Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso

6.2
Un día como todos los demás, Alexander se levanta y nota que tiene algo pegajoso en el pelo, anoche se acostó con un chicle en la boca y ahora lo tiene extendido por la cabeza. Cuando el pequeño se levanta de la cama tropieza con el patín y se hace un moratón, después se le cae el jersey mientras el agua salía del grifo. En este momento, Alexander se da cuenta de que no va a ser un buen día, sino terrible, horrible, espantoso y horroroso. Pero su día no ha hecho nada más que empezar y todavía puede cambiar para peor o para mejor. critica: Comprendo que el cine familiar tiene que coexistir con una serie de elementos que en muchas ocasiones, obligan a las películas a ofrecer un resultado final deslucido frente a otro tipo de público o de géneros. Hay que tener en cuenta que hablamos de títulos orientas a un abanico de edades que abarcan desde los más pequeños de la casa, a todos aquellos adultos que tienen que acompañarles al patio de butacas, o que simplemente buscan una historia sencilla y amena que les haga pasar un buen rato. Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso Por eso, el cine familiar presenta una serie de características bastante definitorias en la mayoría de los casos. Una dirección funcional, al servicio de una historia cuyas tramas, además de resultar a día de hoy desgastadas, se basan en sencillos conflictos que sirven para desarrollar una serie de escenas donde el director busca explotar la carga emotiva del relato, o su perfil cómico, en función de la orientación de la cinta, pudiendo coexistir ambas vertientes en un mismo título. Unos personajes cuyo arco narrativo resulta plano, sin ahondar en su psicología ni motivaciones, para favorecer la comprensión de la historia al público infantil, y algún matiz adulto, para hacer el visionado más llevadero a aquellos que ya dejaron la niñez abandonada tiempo atrás. Todos esos ingredientes, se entrecruzan en "Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso", película dirgida por Miguel Arteta, quien no se sale en ningún momento de las instrucciones más básicas del manual para realizar cine familiar, aderezando su película con el aroma que Disney, estudio bajo el que se ampara la película, gusta de imprimir a esta clase de títulos. No existe riesgo, ni novedad. Todo resulta previsible en una trama que, como en muchas otras ocasiones, perfila sus mejores momentos en los traileres que han ido llegando previamente al estreno de la cinta, dejando tan solo algún pequeño gag para sorprender al respetable. Estamos ante una película sencilla, sin estridencias ni abruptos cambios de ritmo. Una película donde todo lo que sucede, pasa porque tiene que ser así, y que se ampara en la solvencia de Steve Carell como maestro del humor y Jennifer Garner como rostro amable para hacer que la cinta luzca en los carteles. Un título que parece hecho sin pasión, pero al que no se le puede pedir más que lo que es: una historia que se disfruta en familia, viendo a los más pequeños gozar de un título que a los más mayores, nos dejará fríos e indiferentes. Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.22 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.22 GB 8 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

On the Rocks

Comedia Drama
6.2

Ante las recientes dudas sobre su matrimonio, una joven neoyorquina le pide ayuda a su extravagante padre para seguir a su marido. critica: El buen whisky se bebe "on the rocks" es decir solo acompañado por un par de hielos y relajadamente. On the Rocks Lo mismo se puede decir de este gran film de Sofia Coppola, no hacen falta nada más que dos elementos clave en esta película, el buen whisky que vendría a ser el inmenso Bill Murray y los hielos que lo complementan y lo elevan a la delicia. Que vendría a ser la actuación de Rashida Jones. Ambos en conjunto construyen la película y hacen que funcione de una manera magistral. Con un guion que podría haber estado escondido en alguno de los bolsillos de la chaqueta de pana de Woody Allen, Sofia Coppola nos brinda una hora y media de enredos, diversión, momentos cómicos y conversaciones que acaban siendo trascendentales, con las calles de Nueva York como escenario y que se disfrutan como el buen whisky que anunciaba Bill Murray en Lost In Translation. A sorbos pequeños que nos deleitaran el paladar. Con esto no quiero decir que la cinta sea lenta o aburrida, simplemente que se disfruta escena a escena, poquito a poco, y cuando mas progresa la película, mas gusta. Coppola consigue tenerte [email protected] hasta el ultimo minuto final. Su mejor filme desde Lost In Translation. Y aunque esta claramente inspirada por el genio de Brooklyn, esta On The Rocks tiene ese sello propio con el que Sofia Coppola nos llevo por las calles de Tokio y nos hizo querer quedarnos en las calles de Shinjuku atrapados en la mirada melancólica de Bill Murray para siempre. On the Rocks

