Semanas después del asalto mortal a Fortress Camp, Robert realiza un atrevido rescate para salvar a Sasha, la viuda de su antiguo némesis Balzary. Pero de vuelta en el búnker de mando del campamento, parece que Sasha puede tener sus propios planes tortuosos. Cuando estalla un nuevo ataque, Robert se enfrenta a un rostro familiar que pensó que nunca volvería a ver. critica: Tenia curiosidad malsana de saber como de un bodrio tan infecto -"Fortress"- eran capaces de sacar una secuela, aún más infame que el original. Básicamente porque las rodaron en conjunto. De hecho, tienen la desfachatez de aprovechar secuencias de la original para refrescarnos la memoria y de paso recordarnos la porquería que fue. Fortress: Sniper's Eye Si ya en la primera, ese camping con bungalows era imposible que colase como "fortaleza" para agentes secretos retirados, en su secuela, aún es más improbable. Resulta que tras los eventos de la primera, el camping está siendo desmontado y no hay apenas seguridad y, ni mucho menos, equipos de vigilancia electrónica. Algo absurdo. Y entonces se les cuelan los malos de la primera para acabar el trabajo. Por cierto ¿cómo en una instalación secreta hay inmuebles pintarrajeados por grafiteros? Escenas de acción para arrancarse los ojos, aunque peores son las escenas románticas, de esas de vomitar cual bulímica introduciéndote los dedos en la garganta. La protagonista, que debió aprovechar una oferta para operarse pómulos y pechos, parece tan artificial, que podría pasar por hermana de Leticia Sabater. Y esa ropa veinte tallas menos ... más que la líbido, levanta la compasión. No hay nada salvable en el film, como también ocurría con su precedente. Pasemos al pobre Bruce Willis. La afasia que le ha llevado a retirarse le obligó a aceptar su participación en estos truños. Realmente da pena. Siempre con la misma cara impasible, le torturen, le amenacen, le disparen en un hombro o dando los buenos días. Nunca cambia de expresión. Es lo que tiene ir con un pinganillo y no saber antes que tú las frases que ha de declamar. Por cierto, unos diálogos realmente malos. Aunque su dicción también está afectada y en ocasiones parece borracho. Vaya díptico más vomitivo. Y amenazan con una tercera parte, supongo que ya sin el bueno de Willis. Da repelús. Fortress: Sniper's Eye
Explorar imperios perdidos, descubrir tesoros de incalculable valor, castigar a los malvados en combates a vida o muerte… todo forma parte de un día de trabajo para la aventurera Lara Croft. Pero un secreto del pasado de su padre va a llevar a Lara a su desafío más grande: el Triángulo de la Luz, un legendario artefacto con el poder de alterar el espacio y el tiempo. Lara ha de encontrar el Triángulo antes de que caiga en poder de los Illuminati, una sociedad secreta dispuesta a dominar el mundo. Para detener a los Illumitati, Lara ha de sobrevivir a una auténtica cacería a través del planeta, repleta de inimaginables peligros. critica: Sufro un grave y serio problema de orientación. Soy del que se pierde hasta en mi propio barrio si me dejan sólo. Por culpa de esto, tengo decenas de anécdotas que de contarlas lo único que lograría es la auto-humillación en público de manera sorprendente. Y tampoco es plan ahora. Lara Croft: Tomb Raider Este dilema con el que cargo también lo traslado al mundo virtual. Por ello, el famoso juego Tomb Raider; el verdadero, el de 1996 para la Play 1, jamás se me dio bien por mucho que me hubiese gustado llegar hasta el final. Daba mil vueltas buscando avanzar en él y lo único que lograba era pillarme un rebote importante ya que veinte minutos después de comenzar aparecía en la misma pantalla del principio. No había remedio. Era incapaz de avanzar. Así que terminaba, por aburrimiento creo, haciendo que Lara diese repetidos saltos en lateral; hacía que saltara como una posesa y también hacía que sacara la pipa para disparar a una roca cualquiera hasta agotar el cartucho. Luego lo apagaba. Lo irónico del asunto, es que ese juego me gustaba y jamás pude llegar al final pese a que lo deseé con toda mi alma. Y sin embargo, la película es una cagada inaguantable y aburridísima y aun así la pude acabar. ¿Qué te he hecho, Dios?. Lara Croft: Tomb Raider
