Al filo del mañana

7.6
En un futuro no muy lejano, invade la Tierra una raza de extraterrestres invencibles. Al comandante William Cage, un oficial que nunca ha entrado en combate, le encargan una misión casi suicida y resulta muerto. Entra entonces en un bucle temporal, en el que se ve obligado a luchar y morir una y otra vez. Pero las múltiples batallas que libra lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas. Su compañera de combate es Rita Vrataski, una guerrera de las Fuerzas Especiales. Adaptación del manga de Hiroshi Sakurazaka. critica: Me esperaba una especie de "Oblivion" o "Invasión a la Tierra" en forma de videojuego y pobre. Gran sorpresa pues la que me acabo de llevar habiéndola visto en su esplendor. Pese a que su trama no es original (combinas "Aliens", "Código Fuente" o la misma "Atrapado en el tiempo" y ya tienes sólo la fórmula de esta), sí que es sorprendentemente inventiva en su ejecución propinando al espectador grandes golpes de efecto en cada "repetición". Al filo del mañana La película nunca aburre (me recordó mucho a la energía continua e imparable de "Misión Imposible 4: Protocolo Fantasma"), lo que hace que se sacrifique el desarrollo o explicaciones de sentimientos y/o motivaciones de los personajes por un ritmo entregado y una acción sensacional. No obstante, los personajes quedan lo suficientemente bien definidos como para justificar el juego. El guión es sólido y con momentos sorprendemente divertidos. Incluye algunos giros por el camino que consiguen enganchar e interesar aún más por la trama hasta que llegamos a su satisfactorio (e interesantísimo) final. Los actores cumplen de sobras (Blunt, Paxton y Gleeson están geniales), pero quien merece los aplausos (como lo lees) es Tom Cruise. Cruise no nos habrá entregado la película perfecta (que sí el entretenimiento perfecto), pero sí nos da la inesperada sorpresa de regalarnos su interpretación más redonda hasta la fecha. Además, en este tipo de géneros en donde prima la acción y el ritmo es muy difícil hacer una interpretación conductora y convincente. Pues él lo logra. Ha dejado de ser un héroes superdotado y siempre sonriente para ser un cobarde miedoso que ha de aprender a la fuerza. Y Cruise lo hace tan genial que te olvidas de sus últimos papeles. Puede convertirse en su nuevo rol fetiche o en el más aplaudido desde luego. "Al filo del mañana" es un blockbuster genial, que da más de lo que promete y clava en la butaca desde el principio hasta el final. Da acción de la buena, interpretaciones curiosas, alguna que otra risa, suspense a raudales y diversión de la buena. La avalancha de películas del verano comienza a lo grande. Al filo del mañana
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.65 GB 4 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.65 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Orígenes

