Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080P | Español Latino | 1.40 GB | Descargar |
Después de eludir la muerte el mismo día, los distanciados gemelos Milo y Maggie se reúnen para encontrar una explicación razonable del negativo rumbo de sus vidas. critica: 'The Skeleton Twins' (2014) es la segunda película como director (y guionista) de Craig Johnson tras la aquí desconocida 'True Adolescents' (2009). Ahora luce como apadrinado de los hermanos Duplass, adalides del actual cine independiente norteamericano con productora propia, y debido a ello parece que su segunda obra cinematográfica ha logrado un mayor reconocimiento no sólo mediático, sino también artístico, pues ganó el premio a mejor guión en el Festival de Sundance, la fiesta de lo indie por excelencia. Un servidor, antes que nada, confiesa que le hubiera gustado disfrutar más de esta película de lo que lo ha hecho, pues irradia cierto encanto y buen hacer, y pese a no haberse sentido en absoluto conquistado en (casi) ningún momento del escueto metraje, sí que reconoce (quizá) a un pequeño talento del que poder esperar buenos trabajos en el futuro. The Skeleton Twins De momento, en el que nos ocupa, narra la historia de dos hermanos que, tras muchos años sin saber nada el uno del otro, vuelven a reunirse por el intento de suicidio de él (que evita el suicidio de ella). Lo que sigue a tan peliagudo planteamiento es una tragicomedia sobre la vida, el amor, la infidelidad y los traumas de la infancia que, si bien es cierto que no engola la voz en ningún momento, tampoco parece esforzarse por dejar mella en el espectador, algo narcotizado por la sobreexplotación de los dramas de corte independiente venidos de más allá del charco que hablan de la familia disfuncional en similares (cuando no idénticos) términos. No hay duda de que Craig Johnson sabe colocar y mover una cámara y, ayudado por Mark Heyman, ha trenzado una historia muy bien narrada con inteligentes y apropiadas dosis de humor, pero se echa en falta garra, magia, algo más que una simpatía de ágil sonrisa y efímera complicidad, un brillo, en definitiva, que brota sólo en contadísimas ocasiones (la secuencia durante Halloween o los hermanos cantando a dúo el imborrable 'Nothing’s gonna stop us now' de Jefferson Starship). Tampoco colaboran en el levantamiento de la ficción un final anticlimático y un tanto abrupto e inverosímil, que cierra la cinta con un regusto amargo por lo torpe del encadenado de acontecimientos, y el trato algo injusto (aunque quizá sea una apreciación muy personal) que recibe el personaje interpretado por Luke Wilson, un desfalco similar al que sufría el padre al que daba vida Mark Ruffalo en la discutible 'Los chicos están bien' (Lisa Cholodenko, 2009). La cinta sí levanta el vuelo gracias a un soberbio plantel de intérpretes, desde los inspirados Wilson y Ty Burrell hasta, por supuesto, los amos de la función, los gemelos que dan nombre a la película, interpretados por Kristen Wiig y Bill Hader, cuya química (ya disfrutada en la estupenda 'Adventureland' -Greg Mottola, 2009-) se muestra irrefutable en este film. No sorprende el talento de Wiig, que a muchos les (nos) tiene enamorados desde hace tiempo, pero sí que supone la gran revelación del hasta ahora “sólo” buen secundario Bill Hader. Una pareja, sin duda, con un gran futuro por delante (juntos o por separado). En resumen, una película cálida y sincera que fácilmente gustará al público, aunque lamentablemente no parece llamada a permanecer no ya como un título notable dentro de esta corriente de cine indie, sino simplemente en nuestra memoria (y corazón) al poco de salir de la sala. Refrescante pero tópica e intrascendente (re)afirmación de que las calaveras y los esqueletos sirven tanto para inquietar como para hacer reír. Como la esencia de Halloween. Como la vida misma. http://www.asgeeks.es/movies/critica-de-the-skeleton-twins-el-duo-calavera/ The Skeleton Twins
El asesino más mortal del mundo es conocido como "El hombre de Toronto", y Teddy es el mayor desastre de Nueva York. Ambos se encontrarán en un Airbnb y el destino les obliga a formar equipo para salvarse. ¿Conseguirán aguantarse el uno al otro? critica: Si cambiamos a estos dos por Reynolds y The Rock, pues lo mismo, o por Bruce Willis y Eddie Murphy, pues igual, la misma tontería, pero en este caso, tenemos al insoportable Kevin Hart, que será cojonudo haciendo monólogos o lo que sea, pero no lo soporto, y luego a Woody, que lo adoro, pero revientan su rol poco a poco durante el metraje, de ser un personaje genial a ser un pelele. El Hombre De Toronto Un pegotazo entretenido, para sonreír un par de veces, bostezar otro par y olvidarla al cuarto de hora. No sé si es de Netflix o de Hbo, me da igual, pero resumiendo, la típica peli de sobremesa que te tienen que contar como acaba aunque te importe un carajo y encima nadie sepa explicarte bien el final (spoiler) porque te quedaste babeando el cojín. Wolf. El Hombre De Toronto
Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, es también uno de los principales gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell (Jack O'Connell), siguiendo sus consejos, pierde todo el dinero de su familia, decide secuestrar a Gates durante la emisión en directo de su programa. critica: Como si fuera un déja vú de otras películas que hemos visto antes, mezcladas en un cóctel, llega esta cinta medianamente recomendable, pero donde las miradas se posan -equivocadamente- en los secundarios mientras el protagónico es mancillado por la trama, la dirección y el casting. Un vacío que no puede dejarnos conformes a la hora de la evaluación. Money Monster Si bien "El maestro del dinero" (2016) por su trasfondo recuerda a muchas otras: desde "Cabezas huecas -Airheads- (1994), "El cuarto poder" -Mad city- (1997) a"El informante" -The insider- (1999), "John Q" (2002) o "El plan perfecto" (2006), por nombrar algunas, la relación entre incidentes armados, medios de comunicación y la falta de escrúpulos desde alguna parte anexa, da pie previsiblemente a una complicidad extraña entre personajes que se traspasa, con mayor o menor éxito, al espectador, y esta no es la excepción. Si es o no un remake asiático, es una pesudo polémica que en realidad al público no le interesa para nada. Sí en cambio, le será útil conocer que ni la traducción de "Maestro del dinero" o la original de "Monster of money" le hacen justicia a la película. También es mejor enfocarse en el desarrollo mismo que en el desenlace donde no se hace mucho amago por evitarnos los clichés. En poco más de hora y media, Jodie Foster como directora mete un par de hits pero igual queda gusto a poco. Principalmente porque intenta darle toques de fondo, de discusión y reflexión a una película que pintaba mejor por el ala del thriller de suspenso y finalmente, las medias tintas dejan un cierto sentido de vacío. Fome no es, pero tampoco deja nada siquiera medianamente memorable. Si hubieran querido más crédito al trasfondo no eran necesarias las estrellas robándose el protagonismo por sobre la historia. Para sumar, su duración, unos buenos momentos de intriga, la dupla Roberts-Clooney que si bien actúa como si fuera otra película suele ser un agrado verlos y por qué no, también aceptar la invitación de Foster sobre la indiferencia y lo descarnado del mundo de hoy, independiente de lo evidente que esto aparece más acentuado en el mundo de las finanzas. Recomendación: Regular a aceptable. Una película que pudo ser mejor enfocada en su estructura pero cuya reflexión -lograda a medias- es válida. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Money Monster
Manji es un samurai altamente cualificado que ha sido maldecido con la inmortalidad después de una batalla legendaria. Asombrado por el brutal asesinato de su hermana, Manji sabe que sólo la lucha contra el mal recobrará su alma. Es por esto que promete ayudar a una joven llamada Rin a vengar a sus padres, quienes fueron asesinados por un grupo de maestros espadachines liderados por el despiadado guerrero Anotsu. Una misión que cambiará a Manji de maneras que nunca podría imaginar... critica: La Espada del Inmortal es una película de dos horas veinte que intenta condensar cientos de páginas en tan poco espacio. Lo consigue? Ya adelanto que no. La espada del inmortal La película nos cuenta la historia de Manji (un samurái que recibe la inmortalidad) y Rin (una chica que busca venganza) en su viaje juntos para encontrar al asesino de los padres de Rin. Durante dicho viaje los dos personajes se irán conociendo, a la par que encontrando con algunos de los esbirros de su enemigo, a los que tendrán que vencer. Y ya está. Porque precisamente el principal punto flaco de la película es su historia, un intento de condensar algo tan grande en tan poco espacio y acaba siendo una especie de greatest hits en cuanto a combates, sin entender que lo que hacía interesantes a los combates era el bagaje que tenías con los personajes, algo totalmente imposible cuando (salvo a tres) apenas les das unos segundos antes de ponerlos a luchar. Así, en