Paul

Aventura Ciencia ficción Comedia
6.7

Un viajero espacial muy listillo llamado Paul (SETH ROGEN, The Green Hornet, Lío embarazoso) lleva sesenta años encerrado en una base militar ultrasecreta, aconsejando a los líderes mundiales acerca de otros alienígenas. Cuando empieza a darse cuenta de que ya no es tan útil y de que la mesa de disección se acerca peligrosamente, Paul decide escapar en la primera autocaravana que se detiene cerca de la base militar en el Área 51. Por suerte para él, en dicha autocaravana van dos terrícolas perfectamente dispuestos a rescatar y albergar a un alienígena con problemas. critica: No hay nada mejor para retomar esto del cine, del cual andaba yo un tanto aburrido (El Nicolás Cage no estrena, y eso me mata moralmente), con una peli de esas intrascendentes hasta decir basta. Paul El tema va de una pareja de frikis ingleses que han decidido darse una vuelta por Estados Unidos en plan turismo extraterrestre: Una convención de comic, una visita a los alrededores del área 41 y paletadas similares, que como bien sabéis están muy arraigadas en el reino yanky. El caso es que durante una de estas excursiones, y después de un accidente, socorren a un doble de ET pero en plan macarra y fumeta (además de ser más enano y carecer de ese cuello que hacia a ET mucho más esbelto), después de que este sufra un accidente de automóvil. El engendro en cuestión fuma porros como un carretero, suelta tacos a doquier, es un bailongo y un cachondo mental de cuidado, y de esta manera se gana el cariño de los frikis en un pispás. Estos le tienen que ayudar a llegar al punto de encuentro de su nave, ya que es perseguido por un infatigable agente de inteligencia, y luego más tarde por dos policías, que son unos gilipollas integrales, tanto en la realidad como en la ficción. A todos estos personajes se junta una especie de testigo de Jehová que el conocer a Paul hace que cambie su vida, aunque solo lo demuestra durante la peli diciendo subnormalidades referentes al pito, las tetas, el culo y alguna bobada más, con lo que supongo se reirán chavales de 7 años para abajo, pues gracia, lo que se dice gracia, tiene poca. Y ya está hecho el guión ¿Os imagináis que pasa? ¿Cuál será la siguiente escena?...¿Si? ¡Pues habéis acertado! La verdad es que dentro de la tontuna general me he reído, tiene alguna escena auténticamente descacharrante, de ahí mi cinco, que pudiera igual ser un seis o un cuatro, se puede ver, y se agradece, de vez en cuando, pelis de estas para echar el rato y soltar alguna carcajada. No se pierde nada por verla, pero no esperéis gran cosa. Paul

Arturo y el algoritmo

Comedia
6.5

Arturo es despedido de su empresa al aplicar un algoritmo que él mismo ha ayudado a crear y que hace innecesario su trabajo. Tras perder empleo, casa y pareja, su salida a la desesperada es convertirse en repartidor en bicicleta de una 'app' de envíos. Su único solaz será una inteligencia artificial femenina desarrollada por la propia empresa de 'riders' con la que podrá desahogarse tras los duros días de trabajo. critica: Con un toque a medio camino entre el drama y la comedia, y esa innegable influencia de Jacques Tati tan comentada en las críticas profesionales, Piefrancesco Dilberto nos propone en Arturo y el algoritmo un interesante ejercicio de sinceridad sobre tres temas que, en principio, parecen tener poco que ver: las miserables condiciones laborales de los riders, la soledad de las personas (sobre todo una vez se adentran en determinadas edades) y la influencia de las tecnologías en nuestras vidas. Con momentos muy impactantes que aúnan esa mezcla tragicómica (ver cuando Alberto se desespera porque Stella no le aparece en su terminal), la película resulta entretenida y, a la vez, ácida e incisiva en su crítica. No es una obra maestra, pero sin duda es interesante y curiosa. Y bravo por el trabajo de Enzo Casertano. Arturo y el algoritmo