Ciencia ficción Drama
7.6

Ian Gray, un estudiante de biología molecular especializado en la evolución del ojo humano, conoce a una misteriosa mujer cuyo iris es multicolor. Años después, su investigación lo conduce a un descubrimiento asombroso, que podría cambiar la forma en que percibimos nuestra existencia. critica: "Orígenes", de Mike Cahill, es una película original, según el guiño que parece nos hace el título en castellano. No así el título original que, en mi opinión, es un hallazgo y una traviesa paradoja no explicitada —aunque no descarto que sólo sea una interpretación mía—, y que, como en tantas ocasiones, se pierde en una mala traducción. El título original no es "Origins" sino "I Origins" que —aunque es verdad que para mayor ambigüedad se omite la coma— se traduciría por "Yo, Orígenes". Orígenes, fue uno de los principales doctores de la Iglesia Católica tan reconocido como S. Agustín, S. Gregorio Magno o Sto. Tomás de Aquino. Una de sus principales aportaciones al dogma fue su rechazo de la doctrina de la reencarnación. Buen conocedor del concepto griego de la metempsicosis o transmigración del espíritu, lo condenó por ser ajeno a la Iglesia, al no tener apoyatura bíblica. La Metempsícosis, como es sabido, es una concepción recurrente en las religiones orientales —entre las que destaca el budismo—, que defiende que, una vez que ha tenido lugar la muerte de alguien, su alma transmigra a otro cuerpo, cuyo grado de perfección depende de los merecimientos obtenidos en vida por aquél que acaba de fallecer. Orígenes El papel de Orígenes en la película lo desempeñaría el personaje de Ian Gray (Michael Pitt), pero no desde una posición religiosa que combate lo que dice otra acerca de la inmortalidad, sino desde una posición científica que considera a la religión superstición y que rechaza por tanto la inmortalidad. Gray alberga la esperanza de que la investigación en la que está trabajando: probar la teoría de la evolución en el ojo humano, tenga como valor añadido dejar en entredicho la existencia de un diseño inteligente en una de las piezas más sofisticadas del ser humano —como es el ojo—, asestando así un duro golpe a la teoría del creacionismo que intenta dar gato por liebre al pretender convertir una concepción religiosa en científica. La teoría del "Diseño inteligente" es uno de los elementos clave en la enconada polémica que se mantiene desde hace años en Estados Unidos, ya que ha sido la gran coartada del creacionismo para contraponerse, como teoría científica y no religiosa, al evolucionismo, e intentar lograr así que se estudie en las escuelas estadounidenses que, debido a su carácter laico, no pueden impartir enseñanza religiosa. La teoría del diseño inteligente supone que el origen o evolución del Universo, la vida y el hombre, serían el resultado de acciones racionales emprendidas de forma deliberada por un ente pensante. Este ente pensante o diseñador inteligente no es otro que Dios, aunque se obvia esta denominación, para que pueda ser incluido en los temarios escolares. Esta película está emparentada con "Más allá de la Vida" de Clint Eastwood, que podría considerarse, en una mirada superficial, como de tesis respecto a la inmortalidad, a partir de sus dos temas centrales: el placentero tránsito de la vida a la muerte y la existencia de personas con una sensibilidad especial, que podrían llegar a ponerse en contacto con los muertos. En realidad de lo único de lo que levanta acta "Más allá de la Vida" es de dos cuestiones razonablemente documentadas, de las que por sí solas no se infiere nada acerca de la inmortalidad: Primero, que se han generado unos mecanismos —que quizás sean evolutivos en el ser humano— que le permiten un tránsito agradable de la vida a la muerte, al igual que se han desarrollado unas apetencias que estimulan la reproducción, por ser consecuencia de un acto muy placentero para la mayoría de personas. Y segundo, que hay individuos que pueden adentrarse en la mente de los vivos, lo que pueden hacer pasar por un diálogo con los muertos. "Orígenes" no es una película de tesis sobre la inmortalidad sino una película de intriga que tiene como elemento central de la intriga la inmortalidad. El acierto en el reparto, las buenas interpretaciones, la extraordinaria fotografía y una banda musical sobresaliente, unidas a una cuidada puesta en escena al servicio de una acción que no decae en ningún momento, contribuyen a que esta película se vea muy bien, resulte muy amena y consiga plenamente su objetivo principal, que no es otro que el de sorprender. Orígenes

