Aislados

5.9
Tras un cataclismo que asola la ciudad de New York, ocho personas se refugian en el sótano del edificio en el que viven. Todo sería asumible si no fuera porque sin comerlo ni beberlo un grupo de hombres vestido con trajes Hazmat se cuelan y comienza a dispararles. Tras una escaramuza, en ambos bandos hay bajas, los supervivientes logran expulsar a los intrusos y se aíslan por completo… en ese momento comenzará el verdadero horror. Están encerrados, ataques de claustrofobia, los víveres están contaminados con radiación. En ese punto arranca lo peor de lo peor, la locura invade al grupo y se acaban convirtiendo en depredadores de sus iguales. critica: La vendieron como una cosa y resultó ser un thriller-dramón apocalíptico sobre una serie de personajes en una situación límite, y por ello le caen críticas negativas por doquier. Ah, bueno, pues menuda gilipollez… ¿Es por ello una mala película? Aislados Me gusta la forma en la que Gens empieza: presenta personajes estereotipados hasta en el corte de pelo. Creemos saber entonces la película, y la sabemos. Sabemos que personaje va a ser moralmente intachable, cuáles lucharan por el liderazgo, quiénes perderán la cordura antes y hasta tenemos historia de amor prohibido de por medio. Pero a mitad de la película, cambiamos de género, y Gens desarrolla hasta el extremo unos personajes a los que viola, martiriza y tortura sin descanso, sorprendiéndonos con el grado de violencia psíquica que alcanza y dándole la vuelta a la tortilla… Porque tiene más razón que un santo, y en nuestra vida diaria nosotros también no somos más que estereotipos cortados con el mismo patrón, y sólo el tiempo y las experiencias vividas desnudan nuestras sutiles (o no tan sutiles) diferencias. Aislados Que “The Divide” tiene fallos (y gordos) es una verdad a gritos, pero que al final perdono y hasta me gustan. Es reiterativa y larga, pero exceptuando alguna escena, no podría recortar mucho más el metraje sin dejar algo imprescindible en el camino para su lento desarrollo. La música y el final, Sony Vegas total, es una ida de olla, de acuerdo… ¿Pero no posee una fuerza increíble? Aislados A partir de aquí, me veo en la obligación de entrar en SPOILERS porque es imposible defender el film de tanto ataque sin entrar en materia. Si has leído hasta aquí, entonces simplemente te recomiendo que la veas, porque te parezca acertada o fallida, es un ejercicio cómo mínimo interesante. 1. Mucho se ha hablado de la película que puedo ser y no es. Podría haber sido una película de experimentos médicos, de acción desenfrenada y con banderitas americanas. De hecho, se trata el tema en la película… ¿Fueron los musulmanes? ¿Los norcoreanos? Y pregunto retóricamente… ¿Necesitábamos otra película con Estados Unidos mirándose el ombligo? Yo agradezco el riesgo que toma Gens: somos parte del búnker y no necesitamos saber más que los personajes. Los hombres de blanco (que son científicos principalmente, no militares) son sólo una excusa para sellar esa puerta y que esperemos lo mismo que los protagonistas: una respuesta que al final entendemos que no importa nada. 2. Entrando en materia principal, y obviando los comentarios sobre el nivel actoral (que peores mierdas tragamos en el género), creo que todos los personajes (exceptuando a Adrien, cuyo personaje sólo sirve para terminar de semi-explotar a otro) están bien desarrollados: Aislados
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 05/05/2022 1.87 GB 8 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 05/05/2022 1.87 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Karem, La Posesion