A Ti Te Quería Encontrar

Comedia Romance
6.4

Diego, a tan solo unas semanas de su boda con Julia, la novia perfecta, es obligado por su padre a remodelar un hotel que destruyó en su descontrolada despedida de soltero. Ahí conoce a Lu, la gerente del hotel, una mujer libre, audaz y hermosa; el tipo de mujer que te hace voltear tu vida de cabeza. Lu hará que Diego se confronte consigo mismo y tome, por primera vez, el control de su vida. critica: El realizador mexicano Javier Colinas ha experimentado con títulos que lo han llevado del thriller (‘Detrás del poder’) a la comedia (El cumple de la abuela), probando ahora con una comedia romántica que no logra zafarse de los tópicos y clichés propios del género. A Ti Te Quería Encontrar Diego (Erick Elias) es un tipo que está por casarse con la mujer ideal, dice estar feliz y enamorado y, además, su adinerada familia también parece estar de acuerdo respecto a ella, Julia (Paulette Hernandez), quien antes de la boda parte a Nueva York a perfeccionarse como chef de comida molecular. El día de su despedida de soltero todo le sale mal a Diego, destrozando el hotel donde se realiza la fiesta, por lo que debe enfrentarse a la gerente del lugar, Lu (Eréndira Ibarra), con quien debe negociar la remodelación del lugar, que es a lo que él se dedica, empezando con muchos roces con Lu, hasta darse cuenta de que se ha enamorado de ella. La película cuenta con una considerable ventaja, existe química entre Ibarra y Elías, a pesar de los diálogos pomposos y frases grandilocuentes que deben recitar, ambos logran transmitir una sensación de verdad en lo que viven juntos, más allá de los clichés que deben enfrentar en una relación típica de telenovela, la chica idealista, sencilla y, esto ya es un cliché propio del cine mexicano, intelectual, que logra que el tipo adinerado y superficial del que se ha enamorado transite por donde ella suele moverse, dándole a diario baños de pueblo que lo hacen reflexionar respecto a su vida. Pero más allá de la química entre los actores, la película derrapa por diferentes motivos, uno de ellos, esa mirada obtusa de algunos directores mexicanos que reniegan del real contexto y ubican su historia en un México inexistente, con personajes que viven en una burbuja, desprendidos de su entorno y cuyos grandes problemas o conflictos se resumen en lo que sus padres pensarán de él si decide casarse con la chica común en vez de la de su misma clase. Aunado a ello, la película presenta un humor no del todo logrado, debiendo repetir hasta el cansancio el mismo chiste respecto al nombre de Lu, en una película que solo busca parecerse en su apariencia a las comedias románticas norteamericanas, mostrando muchas escenas de Julia en Nueva York en las que no pasa nada, pero que permite mostrar que presupuesto había, una película habitada por personajes sin alma, donde solo se destaca el de la abuela Maca, el único personaje que respira algo de autenticidad en una película superficial y hueca. http://tantocine.com/a-ti-te-queria-encontrar-de-javier-colinas/ A Ti Te Quería Encontrar

Santa Claus & Cia

Comedia
6.3

Llega la Navidad, pero Santa Claus se enfrenta a un completo desastre. Los 92 mil elfos que trabajan con él en su misión de llevar los regalos a los niños de todo el mundo han enfermado simultáneamente. La emergencia es total. Santa Claus no tiene elección y, en busca de aliados que le ayuden a preservar la magia de la Navidad, aterriza en pleno París. El choque de Santa Claus con el mundo moderno desencadena una imprevisible aventura. critica: 1- Juntar la fantasía con la vida real, al principio parecía complicado o sub-realista, pero los productores han echo muy buen trabajo. Santa Claus & Cia 2- los actores principales y sobretodo los niños (agotadores), los hacen bastante bien, sabiendo que no es fácil interpretar una comedia de fantasía en "la vida real" 3- Recordar tiempos de cuando eras niño y te gustaban las fantasía, ha estado bastante interesante, dado que no siempre te siente como un niño a cierta mayoría de edad... 4- Lo recomiendo si te quieres reir y pasar un buen rato, por mi parte le doy una buena puntuación. Santa Claus & Cia