The Amazing Spider-Man

Acción Aventura Fantasía
6.7

Un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño, dejándolo a cargo de su tío Ben (Martin Sheen) y su tía May (Sally Field). Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter trata de averiguar quién es y qué quiere llegar a ser. Peter también está encontrando su camino con su primer amor de secundaria, Gwen Stacy (Emma Stone), y juntos luchan por su amor con compromiso. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr Curt Connors (Rhys Ifans), ex-compañero de trabajo de su padre. Mientras Spider-Man se encuentra en plena colisión con el alter-ego de Connors, el Lagarto, Peter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino héroico. critica: Uno de los fallos más clamorosos del film de Webb, es obviar esta frase. Quizá por alejarse del spiderman de Raimi, o simplemente porque no era de su agrado, pero olvidarse del primer mandamiento de Peter, el que le convierte en lo que es, no tiene perdón. The Amazing Spider-Man Pero no es el único. Olvidándonos del personaje en el que se basa, la película como tal tiene algunos errores de bulto, tales como villanos sin ninguna motivación ni carisma, objetos o cosas que de repente están ahí cuando más lo necesita el devenir de la trama, escenas ridículas y metidas con calzador, una música que no encaja en ningún momento (Ojo al momento Titanic…) o las relaciones entre los personajes, que no acaban de estar muy definidas ni rematadas. Además, los efectos especiales, no son nada espectaculares y no hay ninguna escena que quede en la retina una vez acabado el visionado de la película. Por supuesto, si eres seguidor de los comics (Ya sean Amazing o Ultimate) la cosa va a peor…cambio de personalidades de algunos personajes como el capitán Stacy, las diferentes situaciones en las que suceden los hechos más relevantes de la historia (y las que faltan…)y sobretodo que a este Peter no le resulte nada difícil meterse en una pelea, ligarse a la chica más imponente del instituto o no necesite ningún trabajo para costearse los estudios, comprarse cámaras o ayudar en casa. Como elementos a destacar, muy pocos, quizá el cameo de de Stan Lee (muy bueno) y que este spiderman, a diferencia del anterior, si cuenta chistes durante las peleas. En resumen, una mediocre película y un desconocido Spidey. Esto lo que pasa si nadie te dice que tienes “una gran responsabilidad” The Amazing Spider-Man

Ip Man

Acción Drama Historia
7.7

Foshan, años treinta. Ip Man, respetado maestro de Wing Chun, combina el estudio de las artes marciales con los combates ocasionales a los que se ve forzado por parte de sus admiradores. Son tiempos de prosperidad a los que la guerra con Japón amenaza con poner fin. Con la ocupación estallará la tragedia e Ip Man se verá obligado a defender el honor de su pueblo. Ip Man (o también conocido como Yip Man), fue maestro y mentor de Bruce Lee. critica: Si cualquiera de ustedes va a ver una película de Americanos VS Rusos ¿qué pasa? Que adivino que perderán los Rusos porque seguramente el protagonista es Alec Baldwin o el presidente de los EEUU en persona y la película la ha hecho un habitante Hollywoodiense. Ip Man Con esto quiero decir que, a no ser que estemos delante de algo como Cartas desde Iwo Jima/Banderas de nuestros padres, si una película es relativamente fiel a la historia y explica solamente una versión de la misma (en este caso que nos ocupa, la versión China) es normal que los Chinos sean los buenos y, por ejemplo, los Japoneses malos. En definitiva queridos "filmaffinitinianos"...la historia que hay en esta película es autobiográfica y se ajusta bastante bien a lo que dicen que pasó. Y por cierto...a todos los que les gusten las artes marciales: "Esta es una película sobre IP MAN como dice el título y NO sobre Bruce Lee". Ip Man Con una puesta en escena increíble y una reproducción del Wing Chun sobresaliente para ser cine, es una película especial para los verdaderos (y subrayo verdaderos) amantes de las artes marciales. Los que quieran ver la vida de Bruce Lee que vean "Dragón" aunque ya les digo que esta película sí que dista bastante de parecerse a la realidad. La humildad del maestro Ip, la lejanía del contexto histórico, junto con nuestro cerebro "Americanizado" ha llevado a pensar a la gente que Ip Man es famoso gracias a Bruce Lee y la realidad señores es que es lo contrario. Ip Man creó una red de discípulos tan enorme que de ahí le viene la fama. Es una fama pura ya que la gente entendida lo conoce por quien es: Un gran maestro de Kung Fu y no como le pasa a mucha gente con Bruce, que lo conoce por haberlo visto en las películas pegándole una paliza a Chuck Norris. Bruce Lee fue uno de los grandes artistas marciales de todos los tiempos, visionario y hombre en mi opinión muy inteligente que se convirtió en mito...pero por favor...cada uno en su sitio. Ip Man En conclusión: Esta película es, para un seguidor del Wing Chun, un placer para la vista. Donnie Yen clava al Dai Si-fu Ip Man y lo hace estupendamente genial en las coreografías y no defraudará a ningún practicante de cualquier otra disciplina de artes marciales. Los decorados están logradísimos y entretiene hasta el final que en definitiva es para lo que sirve una película. Ip Man

