Air

4.9
La trama de Air nos sitúa en unas instalaciones de conservación criogénica donde dos guardias de seguridad patrullan constantemente sin poder salir del lugar, ya que una guerra nuclear ha convertido el aire exterior en irrespirable. Ambos custodian a los científicos durmientes que, llegado el día, saldrán a la luz para reconstruir el planeta, pero poco a poco el claustrofóbico entorno comienza a hacer mella en su cordura. critica: Como siempre y antes de verla me pase por la web a echar un vistazo de las críticas de otros usuarios, para descubrir posteriormente al visionado de la película, como me sucede habitualmente, que pocas de ellas reflejan realmente la realidad. Air No es que quiera ofender a nadie pero parece que hay personas que escriben cosas que yo no puedo llegar a entender donde las han visto en la película. Bien es cierto que también hay algunas otras criticas acertadas. En este caso tenemos varios temas comentados por usuarios en sus críticas que NO se corresponden con la realidad: 1) La película SI es de ciencia ficción, ya que salvo que me equivoque aún no ha llegado la extinción a la tierra, verdad??? Ni tampoco se puede poner a gente en animación suspendida para luego reanimarlos durante decenas de años, verdad? Biene, entonces la película es de ciencia ficción. 2) Drama, dónde el drama??? 3) Que no haya escenas de acción trepidante, carreras por espacios abiertos y demás no hace que sea teatro. Que no me disgustaría si lo fuera, pero NO lo es. 4) En la película SI pasan muchas cosas. 5) La ambientación de la película no se ve cutre ni parece en ningún caso un epidosio de TV de ciencia ficción. Y en cualquier caso añadir que la película si bien como he titulado no es Moon, si que es de buena calidad y muy recomendable. Y los actores desde luego cumplen. Todo es mejorable, por supuesto, pero en mi opinión vale la pena el tiempo invertido en ver esta película. Air
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 15/05/2022 1.40 GB 1 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 15/05/2022 1.40 GB 1 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Cangrejo Negro

Acción Suspense
6.3

Para poner fin a una guerra apocalíptica y salvar a su hija, una soldado emprende una misión desesperada: transportar un cargamento ultrasecreto por un mar helado. critica: He visto... Cangrejo Negro (Netflix)... https://www.filmaffinity.com/es/film572330.html Cangrejo Negro Un 4. Quizás sea un poco escaso, pero, desde luego, no llega al aprobado. Es previsible, se puede ver, pero no aporta nada. Por mi parte, la he visto como fan de Noomi Rapace. Y la he visto para desconectar un poco, cosa para la que me ha servido. Pero es que el planteamiento, aunque tiene cosas aprovechables, como no las aprovechan, se queda justito. Eso sí, lo que protagoniza la película es una guerra y un virus. Sorprendente ¿verdad? No sé cómo se les ha podido ocurrir, ni de dónde han podido sacar la idea. Noomi está bien, como siempre, pero en un personaje bastante plano de una película menor. De la que quizás se pueda aprovechar un poco, y recalco lo de poco, de acción. Cangrejo Negro

El Inmortal: una película de Gomorra

Crimen Drama Suspense
6.7

El cuerpo de Ciro se hunde en las aguas oscuras del Golfo de Nápoles. Y a medida que se hunde más y más, surgen recuerdos. Los sonidos amortiguados por el agua se funden con los gritos de las personas que huyen. Es 1980, la tierra tiembla, el palacio se derrumba, pero bajo los escombros se puede escuchar el llanto de un bebé recién nacido vivo. Diez años más tarde, encontramos a ese bebé recién nacido que sobrevive como puede en las calles de Nápoles, el hijo de nadie. Vívidos recuerdos de una educación criminal que lo convirtió en lo que es: Ciro Di Marzio, el Inmortal. Precuela del programa de televisión "Gomorra". critica: No tomes el título de la crítica solo como una recomendación, sino sobre todo como una necesidad. Es fácil deducir por qué. ¿Demasiado spoiler con el título? Puede, pero lo cierto es que ya antes llamaban así a Ciro. Si has visto el final de la cuarta temporada y antes de empezar la quinta cuando salga, es necesario ver esta película ya que funciona como un puente de ambas. El Inmortal: una película de Gomorra Ciñéndonos a la peli, parte de una premisa bastante inverosímil, pero el resto de la trama se desenvuelve con el mismo tono que la serie. Hasta comparte banda sonora con determinadas variaciones. El protagonismo total lo tiene Ciro, que por algo es también el director de la cinta. La brutal opresión de la serie no consigue estar reflejada aquí, pero sí la desesperanza característica de Gomorra. Es un acierto que sacaran la trama de Nápoles y se vaya a la remota Riga, una ciudad realmente fascinante. Una situación muy paralela a la que ya pudimos ver en la serie con el exilio temporal de Ciro. En aquella ocasión el contexto era más oscuro y brutal. Se nota que aquí Ciro se encuentra más cómodo, dentro de que está muerto en vida y le da igual una cosa que otra, porque ya no es capaz de disfrutar de absolutamente nada. El personaje es coherente con el que se puede ver en la serie en todo momento. Además, en la película podemos ver una versión infantil de Ciro y el paralelismo con su historia inicial y su historia actual es muy interesante. Recapitulando, es más de lo mismo, pero es imposible retratar mejor a la mafia actual que como lo hace esta gente. Si te gusta Gomorra, te gustará esta película. El Inmortal: una película de Gomorra

