Ad astra

6.1
El futuro cercano, un tiempo en el que tanto la esperanza como la adversidad impulsan a la humanidad a mirar hacia las estrellas y más allá. Mientras un misterioso fenómeno amenaza con destruir la vida en el planeta Tierra, el astronauta Roy McBride emprende una misión a través de la inmensidad del espacio y sus muchos peligros para descubrir la verdad sobre una expedición perdida que décadas antes afrontó audazmente el vacío y el silencio en busca de lo desconocido. critica: Sé que a muchos de vosotros os ha encantado Ad Astra. "Un viaje emocional a través del espacio", "una epopeya fantástica", "cine minimalista espacial". Lo habéis pasado en grande en las más de 2 horas que dura. Os quiero mucho, de verdad. Sois geniales. Os besaría a todos. Pero este comentario no va para vosotros, podéis dejarlo aquí. Ad astra Quiero dirigirme al resto. A ti, que has salido del cine pensando "o yo soy muy corto, o me la han colado hasta el fondo". A ti, que te ha costado mucho mantenerte despierto /a durante 2 horas, o que incluso has dado tus buenas cabezadas. A ti, que has pensado "joder, yo me he sacado mis estudios y ¿no soy capaz de entender una peli del espacio?". A ti, que todavía estás intentando entender porque todo el mundo alucina con Ad astra. Pues bien, quiero decirte que no estás solo. Que somos más personas ahí fuera. Vida no inteligente más allá de Neptuno. Que sí, que Ad Astra es una maravilla técnica. Que Brad Pitt lo hace muy bien y es guapo aunque debe andar por los 85 años. Que la secuencia de los piratas lunares es fantástica (un poco esperable, pero fantástica). Pero señores...la película es lenta. No, no es lenta. Es pesada. Y yo no soy astrofísico ni entiendo mucho del espacio, pero hay unas cuantas estupideces que claman al cielo (las comento en spoiler). Yo sé que soy más básico que un sonajero, pero a mi esto no me parece un peliculón, me parece que hay mucha paja (mental y no mental) en una historia que pretende ser más de lo que en realidad es. Y que termina aburriendo con primeros planos y la voz en off de Pitt haciendo filosofía de pasillo. Pero como os decía, yo no debo ser vida inteligente. Ad astra
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080P Español Latino 10/05/2022 2.10 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.95 GB 1 Descargar
Torrent 4K 2160p Español Latino 10/05/2022 17.65 GB 0 Descargar
Torrent 4K 2160p Español Latino 10/05/2022 17.65 GB 0 Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 10/05/2022 1.95 GB 2 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Captain Fantastic

Aventura Drama
7.9

Ben es un padre que ha pasado diez años viviendo en los remotos bosques situados al noroeste del Pacífico criando a sus seis hijos. Sin embargo un día la familia debe abandonar su modo de vida en la naturaleza y volver a la civilización. Asimilar su nueva situación y adaptarse de nuevo a la sociedad moderna no les va a resultar nada sencillo. critica: He salido de ver esta cinta con sensaciones encontradas. Muy probablemente porque llegué con expectativas demasiado altas. Captain Fantastic Los agujeros en el guión me parecen excesivos: por ejemplo, el poco "flipe" de niños que jamás han estado en la civilización con la primera visión de esta; la enorme e irreal capacidad de unos niños que son superatletas, saben varios idiomas, física avanzada, y son perfectamente capaces de cazar sus propias presas; o la increíble incorruptibilidad del cuerpo de la madre que está perfectamente hermoso y no se ha podrido después de 6 o 7 días desde su muerte. Por otro lado, la comicidad me parece escasa (daba para muchísimo más) y la profundidad filosófica un poco superficial al tocar varios temas en los que tampoco profundiza. Aunque el planteamiento puede parecer socialmente subversivo, al final no lo es, o al menos el autor no se sitúa claramente a favor de la subversión. En cambio me gusta que una cinta comercial se atreva a tocar cosas generalmente tabú como el hablar de muerte a los niños, la ridiculización de los centros comerciales, lo absurdo de las religiones organizadas, e incluso mostrar con cierto "desprecio" a los primos civilizados. Me falta un poco de todo, me falta más drama, más humor, y más profundidad en general para que la cinta sea lo que yo esperaba ver. Aún así, bastante por encima de la media general y una película en la que sales pensando. A destacar la fotografía, con varios momentos de sol frontal y bajo contraste, y la música. Ambas con un toque muy indie. Todos los actores me parecen fantásticos en sus papeles. Echo de menos más metraje para cada niño por separado. Pero también es cierto que echo de menos tantas cosas, que si hiciesen la película para mi duraría tres horas. Captain Fantastic