Injustice

Acción Animación Ciencia ficción Fantasía
7.7

Cuando Lois Lane muere, un Superman desquiciado decide tomar el control de la Tierra. Decidido a detenerlo, Batman crea un equipo de héroes que luchan por la libertad. Pero cuando los superhéroes van a la guerra, ¿podrá sobrevivir el mundo? critica: Creo que es una entretenida película, quizás llegue a buena, pero no es una película que va a quedar por mucho tiempo en el recuerdo de quienes la vean. Algo que sí creo que ocurre con los comics. Al menos así pasó conmigo los cuales me parecieron excelentes. Injustice De todas formas no me quedó un sabor amargo porque no esperaba mucho de esta película ya que sabía que era imposible contar todo lo que ocurre en los comics en una película de casi una hora y veinte minutos. Sería como adaptar todos los libros de Canción de hielo y fuego en una sola película. Imposible. Injustice debió haber sido una serie. Lo que vimos en esta película animada es aproximadamente un 10% de todo lo que ocurre en los comics. Recomiendo fuertemente leerlos, los cuales tiene tramas geniales como la de Superman y los Sinestro Corps contra los Green Lantern Corps, la batalla entre Trigon y Mxyzptlk, y la intervención de los dioses griegos. Pero dado que no hicieron una serie e hicieron una película, el guionista ha hecho lo que pudo, no lo culpo de nada. Un 66% de la película (la introducción y el nudo) es bastante fiel a los comics. Lo que vemos, así ocurre en los comics o de alguna forma parecida. Esto para mi hace que sea una película respetable. Sin embargo la experiencia viendo la primer hora de película está lejos de ser tan disfrutable como los comics. Por lo menos para alguien que los leyó, se siente que van muy deprisa. Cosa que es entendible, pero hace que no duelan la muerte de queridos personajes. Hace que no conozcamos bien lo que siente cada personaje. Respecto al final, es difícil opinar sobre él. Y es difícil juzgar al guionista. Los comics transcurren a lo largo de 5 años (5 tramas principales). Imaginen contar a lo largo de una hora lo ocurrido en el primer año, y ahora imaginen eliminar completamente los años 2, 3 y 4 y tener que contar en 20 minutos el final de esta historia con un poquito del año 5. Difícil. Creo que dadas las circunstancias, las cosas no salieron tan mal. Era imposible que tuvieran el mismo final, en especial porque los comics no tienen un final, terminan de una forma muy trunca, de una forma en poca sintonía a lo que se venía narrando, todo para ajustarse al videojuego. Así que en esta película introdujeron a Ra's al Ghul y su robot (esto no sale en los comics, fue todo inventado para la película) y más o menos comparten alguna cosa parecida. Pero no se pudo contar lo importante, la psicología de los personajes, el por qué de sus elecciones. En resumen, la película no logra captar esa genial desesperanza y oscuridad que tienen los comics. Quitaron a decenas y decenas de personajes que enriquecían la historia (por ejemplo a Constantine, quien hacía un aporte extraordinario). Transformaron una épica batalla de años entre los bandos de Superman y Batman en una batalla más. No narran de forma gradual la evolución/involución de Superman. Pero es lindo volver a cuestionarse quién tiene razón y como espectador tomar un bando. Y dado que DC tiene muchos universos, por lo menos yo le doy la bienvenida a esta variante del conocido en los comics. Dado que nos quedamos con ganas de ver al Superman vengativo y malvado de Zack Snyder y parece que nunca lo veremos, al menos ya tenemos en el séptimo arte a este Superman dictador y asesino de Injustice. Injustice