En 2092, la tripulación de una nave basurero espacial llama Victory descubre un robot humanoide llamado Dorothy, un arma de destrucción masiva, y se ven envueltos en un negocio de alto riesgo. critica: Digna película que presume de ser la primera superproducción coreana espacial. El resultado es, visualmente, apabullante. Tiene una imaginería cargada de detalles en todo momento, aunque hay cositas que cantan un poco, pero no es preocupante, la mayoría de los efectos empleados son muy correctos. Barrenderos espaciales Mi mayor problema viene del guión y de la duración de la cinta. Si el guión fuese un poco más concentrado y la peli más corta habría sido mucho mejor. Hay un par de escenas redundantes hasta el extremo, y otro par de ellas que se me hacen lentas. Aún así es una peli que promete entretenimiento y ciencia ficción y cumple con ello. Recomendable para pasar un buen rato. Barrenderos espaciales
Basada en las memorias escritas por Philippe Petit (Joseph Gordon-Levitt), un funambulista francés que, en 1974, guiado por su mentor Papa Rudy (Ben Kingsley), se propuso un reto nunca antes realizado: recorrer sobre un cable el espacio que separaba las Torres Gemelas de Nueva York. critica: Doce hombres han pisado la Luna. Solo un hombre ha caminado sobre la cuerda floja entre las Torres Gemelas, y ningún otro lo hará jamás. Se lo llamó “el crimen artístico del siglo” y sucedió la mañana del 7 de agosto de 1974: Philippe Petit, un funambulista francés, paseaba sobre un cable de acero entre las torres del World Trade Center. El desafío (The Walk) “The Walk” es una historia fascinante, rodada para producir espectacularidad. La dirección de Robert Zemeckis (“Forrest Gump”, “Regreso al futuro”), la colaboración especial de Philippe Petit, la interpretación de Joseph Gordon-Levitt (“500 días juntos”, “Origen”) y Ben Kingsley (“Gandhi”), los VFX de Kevin Baillie (“The flight”, “Need for speed”)… todo al servicio de una historia en IMAX 3D. Robert Zemeckis no es el primero en llevar a la gran pantalla las hazañas de este funambulista. En 2008 la Academia premiaba el documental de James Marsh sobre el mismo argumento, “Man on Wire”, y la comparación está servida. Algunas partes del relato se han podado para acelerar la trama: el equipo logra la hazaña en su primer viaje a Nueva York (realmente fueron necesarios tres viajes) y un golpe de suerte les sube directamente al último piso (no al 104º). La reconstrucción digital de la ciudad de Nueva York, y en especial del paseo entre las Torres Gemelas, es un reto superado. Aunque a veces uno tiene la sensación de que tanto resplendor es un poco artificioso, que está “demasiado limpio”. El 3D sin embargo sí se usa con moderación, en los momentos en que la tensión dramática lo requiere (altura de las torres, contrapesos, etc). De hecho la película está grabada en 2D y convertida luego por Legend3D. Cabe destacar lo simbólico de la narración del protagonista desde la Estatua de la Libertad (maravilloso el acento francés de Gorden-Levitt). Si aquella fue un regalo de Francia para conmemorar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la historia de Petit es otro regalo de un francés que simbolizará la pasión de quienes persiguen sus sueños a cualquier precio. El desafío (The Walk)
Adam Reed es un piloto de caza que viaja en el tiempo. Cuando se estrella en el año 2022, conoce a su yo de 12 años y juntos emprenden una misión para salvar el futuro. critica: En un 2022, en donde siempre necesitas ser intelectual y si no cumple tus expectativas es un desastre, me permito estar feliz con esta genialidad de película que nos ofrece Netflix junto a Shawn Levy y el siempre placentero Ryan Reynolds. El Proyecto Adam The Adam Project, es una fantástica película de Ciencia Ficción, que nos transporta a los años 80s como esas grandes películas que marcaron a varias generaciones y que hoy se hace nuevamente presente con este blockbuster de Netflix. ¿Qué tal esta versión de Shawn Levy? El bueno de Shawn Levy, siempre trae algo interesante bajo el brazo, a veces le acierta medio a medio como con Free Guy, en otras cojea como The Depradador o simplemente nos brinda un auténtica sorpresa como lo es ahora con The Adam Project. Estamos frente a una película realmente divertida, que nos lleva a esos