Una noche fuera de control

Comedia Drama
5.7

Cinco amigas alquilan una casa frente a la playa de Miami para celebrar una despedida de soltera, pero la fiesta llega demasiado lejos y el stripper contratado acaba muerto. critica: Hollywood anda escaso de ideas, las cosas como son. Si en mi crítica a 'Baby Driver' ya lo comentaba, tras ver la película que nos ocupa es imposible que este pensamiento no resurja de nuevo. 'Una noche fuera de control' puede parecer, a primera vista, una 'Resacón en Las Vegas' con chicas. Y bueno, en parte lo es. En su primera parte es así. Vamos a Miami de despedida de soltera, nos metemos unos tiros y arrasamos con todo lo que pillemos. Sorprendentemente, esto dura poco. Uno puede pensar que es solo en su inicio cuando se basa en otras películas, pero no. Llegados a cierto punto, la película deja de recordarnos a el film de Todd Phillips… ¡Para recordarnos a 'Very Bad Things'! Bueno, más que “recordarnos” lo que hace es adueñarse de la premisa del largometraje de Peter Berg como se puede ver en el tráiler. Casi que, más que una versión femenina de 'Resacón en Las Vegas' es una versión femenina de 'Very Bad Things'. A partir de ese momento la trama se desmadra, y no para bien, acabando siendo un batiburrillo de muchas cosas. A lo que me vengo a referir con todo esto es que ‘Una noche fuera de control’ SI es otra estúpida comedia americana romántica. Y de las malas. Una noche fuera de control Más allá de inspirarse / plagiar otras cintas, la película no sabe muy bien por dónde ir. Su trama no para de enredarse a la vez que sueltan un gag tras otro. Intentan sorprender al espectador a la vez que intentan hacerle reír. Lo primero no lo consiguen ni por asomo, lo segundo si lo hacen de vez en cuando. No puedo decir que no me haya reído un par o tres de veces, especialmente con la visión que nos muestra de lo que es una despedida de soltero. Lo intenta tanto que alguna vez, de forma forzada, hace reír. Más que por el guión, por el reparto. El reparto es lo mejor de todo el conjunto, no hay duda. Tiene puntos álgidos, como Kate McKinnon (que ya fue lo mejor de 'Las cazafantasmas') o la pareja formada por Ty Burrell y Demi Moore, pero por desgracia también tiene puntos muy bajos como esa Jillian Bell que es una fotocopia de Rebel Wilson o unas Ilana Glazer y Zöe Kravitz sin mucha gracia. También tiene puntos intermedios como Scarlett Johansson y su novio, que tienen sus momentos hacen correctamente su trabajo. Pero a nivel general es un reparto que cumple con su función y que, desde luego, mal no se lo pasaron en el rodaje porque se nota buen rollo. Pero es que aquí se acaba lo bueno. ‘Una noche fuera de control’ forma parte de esa comedia estadounidense que es mejor guardar en un cajón. Comedia romántica de manual, que trata de ser un poco irreverente para llamar la atención pero que se queda en el intento con un final a la altura del producto. Además, también forma parte de esta nueva moda de feminizar productos que han sido masculinos. Si, hablo de 'Resacón en Las Vegas' y 'Very Bad Things'. No quiero que me entendáis mal ni que se me acuse de cosas que no son. La figura femenina en Hollywood NECESITA películas así, películas “para chicas” que vayan borrando todo el machismo que hay en la industria del cine. Que dejen de ser objetos y que sean las protagonistas de la función, como el caso que nos ocupa. Pero si todas las producciones tienen este nivel, la cosa no va bien. Películas así pasarán totalmente desapercibidas, no es el camino. El camino a seguir (bajo mi punto de vista) es el de 'Mad Max Fury Road', 'No Respires' o 'Posesión Infernal' donde las mujeres tienen una importancia vital sin que esto desentone o llame la atención forzadamente. No me voy a extender mucho más porque no hay más donde rascar. Lo único realmente bueno es que puede servir para recordar lo buena que era 'Very Bad Things', muy reivindicable. Que cada uno gaste el tiempo en lo que quiera, y puede que incluso haya quien se divierta con la cinta de Lucia Aniello. Pero yo no la recomendaría más que para una muy aburrida tarde de domingo. Tampoco es una cinta insultante, pero por culpa de la previsible trama y los múltiples elementos que coge de otras películas, hace que acabe cayendo en el cajón de la indiferencia. A otra cosa. Una noche fuera de control