Jarhead 2: Tormenta de Fuego

Acción Bélica
6.4

Con cicatrices de batalla y desilusionado por la guerra, el cabo Chris Merrimette es puesto a cargo de una unidad cuya siguiente misión es reabastecer un remoto puesto de avanzada en el borde del territorio controlado por los talibanes. Mientras cruza la provincia de Helmand, hostil, un Navy SEAL toma el mando de su convoy y lo utiliza para una operación de importancia internacional: deben ayudar a una mujer afgana, famosa por su desafío a los talibanes, a escapar del país. Sin tanques o apoyo aéreo, Merrimette y su equipo necesitarán toda la valentía y la potencia de fuego que puedan reunir para abrirse camino a través del país devastado por la guerra y conducir a la mujer a la seguridad. critica: No es ni tan siquiera una secuela de Jarhead, película que pecaba de falta de acción y combate, aunque tenía un argumento plausible. Esta no tiene ningún argumento, más que ensalzar el patriotismo de la juventud americana para que sigan firmando contratos profesionales y luchen en las múltiples guerras que en defensa de los intereses económicos de las grandes compañías suscriben sus presidentes, enmarcando sus guerras en la lucha por la libertad. Jarhead 2: Tormenta de Fuego Película correcta donde no salimos de un combate y entramos en otro, sin argumento ni diálogos coherentes y profundos. Una hazaña bélica contada correctamente e interpretada de la misma manera, con un director desconocido para mí y con actores de segunda fila, donde los americanos son los héroes que van a países lejanos con culturas incomprensibles para ellos, dejando en EEUU todo lo que aman en defensa de ese deber que creen tener. En Afganistán ya no valía eso de que nadie se queda atrás y que todos vuelven a casa, aunque fuera en una bolsa de plástico y envueltos en su bandera. Todos los tópicos caen, y también ese, no son más que cabeza botes cumpliendo órdenes que nunca ponen en duda. Un 5 por su corrección en las escenas bélicas. Jarhead 2: Tormenta de Fuego

John Wick: Capítulo 3 - Parabellum

Acción Crimen Suspense
7.4

John Wick (Keanu Reeves) regresa a la acción, solo que esta vez con una recompensa de 14 millones de dólares sobre su cabeza y con un ejército de mercenarios intentando darle caza. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de multitud de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él. critica: La película no se hace larga, y esto es debido fundamentalmente a que dentro de que el argumento de la película es muy pobre (bastante más que en las anteriores y en algunos casos las motivaciones de los personajes muy discutibles) el ritmo es adecuado y las escenas de acción como en el resto de la saga no solo son espectaculares sino que están muy bien hechas. John Wick: Capítulo 3 - Parabellum Sin embargo debo decir que me parece la peor con diferencia de la saga. En su comienzo entiendo que esta era una película sin demasiadas pretensiones que dio un pelotazo brutal, en una época en la que los actores de acción, así como el género en cuestión, están en un periodo muy decadente. Con un argumento simple pero sólido, John Wick y su secuela fueron una joya muy digna. Y todo por un puñetero perro. Su secuela ahondaba en el universo en el que se encuadraba nuestro personaje, que era uno de los grandes atractivos. Sin embargo en John Wick 3 este universo es algo decepcionante y eso que el personaje de la Magistrada tenía mucho potencial. En las anteriores pasábamos de una escalada en la evolución y los enemigos del personaje hasta llegar a la mesa, y en esta me da la sensación de quedarme más o menos igual que al comienzo dado que la situación de John ni empeora ni mejora con respecto a la anterior. Supongo que por el propio éxito de la saga, que ha propiciado un alargue que la perjudica, ha tenido mucho que ver en el desarrollo y argumento de la película. Pasando a los Spoilers haré un análisis más detallado de lo que me chirria de esta película. John Wick: Capítulo 3 - Parabellum