Terror
5

Durango, México, década de 1980. Una familia atea acaba de llegar a la región, donde la hija pequeña es poseída por Naro, un demonio que le otorga poderes mentales que ponen en peligro a todo aquel que la rodea. critica: En el primer tramo de la película las escenas parecen no transcurrir muy correlativamente, los saltos de plano a plano siguiente hacen que pierdas el hilo argumental, pareciera que estés viendo cachos salteados, perdiendo por completo la sensación de un metraje unificado. La atmósfera terrorífica es bastante pobre y el terror se limita al susto fácil con el mítico sonido a tope. En cambio, su tramo final mejora ostensiblemente gracias a unos efectos y un gore sorprendentes que nada tiene que ver con el resto de metraje. Se reconoce el esfuerzo viniendo de tierras mexicanas no acostumbradas a realizar films del género, una pena que la primera hora y cuarto sea tan diferente de sus últimos 10 minutos. Eso sí, las actuaciones son verdaderamente lamentables, sobre todo el plantel más joven, si a eso le unimos la poca originalidad y los clichés vistos en miles de films, el resultado no consigue aprobar, aunque haya una mini desatada locura de varios minutos. Tiene ese aroma semi amateur que echará para atrás a más de uno, y viendo las interpretaciones, posiblemente a muchos les cueste llegar al final. Lo mejor: Sus 15 minutos finales y la niña de las trenzas que le llegan hasta las rodillas, jajaja. Lo peor: Sin duda las actuaciones son altamente deficientes y ese aroma de "andar por casa". Le pongo un 4 regular porque me gustó su tramo final y no lo esperaba, aún así, no puedo aprobarla. Karem, La Posesion

Spider-Man: Lejos de casa

Acción Aventura Ciencia ficción
7.5

Peter Parker decide irse junto a Michelle Jones, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa después de los eventos ocurridos en Vengadores: EndGame. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuándo es reclutado por Nick Fury para unirse a Mysterio (un humano que proviene de la Tierra 833, una dimensión del multiverso, que tuvo su primera aparición en Doctor Strange) para luchar contra los elementales (cuatro entes inmortales que vienen de la misma dimensión y que dominan los cuatro elementos de la naturaleza, el fuego, el agua, el aire y la tierra) . En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. Spider-Man: Far from Home Spider-Man Spider Lejos Spider critica: En realidad la peli me ha parecido de un 6 pero al final he decidido suspenderla ¿Por qué? Primero porque ya estoy harto de la sobrevaloración a cada maldita película de Marvel, una cosa es ponerle un 10 a Infinity War y otra ponerle un 10 a esto, se debería replantear la gente si os dejáis llevar por el hype en todas películas que véis porque esto no es normal; Segundo porque también estoy harto de que esta gente de Disney hagan los que les salga de los cojones y los "expertos en cómics" no digan nada. La peña ha pasado de suspender a las pelis de Sam Raimi, SOLO por la tontería de las telarañas orgánicas...a tragarse cualquier limpiada de culo al cómic del mayor héroe de Marvel de todos los tiempos con la excusa de: "no jeje es que este es un Spider-Man diferente a los anteriores y..." ANDA e iros por ahi. Es que de verdad me está dando una impotencia que yo ya no sé qué hacer, porque por lo menos en películas como Los Últimos Jedi ha habido una unión de parte de los fans para cambien la mentalidad los de Disney, ¡pero es que aquí no tengo ni eso! Spider-Man Spider Lejos de casa Spider-Man Lejos Spider No sé ni por dónde empezar pero yo creo que lo peor de esta película sin lugar a dudas es la trama de Peter Parker. Si ya no aguantaba los personajes de Homecoming y todo este rollo Disney Channel que se creó el John Watts aquí tenemos una deliciosa hora y cuarto de comedia juvenil asquerosa de la peor calidad posible y en la que no pasa absolutamente nada...bueno sí las profundas y nada forzadas relaciones de todos estos personajes secundarios...obviamente esto es una ironía XD estos son los peores personajes secundarios que he visto en una maldita película de superhéroes: El Ned igual de subnormal que siempre, uno de los peores recursos cómicos que he visto en el cine ¡pero es que luego oigo a gente decir que este personaje es carismático!, pero de verdad ¿pero qué películas véis vosotros?; luego este tiene una relación fatalmente introducida con la niña rubia esta que será utilizada para hacer el típico guiño de mal gusto estilo MJ en Homecoming Spider-Man Spider Spider-Man Lejos Spider Con sinceridad, y aunque sea mi problema, he decir que estoy cansado de leer o escuchar afirmaciones del tipo "son películas para niños", "no hay que tomárselo enserio", "es una más de Marvel"... ¿Desde cuándo Spider-Man ha sido uno más? Y no sólo en Marvel, Spider-Man es uno de los grandes iconos y mitos nacidos en el siglo XX. Pero parece que Marvel Studios es incapaz de ofrecer algo decente sobre el personaje. Entiéndase que la nota que le pongo no es objetiva en ningún sentido, pero sí hay una motivación y un argumento detrás. Si esta película estuviese protagonizada por un personaje cualquiera que no fuese Spider-Man seguramente le daría una mayor valoración. ¿Entretenida? Sí, claro. Pero resulta que es, o debería ser, una película de Spider-Man. Y bien, ¿dónde está Spider-Man? Ya no sólo es que Tom Holland le tenga cierta manía a la máscara, es que ni siquiera se siente como Peter Parker. Lejos de casa Spider-Man En realidad, todo se siente Iron-Man. La película no deja de ser un homenaje al personaje más importante del Universo Cinematográfico Marvel. Pero apenas se refleja en la cinta un toque dramático, ya no sólo por Tony Stark, por Viuda Negra o por el Capitán América. El famoso chasquido de Thanos apenas parece haber tenido consecuencias. Y sí, es cierto que en Endgame esto se resuelve, ¿pero no debería haber algo así como un tono más profundo, solemne e incluso esperanzador en una película posterior a Endgame? ¿Millones de personas vuelven a la vida y todo sigue igual, vuelven a su vida sin más? Lejos de casa Spider-Man