Seberg: Más allá del cine

Drama Suspense
5.9

Basada en hechos reales. Kirsten Stewart dará vida a la actriz Jean Seberg, víctima de un programa ilegal de vigilancia del FBI, llamado COINTELPRO. Todo ello ociurrió después de que la actriz diera apoyo al Partido Pantera Negra en los años 60. Fue toda una campaña para desacreditar a la actriz, que también incluyó el rumor de que estaba embarazada de un miembro del partido y no de su marido, una década después. critica: Dentro de una atmósfera muy conseguida de cine negro, crece la demencial persecución del FBI (comandado por una bestia nazi como Hoover) a la bella rubita famosa que nació en Estados Unidos pero regresa con el aval de ser una estrella en Francia. Con ello y el dineral que le pagarán para actuar en el musical más raro de la historia del cine, La leyenda de la ciudad sin nombre, ella apoya la causa de los negros en su lucha por los derechos civiles, da cuantiosas sumas y se acuesta con el guapo líder. No puede haber gesto más irritante para la derechona yanqui y van a por ella, y mientras destruyen su imagen pública acaban con la organización de los Panteras Negras. Finales de los 60 muy bien presentados con un valioso diseño de producción que perfila la dramática soledad de la actriz. Crece adecuadamente el clímax de intriga y es de felicitar que no haya regodeo cinéfilo, pues de la Leyenda de la ciudad sin nombre la referencia la pone el espectador; en la película sólo dos cosas. La frase que Seberg dice a su agente, "es la historia de un ama de casa y dos tarugos", antes de ser contratada en lugar de Shirley MacLaine, y la canción principal que canta Eastwood el día del estreno. Nada más. Ninguna otra referencia. La tragedia de Seberg en una insólita película americana que parece francesa con su capacidad de contención dramática, su banda sonora exquisita, su fotografía fantástica, y las interpretaciones que sostienen todo el entramado con inquietante sobriedad. Entre otros aciertos, la casi "invisible" presencia del marido de Seberg, el escritor Roman Gary, tipo extraño que adoró a su esposa, incluso después de separarse. Kristen Stewart, fascinante porque recuerda maravillosamente a Seberg. A lo largo de la película, desnuda o poco vestida, Kristen nos remite a Jean y recordamos a ésta en un puñado de películas inolvidables. No tuvo una carrera óptima... Esta película restituye su aura de preciosa diva demasiado ingenua para sobrevivir en Estados Unidos, liberada de ataduras, felizmente promiscua: un país que en los 60 era un infierno de prejuicios y maledicencia en manos del abuso de poder del FBI como policía política propia de un régimen dictatorial. Seberg: Más allá del cine

Déjate llevar

Drama Romance
6.6

El verano antes de la universidad, Auden conoce al misterioso Eli, un compañero insomne. Mientras la ciudad costera de Colby duerme, los dos se embarcan en una búsqueda nocturna para ayudar a Auden a experimentar la divertida y despreocupada vida adolescente que nunca supo que quería...Along for the Ride critica: una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia... Along for the Ride

Pitbull: Fuerza Bruta

Acción Crimen Drama
7.5

Contado a lo largo de varios años, parte de la guerra constante entre la policía y los imperios criminales que se extienden por Europa del Este, seguimos la vida de un joven, su infancia y adolescencia y, en última instancia, su descenso al inframundo criminal. Su camino pronto se cruza con un policía que no se detendrá ante nada para atraparlo.... Pitbull critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... Pitbull

De padres a hijas

Drama
7.1

Historia de la relación entre un padre y su hija a lo largo de 25 años. Todo comienza en Nueva York en la década de los 80, donde Jake Davis (Russell Crowe), novelista ganador del Pulitzer y viudo reciente tras la muerte de su esposa, lucha contra una enfermedad mental al tiempo que intenta criar a su hija de cinco años. critica: Alguno me llamará moñas por gustarme éste tipo de películas románticas, pero en la vida de un ser humano lo más importante debería ser sentirse amado por alguien y aquí trata de eso. De padres a hijas En especial cuando la historia se maneja en el tiempo, disfruto más y Michael Hoffman lo ha cuadrado, mostrando unos acontecimientos presentes que se mezclan con unos del pasado que son los que nos cuentan todo para entenderlo. Una pareja de adolescentes muy peculiar, vale que se suelen usar todos los clichés habidos y por haber y resulten manidos de su uso constante, pero también hay que saber manejarlos para que no resulten cansinos. Algunos verán a la típica pareja, de niña rica y chico pobre y conflictivo que pone todo los medios para cambiar la situación. Pero es el contenido de eso lo que me apasiona. La lucha constante que tiene Dawson para no ser partícipe de la bola que arrastra a su familia de sangre y como busca un porvenir mejor alejados de ellos, por medio de su talento y los estudios. La tenacidad de Amanda por derribar todas las barreras mediáticas que la quieren impedir amar al hombre de su vida. El disfraz de padre, amigo, consejero que se pone Tuck para ayudar a la pareja tanto en el presente, como en el pasado, e incluso en el futuro. Mucho material del cual disfrutar. Dicen que mucho que queramos huir, siempre nuestro pasado nos trae de vuelta, y a veces es ahí donde se nos presentan las nuevas oportunidades de no solo aprovechar los momentos, sino de rectificar los errores del pasado. Amanda y Dawson nos lo demostrarán durante dos horas...que la disfruten. De padres a hijas