clásicos de Ciencia Ficción que reunían a la familia por allá en la década de los 80s. Más allá de que estemos llenos de referencias a esas películas aquí, el trabajo por si solo de Levy nos transporta en emociones y en sensaciones a aquellos tiempos. Una película muy familiar y que se goza de principio a fin. Nos encontramos con momentos realmente fantástico donde aflora toda la inteligencia de un director bastante interesante que siempre entrega su sello a sus trabajos. En esta ocasión no es la excepción y eso se agradece. Sabe sacar provecho a un guion absolutamente familiar que tiene sus defectos, pero que al final del cuento, es puro entretenimiento. Un reparto donde brilla Reynolds Nadie puede desconocer a Ryan Reynolds y aquí vuelve a brillar una vez más interpretando una extensión de varios de sus personajes a lo largo de su trayectoria. El sello registrado de un autor que nunca aburre verlo en pantalla. Por su parte se complementa por un estelar reparto que marca su presencia en pantalla y llenan cada momento en ella, desde Jennifer Garner, Catherine Keener, Zoe Saldana a Mark Ruffalo, sin embargo, cabe resaltar el buen cometido de Walker Scobell interpretando una versión más pequeña de la personalidad de Reynolds, en momentos es opacado por el tremendo reparto, pero siempre se las ingenia para resaltar su interpretación. Resultado final Una buena apuesta por parte de Netflix y Skydance Productions. Un blockbuster que deja la sensación que pudo pasar por las salas de cine con una buena aceptación, ya que visualmente tiene mucho que aportar. Un película que se rodea de sus propios homenajes a esas películas que marcaron presencia en los 80s, pero que en 2022 también es capaz de en su núcleo central transportarnos a la década antes mencionada y hacernos sentir que estamos frente a un televisor viendo nuestro VHS recién arrendado. Una grata sorpresa de Netflix para este fin de semana en familia. El Proyecto Adam
Adaptación de la novela de Charles Martin. La historia sigue a dos personas distintas, Ashley es una escritora que debe coger un vuelo desde Salt Lake City al Este para poder llegar a su boda. Ben es un médico que vuelve de una conferencia médica. Cuando su vuelo es cancelado por problemas con el anticongelante, los pasajeros deciden coger un vuelo charter. Cuando el piloto sufre un ataque al corazón se estrellan en una desolada montaña llena de nieve. Él se rompe una costilla y ella, una pierna. Afortunadamente además de doctor, es un ávido escalador. Mientras intentan descender por la montaña ella empieza a plantearse que quizá se iba a casar con el hombre equivocado. critica: En su primera película en Hollywood, el director palestino Hany Abu-Assad abandona sus temáticas un tanto complejas para narrar una historia de supervivencia que deriva en una historia romántica, adaptando la novela de Charles Martin. La montaña entre nosotros En la víspera de una fuerte tormenta, la periodista Alex (Kate Winslet) no puede viajar a Nueva York para su boda ya que los vuelos han sido cancelados, en la misma situación se encuentra el médico Ben (Idris Elba), quien debería llegar a realizar una operación urgente. Alex persuade a Ben para rentar una avioneta a pesar de no conocerlo, ambos consiguen rentar una, pero en pleno vuelo el piloto se desvanece provocando que la avioneta caiga en la cima de una montaña llena de nieve, por lo que ahora Alex y Ben deberán de luchar juntos por su supervivencia. Abu-Assad presenta ahora una película que en su primera mitad funciona bien, tras un accidente filmado de manera más que efectiva, y dejando a sus dos estrellas en un paisaje bello y desolado con la única finalidad de sobrevivir. En su último tramo la aventura cede en un brusco cambio de género y el relato decae al centrarse en una historia de amor forzada que, ni contando con dos grandes actores como lo son Elba y Winslet, consigue remontar una historia que se desinfla, llegando a un final que parece sacado de otra película. Al final, quien consigue robar la máxima atención es un perro que acompaña a las dos estrellas en su periplo en la nieve, en una película inconsistente que no parece haber sido filmada por su director. http://tantocine.com/mas_alla_montana/ La montaña entre nosotros