The Boy: La maldición de Brahms

Misterio Suspense Terror
6

Una familia joven que desconoce la oscura historia, se muda a la Mansión Heelshire. La premisa seguirá la historia del hijo menor que encuentra la muñeca de porcelana y se hace amigo de Brahms. critica: Secuela de la correcta The Boy (2016), que está dirigida por el mismo que su anterior entrega, responsable de otros títulos como Stay Alive (2006), y protagonizada por Katie Holmes (No Tengas Miedo a la Oscuridad, 2010). The Boy: La maldición de Brahms Una joven familia se muda a una mansión sin ser conscientes de la aterradora historia que ha marcado su historial durante décadas. Allí, el miembro más joven de la familia hace un nuevo amigo: un muñeco con forma humana al que llama "Brahms". En esta secuela, el director pretende crear suspense a través de la misma fórmula que en su primera entrega, fracasando en casi todo momento y recurriendo en exceso a los jumpscares. Las actuaciones no destacan ni para bien ni para mal, cumpliendo su cometido, y el final, el cual toma un rumbo que a los fans de la primera no acabará de convencer, termina de forma abrupta, simple y sin demasiada gracia. No obstante, esta secuela ofrece algunos sustos decentes y aunque no consiga nada nuevo, entretiene en muchos momentos The Boy: La Maldición de Brahms, es una secuela infinitamente inferior a su primera entrega que vira en la historia del muñeco antagonista de una forma inesperada, pero que aún así consigue ofrecer algunos momentos decentes. Nota personal 4/10 The Boy: La maldición de Brahms

Halloween 9: La noche de Halloween

Suspense Terror
6.5

Jamie Lee Curtis regresa a su papel icónico como Laurie Strode, quien llega a su enfrentamiento final con Michael Myers, la figura enmascarada que la ha perseguido desde que escapó por poco de su juerga de asesinatos en la noche de Halloween de hace cuatro décadas. Esta película, la undécima película de la serie "Halloween", ignorará los eventos de todas las secuelas anteriores, retomando 40 años después de los eventos de la película original. critica: Cuándo supe que se iba a hacer una nueva película de Halloween la cual eliminaría todas sus secuelas posteriores a la película original del 78, pensé que podría ser una buena idea pero a la vez sentía que la iban a cagar pero bien y hacer un truño. Halloween 9: La noche de Halloween No es así, es una buena película, entretenida, con los sustos justos y el gore sin abusar. David Gordon Green logra crear un gran ambiente de tensión con escenas magníficas como la del baño (se ve en el trailer) cierto es que no es la película de culto del 78 pero me ha gustado tanto como la de Carpenter, aún pensando que la de este es mejor. La película mantiene la banda sonora original que es excelente, una de las mejores de la historia del cine sin duda, hay varios homenaje a la película original lo que demuestra el cariño y el respeto con el que se ha tratado el film. Las actuaciones correctas destacando a la gran Jamie Lee Curtis en su papel estrella. Por todo esto le doy las gracias a David Gordo Green por regalarnos una gran secuela a todos los fans de Michael Myers y del género de terror. Halloween 9: La noche de Halloween

¡Caña al extraterrestre!

Acción Ciencia ficción Comedia
4.6

Sigue a los amigos de la infancia Sebastian y Mikkel, que se reúnen para la despedida de soltero de Sebastian. Si bien Mikkel nunca pasó de ser un adolescente prodigio, Sebastian se ha convertido en un adicto al trabajo obsesionado con su carrera que está usando la fiesta para charlar con un cliente potencial. critica: Luego nos preguntamos porque Netflix tiene tan mala reputación. Si producen esta serie de películas, porque no olvidemos que es una película Netflix, es normal que su reputación caiga a la altura del betún. ¡Caña al extraterrestre! Y por encima, lo que es peor, la promocionan falseadamente, entre el Top 10 de lo más visto para hacernos creer que es una gran película. No tienes grandes expectativas con esta película, simplemente esperas una película de risa para pasar un buen rato en familia con tus hijos, pero ni eso. La película es una basura, es de serie B (o lo que haya por debajo), es totalmente cutre y mala. Sinceramente, prefiero el sistema HBOMax, pocas películas en catálogo pero de más calidad, o incluso PrimeVideo que apuesta por comprar más películas que no sean suyas pero al menos son buenas o como mínimo pasables. ¡Caña al extraterrestre!