Mobile Suit Gundam: Hathaway

Acción Animación Ciencia ficción Drama
7.6

32 años después del contraataque de Char, Hathaway Noa hereda una nueva generación.

Candyman

Terror
6.2

Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio de Cabrini Green en Chicago se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho por mano al que se invoca fácilmente repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo. Hoy, una década después de que la última torre de Cabrini fuese derruída, el artista visual Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen) y su novia Brianna Cartwright (Teyonah Parris), se mudan a un apartamento de lujo de un barrio ahora irreconocible, repleto de millennials y de personas que, por lo general, desconocen su oscuro pasado. critica: Hollywood al estar falto de ideas, ha querido traer ideas viejas para seguir explotando, y ahora le llegó el turno a “Candyman”. Candyman Dirigida por Nia DaCosta (la directora que está trabajando con Marvel para traer la secuela de Capitana Marvel llamada “The Marvels”) ha sido la elegida para trabajar un guión que viene a cargo de Jordan Peele y también su bendición en la producción. De entrada es de agradecer que hayan eliminado las demás películas del personaje haciendo a esta una secuela directa de la primera parte, por lo que la historia original no se desvirtúa. También que hayan contado con Tony Todd para el papel de Candyman, ya que ha sido el original, y nos ayuda a conectar más rápido las tramas. Sin embargo el guión quiere tocar tantos temas que en gran parte el filme solo queda mencionado para esa sola escena. El tema racial era mencionado en la primera parte, e incluso se le da algo de desarrollo, pero Peele opta por darle tantas matices que se pierde. Pero por otro se enfoca tanto el guión como la dirección, en crear el camino para el personaje, que olvida a sus secundarios y protagonistas, creando un desarrollo más bien poco a unos personajes que tratan de ser complejos. Yahya Abdul-Mateen II, Nathan Stewart-Jarrett y Teyonah Parris abordan sus papeles con mucha naturalidad, pero Colman Domingo y el ya mencionado Tony Todd, son quienes mejor abordan sus respectivos roles, dando un aire de inseguridad constante. La música viene a manos de Lichens (quien escuche metal podrá caer en sus tonalidades rápidamente), quien hace algo bastante interesante. Más allá de todo esto, pues no hay mucho que destacar de este regreso al terror. https://www.critican.do Candyman