El lobo de Wall Street

Comedia Crimen Drama
8

Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de "El lobo de Wall Street". Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían. critica: Scorsese es un jodido lobo. Muy pocas veces en mi vida había disfrutado una película como he disfrutado esta. Hay que mentalizarse antes de ver esta película. Personalmente, cuando vi el trailer me vinieron unas ganas increíbles de ver la película, sabía que tenía que verla. Lo que no me esperaba, era que lo que salía en el tráiler ni siquiera era tan alocado como es la película. En el tráiler ves juergas en la oficina, puntería con enanos, sexo, drogas, dinero sucio, cinismo y humor negro. La película no es eso, la película es muchas juergas en la oficina, mucho sexo, muchas drogas, mucho dinero sucio, mucho cinismo y muchísimo humor negro. El lobo de Wall Street Tampoco me malinterpreteis, no toda la película es un auténtico desfase. Digamos que de las tres horas que dura, una hora y media es puro desfase, una hora es humor negro y cinismo y media hora es profundidad dramática (que, aunque al principio no resulta fácil de tomar en serio, es increíble como consigue emocionarte, Scorsese es un verdadero genio). Este es el resultado que hubiera salido si Martin Scorsese hubiera dirigido "Project X". Como entretenimiento es pura dinamita, sus tres horas se convierten en 20 minutos, unos 20 minutos que quieres repetir justo al terminarlos. Es una película con la que es imposible dormirse. Bueno, ahora creo que ya es hora de hablar sobre la película como tal, no como entretenimiento. En realidad, con decir que es una película de Scorsese ya basta para mucha gente, sin embargo voy a concretar (porque realmente vale la pena hacerlo). La dirección de Scorsese es sorprendente, es muy moderna, muy ágil y con un tono de epicismo de coña absolutamente hilarante. Si crees que algo ya no podría ser más cínico de lo que es solo mediante un diálogo, Scorsese consigue que ese diálogo se vuelva todavía más cínico y obsceno mediante las imágenes. Sin duda una mención especial se la merece Leonardo DiCaprio, uno de los más grandes actores vivos que hay. No se puede poner en duda que su actuación como Jordan Belfort "Wolfie" es de Oscar. Desde el segundo en que aparece por primera vez, te olvidas de que ha sido muchos otros personajes en muchas otras películas: acabas de conocerlo. Acabas de conocer a Jordan Belfort, una persona que de entrada es humilde, ambiciosa y dispuesta, pero con principios. A los 10 minutos esa persona ha desaparecido, saluda al lobo de Wall Street, una persona que no te arrepentirás de conocer. El lobo de Wall Street ya no es humilde sino altivo (que rebosa soberbia en cada gesto), ya no es ambicioso sino extremadamente avaricioso, ya no es dispuesto, porque no le hace falta, sabe que puede tener todo lo que quiera sin esfuerzo alguno. Para resumir digámos que es un cabrón sin escrúpulos, drogadicto, sexoadicto, ególatra y bueno, un hijo de puta capaz de todo a la que solamente le importa una cosa: el dinero. No quiere el dinero porque así le puede comprar cosas a su mujer ni para comprarse un Porsche, quiere el dinero porque puede tenerlo y al poder tenerlo puede ser poderoso. Y por lo tanto, al tenerlo, es poderoso. ¿Qué significa ser poderoso? Que puedes hacer lo que te dé la gana cuando te dé la gana, al menos hasta que la líes tanto que te metan en la cárcel. A pesar de que sabes que es un ser humano absolutamente horrible, te encanta, quieres ser él. Todos los personajes te encantan, los compañeros del lobo (Jonah Hill se sale, me encanta este tío) y cualquier personaje en el mundo de las finanzas. En el Wall Street de esta película son todos unos cabrones sin corazón, pero todos son unos personajes inolvidables. El guión es magnífico. No solamente la historia en sí (que a pesar de estar muy camuflada por los fiestones, las drogas y el sexo, está muy bien narrada), sino los diálogos. Cada diálogo de esta película es digno de ser enmarcado en un marco de veinte mil pavos. Cada diálogo desprende un cinismo extremo, esos diálogos que rebosan humor negro, ese humor negro que ha conseguido que me pase la mitad de la película riendo. A veces absurdos, a veces cabrones, incluso a veces dramáticos (sí, hay dramatismo en esta película), pero siempre magistrales. En definitiva, una película que no puedes perderte por nada del mundo y por la que sin duda vale la pena pagar (y por la que yo pagaré lo que haga falta para tenerla en DVD justo cuando la saquen). PD: Muy atentos a la escena de Popeye y la cocaína, de las escenas con las que más me he reído en toda mi vida. El lobo de Wall Street