Dredd

Acción Ciencia ficción
6.8

En un futuro cercano, Norteamérica se ha convertido en un páramo asolado por la radiactividad. Una única y gran megalópolis se extiende a lo largo de la costa este: Mega City 1. Esta inmensa y violenta urbe cuenta con una población de más de 800 millones de personas, cada una de las cuales es un infractor en potencia. Los encargados de acabar con el caos e imponer el orden son unos individuos que actúan a la vez como agentes de la ley, jueces, jurados y verdugos. Al frente de ellos está Dredd (Karl Urban), una leyenda viva de la justicia que vive entregado por entero a hacer cumplir la ley. En una misión aparentemente rutinaria junto a Cassandra Anderson (Olivia Thrilby), una juez novata dotada de grandes habilidades psíquicas, se disponen a investigar un homicidio en un peligroso rascacielos de 200 pisos de altura, controlado por el clan de la despiadada Ma-Ma (Lena Headley). critica: El cómic "Juez Dredd" vuelve al cine de la mano del director inglés Pete Travis en 3D, después de la realizada por Danny Cannon en 1995, que contaba con Sylvester Stallone como protagonista. Dredd En esta ocasión, la película es inglesa, basándose en la serie de historietas británica de ciencia ficción Juez Dredd, la cual fue creada por el guionista John Wagner y el dibujante Carlos Ezquerra para la revista “2000 AD” en el año 1977. Su protagonista, el Juez Joseph Dredd, es un agente de la ley de Megacity 1 (la cual engloba el terreno antes ocupado por las ciudades de Boston hasta Washington DC) en un futuro arrasado y cruel, en el cual los jueces son al mismo tiempo policía, juez, jurado y verdugo. En esta nueva versión, es Karl Urban ('Red') quien interpreta a Dredd, donde le acompaña la novata Cassanda Anderson, interpretada por la actriz Olivia Thirlby (vista en 'Juno'), que se encuentra en fase de evaluación para ser Juez, siendo especial por poseer habilidades psíquicas únicas, debido a su mutación genética. Ambos deberán investigar un triple homicidio cometido en el edificio controlado por la delincuente Ma-Ma, interpretada por Lena Headey ('300'). Antes que nada, me resulta necesario felicitar a todos los que han hecho posible la recreación de Megacity 1 con sólo 45 millones de presupuesto, debido a que consiguen recrear de forma espectacular la caótica y claustrofóbica megaciudad presentada en el cómic original. Hay que agradecer que se haya realizado con mucho más respeto al cómic que la rodada en 1995, notándose esto en muchos aspectos, como el hecho de que El Juez Dredd no se quita el casco en toda la película; y no como Stallone, que sólo lo llevaba prácticamente en el cartel promocional. También se aprecia una recreación más realista de este mundo sucio y violento, con menos tecnología y más rudeza. Si en 1995, decidieron no excederse con la violencia para evitar una calificación sólo para adultos en los cines, aquí no lo hacen, mostrándonos una gran dosis de escenas violentas y sangrientas. A pesar de que Urban me parece bastante limitado como actor, aquí actúa de forma correcta, siendo frío, inexpresivo y calculador (y se agradece que no se le caiga el labio como a “Sly”). La que falla en este duelo es Lena Headey, a la cual le queda demasiado grande el papel de villana principal de la cinta, debiendo limitarse en adelante a realizar papeles secundarios, como el de Cersei Lannister en Juego de tronos. Sin embargo, Olivia Thirlby lo hace bastante bien, aunque la utilización de sus poderes psíquicos me recuerda poderosamente a Minority Report, de Steven Spielberg (2002). Es digno de mención la mejoría en la dirección de Pete Travis, después del repetitivo y confuso trabajo realizado en la película “En el punto de mira” (2008), recibiendo mejores críticas en su posterior trabajo (“Endgame”, 2009). De todas formas, acaba por marear el abuso constante de tanta cámara lenta y “bullet-time” (en qué momento se les ocurriría inventarlo a los hermanos Wachowsky…) y cansando tanta bala seguida al milímetro. En relación al uso del 3D, desconozco cómo será finalmente en las salas, pero el previo de 10 minutos que nos han ofrecido no arroja buenos síntomas, quedándose en un uso puramente comercial… Vamos, que como siga esto así, el próximo 3D que merecerá la pena ver será el que nos ofrezca James Cameron en Avatar 2. En resumen, nos encontramos ante una película mucho mejor que la de Stallone (tampoco era difícil), con nada de comedia y payasadas de Rob Schneider, disfrutando de mucha más acción y violencia; alejándose de tramas enrevesadas y ofreciéndonos un argumento más realista y menos complejo, donde el Juez Dredd es uno más, lejos de la popularidad del anterior. El argumento es sencillo e intrigante: si dos jueces se quedasen atrapados en un edificio de 200 plantas infestado de delincuentes en cada una de ellas…¿Qué harían para sobrevivir? Lo peor: Se echa de menos un villano más carismático y poderoso. El giro del tramo final es previsible e innecesario. Lo mejor: Podemos disfrutar de una adaptación del cómic más sucia, realista y fiel. Nos encontramos con un Dredd más creíble y duro, sin piedad ni perdón. Todo ello nos garantiza disfrutar de una película de acción violenta, pero que no llegará a convertirse en una obra imprescindible del género. Dredd Síguenos en Twitter: @fiebredecabina y @EduQuintana16