Muñeco diabólico

Terror
6

Karen es una madre soltera que busca el regalo perfecto de cumpleaños para Andy, su hijo. Después de encontrar un muñeco y regalárselo a su hijo, será cuando ambos descubran la naturaleza maligna que esconde en su interior este juguete. critica: "Muñeco Diabólico" supuso para la mayoría de adolescentes de la época un golpe bajo en aquellos terrores más primitivos e inconscientes de todo niño, ese miedo a que nuestros juguetes cobraran vida por la noche. Así nació Chucky, icono del cine moderno de terror y del cine en general. Muñeco diabólico Dos secuelas directas, dos entregas que se alejaban del elemento puramente terrorífico abrazando el humor más gamberro y dos secuelas más volviendo a los orígenes, ya desgastaron la fórmula de manera insalvable. ¿Entonces que opción quedaba? Pues la moda que impera en la actualidad, el reboot o reinicio de la saga. ¿Original, verdad? Poco puede uno esperar al volver a ver una película con el malvado muñeco como protagonista, salvo que el nivel de salvajismo sea más elevado y nos presente nuevas y espeluznantes secuencias. El film de Klevberg, tiene mucho de lo primero y poco de lo segundo. Dos son los grandes errores que comete directamente; uno, y el más grave, es el horroroso diseño del nuevo muñeco, más Piqueras que nunca e incapaz de inquietar. El segundo, es prescindir del elemento sobrenatural, que le resta el elemento terrorífico al otrora carismático villano. ¿Cómo puede ser que el muñeco del film original, con muchos menos medios que en la actualidad, resultase mucho más creíble que este Nenuco pucheritos? Chucky ya no da miedo, se muestra imposible, blando e irreal, y al final, con la vuelta de tuerca que ofrece el nuevo guión, es un simple alter ego del protagonista, realizando los actos que éste desearía hacer pero que su conciencia le impide. Así, el nuevo muñeco asesino es producto directo de la propia sociedad de consumo que lo crea y lo compra. Esta idea sería, en cierta medida, original, si no fuera porque en el fondo oculta una de las críticas más conservadoras vistas últimamente en pantalla. La maldad de Chucky es consecuencia directa de la violencia audiovisual a la que es expuesto todo adolescente, del descuido paternal, de la mala educación y del aislamiento social. Aunque apueste por cierto humor negro, que rápidamente se diluye, el tufillo carca invade todo el mensaje del film. En conclusión, esperemos que dejen dormir ya a Chucky en su caja de cartón de una vez por todas, que para ofrecer propuestas tan inocuas e irrelevantes como ésta más vale que se dediquen a otros menesteres. Lo mejor; Al menos el film no copia descaradamente al original, apostando por algo nuevo aunque fallido. Lo peor; Si hubiera premios a la peor madre del mundo, sin duda Aubrey Plaza sería justa ganadora. Y el horrible diseño de Chucky, presente en nuestras peores pesadillas, pero no por el motivo que se pretende. Muñeco diabólico

Escape Room 2: Mueres por salir

Misterio Suspense Terror
6.7

Seis personas se encuentran encerradas de manera inesperada en una nueva serie de escape rooms, revelando paulatinamente aquello que tienen en común para sobrevivir… y descubriendo que todos ya habían jugado el juego con anterioridad. critica: Rabia, sí, ¿por qué? Fácil.., porque la antecesora me entretuvo, me hizo pasar un buen rato, no es que me hiciera pensar, no, pero al menos hubo un par de momentos que me dieron la opción.., y fué casi masacrada por los críticos, y por ende, por el rebaño, la manada, esas personas sin criterio propio que varían levemente esos pobres renglones escritos como horóscopos. Escape Room 2: Mueres por salir Ahora, se ensalza esta patética segunda parte. Como no.., un puñado de guisantes verdes, palabrería vacua, y un desastre de historia demasiado acelerado sin puto sentido (bueno, el de una tercera parte), y vuelvo a sentir rabia. Que le he puesto el 5 porque estuve entretenido, sí, pero como cualquier otro producto similar de los que nadie habla, una tontería a contrarreloj siempre al último segundo y que listos son todos, joder, desde historiadores (spoiler), hasta químicos, y hasta los cojones de leer chorradas. Y repito, rabia, no por la película en sí, no, sino por el borreguismo publicitario. Si ponen bien una cosilla como esta, pasable, todo "iluminao" la aplaude como una foca. Ahora comento algo de la película. Supuestamente, deberíamos de simpatizar u odiar a los protagonistas.., no ? pues nos la pela, ya sea que les parta un laser o se fundan en ácido, y al guionista también, porque puede darse el caso de fundir en parejas, hay que cumplir un tiempo estipulado. Precipitada, chorra a más no poder, pero entretenida, ok, pero no me vale que en una sala con 2000 objetos, vayan siempre a los 3 o 4 que valen para salir. Resumen, un puñetero blockbs, rápido, aneuronal como una medusa atropellada, que entretiene, pero repito, ni de lejos al nivel de la primera que fué tan malamente criticada, y por eso me irrito, porque ahora se aplaude esta secuela que ni le llega ni de lejos al nivel de su antecesora. Pondría varios spoilers, pero paso, buscad la "H" en el armario de la abuela y preparad la poción de Panoramix en una huevera de cartón, todo eso en 30 segundos. Wolf. Escape Room 2: Mueres por salir