juntarse en un bar con tipos de su misma calaña donde conoce a Vanessa (Morena Baccarin), una prostituta con la que inicia una relación que va tornándose en amorosa y cuando todo parece ir bien, Wade es diagnosticado con un cáncer terminal. Desesperado por el inminente y fatal destino que le espera, Wade se somete a un tratamiento experimental que habrá de curarlo, a cargo del científico Francis / Ajax (Ed Skrein), que tendrá complicadas consecuencias para Wilson, quedando con el rostro desfigurado pero desarrollando la capacidad de regenerar su cuerpo, dando vida así a Deadpool. Pero Deadpool no se resigna a ser un superhéroe como tal, por el contrario, es un tipo desparpajado, cínico e irónico que suele actuar con suma violencia ante sus rivales, motivo por el que es instado a unirse a la causa de los X-Men, historia que corre en paralelo y que presenta un par de personajes a ésta historia (Colossus y Negasonic Teenage Warhead), y que será motivo de muchas de las burlas de Deadpool. La estructura narrativa del relato, que cuenta en paralelo el enfrentamiento de Deadpool contra Ajax como venganza del daño causado y en flashbacks la génesis del anti héroe, permite que el ritmo vertiginoso no decaiga nunca, gracias a un preciso montaje y una banda sonora que incluye a Wham!, Salt-N-Pepa y Juice Newton entre otros, y sobre todo, el desparpajado humor de Deadpool, dando forma a un film sólido con una típica historia de superhéroes contada de manera ágil y sobre todo muy divertida. Y es que más que la acción, en ‘Deadpool’ lo que impera es la comedia desaforada que arranca desde los créditos de inicio con un personaje que no se toma nada en serio y que, aprovecha el mismo recurso del cómic de romper la cuarta pared, abriendo la posibilidad de mezclar el universo ficcional con el real, con un Ryan Reynolds que, como si de un artista de stand up se tratara, no para de hablar y hacer chistes de todo y contra todos, siendo Reynolds uno de los varios grandes aciertos del filme. Más en la línea de ‘Ant-Man’ y ‘Guardianes de la Galaxia’, Marvel consigue refrescar sus productos con un personaje que promete algunas nuevas y divertidas película. Y como siempre, permanecer en la sala hasta después de los créditos. http://tantocine.com/deadpool-de-tim-miller/ Deadpool

Cómo entrenar a tu dragón 3

Animación Aventura Familia
7.8

Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón, Furia Nocturna, se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás haya afrontado... y a la aparición de una Furia Nocturna hembra. critica: Salí del cine y lo primero que quise hacer es escribir una crítica en esta web ante tamaña obra de arte (y no pude, la vi mucho antes del estreno en España). Si bien la trama principal no es lo mejor de la película, lo que más destaca es la facilidad con la que empatizas con los personajes. Sobretodo, y creo que para la mayoría de los que tenemos perro, nos sentiremos identificados indirectamente con el Furia Nocturna. Los movimientos, el comportamiento, el carácter... todo me recuerda a mi querido amigo. Cómo entrenar a tu dragón 3 En esta película, la saga demuestra madurez, haciendo crecer a los protagonistas, enseñándoles cómo son ellos mismos, cómo es la vida y cómo hay que aceptar el paso del tiempo con todo lo que ello conlleva. El humor es fresco, nada de refritos americanos y chistes fáciles. Simple, pero efectivo. Jugando con temas de adultos, pero de manera simpática y subliminal. Y para terminar, me gustaría destacar el maravilloso colorido paisajístico que despliega el filme. Recomiendo totalmente verla en 3D. Cómo entrenar a tu dragón 3