lugar de una adaptación lo que uno acaba encontrando es una película de acción con un nudo muy pobre y que se limita a ir de un combate al siguiente. Y es una pena, porque a poco que hubieran intentado adaptar un arco argumental o una parte del comic, seguro que el resultado hubiera podido ser muchísimo mejor. Porque formalmente la película es cumplidora. No puede competir con grandes producciones en efectos especiales, pero es resultona, se nota que hay mimo (caracterización, localización, escenas de lucha...) por el producto, pero creo que se ha entendido mal. Las escenas de acción, eso sí, están bien. Y os hincharéis a ver combates a espada, sangre saltando y al protagonista recibiendo sin parar. Una película fallida como tal, incomprensible (seguro) para el que no conozca el comic en el que se basa y que únicamente me gusta por ver alguno de los combates más interesantes del manga. No la recomiendo, y es una pena, porque el material original es sobresaliente. La espada del inmortal
En el año 2019 casi todos los habitantes del planeta han sido infectados por una misteriosa plaga que los ha transformado en vampiros. Los humanos son ahora una especie en peligro de extinción, se han convertido en ciudadanos de segunda, y se ven obligados a vivir recluidos, escondiéndose para escapar de los vampiros que se dedican a cazarlos o a criarlos en granjas donde fuerzan tanto la máquina que están a punto de causar su exterminio. critrica: Suelo hacer pocas críticas porque no me considero un entendido del cine, aunque sí que me gusta y sobre todo si ofrece un buen entretenimiento (sin tomarme por tonto), una buena historia o un buen guión (para mí lo más importante). Daybreakers Daybreakers casi lo borda: buen entretenimiento y buenísima historia, pero un guión bastante flojo. La cosa es que realmente el desarrollo de la historia es muy original (aunque he leído por ahí que no tanto) y se deja ver durante el film bastantes ideas curiosas que no terminan por desarrollarse. Creo que un nuevo visionado a esas ideas por parte de algún guionista bueno llevaría a la gran película que podría haber sido ésta e incluso, trilogía (un reboot?). Daybreakers En cuanto a actuaciones, muy normalitas, incluso con esos actorazos que son Dafoe y Neill; pero no les pido más porque al menos no se ceban en sus excesos. Volviendo al tema de la historia, se comete actualmente el pecado de tener una buena idea y como es buena se hace sin revisarla ni buscarle peros, ¡cuanto antes mejor! Gran equivocación. Si tienes una buena idea, hay que mimarla, darle cien vueltas y tomarte tiempo... eso le hubiese hecho falta a este film (y un buen guionista). Me ha sorprendido gratamente y ya pocas películas lo hacen; y repito: la pena es que no haya llegado a ser la gran película que podría haber sido. Daybreakers
Intensa película de acción inspirada en los clásicos de artes marciales y kung-fu de la cultura oriental. El film está dirigido por uno de los más antiguos colaboradores del productor, el músico RZA, quien también escribe el guion junto a otro veterano cómplice de Tarantino, el artista estadounidense Eli Roth. RZA debuta como director en la gran pantalla con este largometraje, que narra una legendaria historia sobre un héroe forastero y solitario en la China del siglo XIX. Los protagonistas de la historia tendrán que luchar contra un desalmado clan que intentará destruir su comunidad. El extranjero herrero de la ciudad, dedicado a la creación de armas desde su llegada, invocará una extraordinaria energía mística con el objetivo de convertirse en una potente arma humana. Deberá aprovechar su poder para frenar las actuaciones de la organización enemiga y proteger a los habitantes de su entorno. critica: Tengo la mala costumbre de mirar las curiosidades de las películas que veo en IMDB, craso error en este caso. "El hombre de los puños de hierro" sólo ostenta dos entradas en este apartado, y ambas definen bastante bien a los creadores de este película: El hombre de los puños de hierro - ¡El primer corte de la peli duraba cuantro horas! y RZA quería hacer dos películas. Lo cual quiere decir que se multiplicaría por tres la vergüenza ajena que se pasa viendo algunas escenas que intentan dar seriedad y provocaron risas en la sala. - Eli Roth y RZA estuvieron dos años trabajando en cada detalle del film, hasta la forma de cada arma. Supongo que se olvidaron de dar un poco de forma a la historia durante estos dos años. Mención aparte merecen dos nombres propios: Russell Crowe ¿Por qué sale en esta peli? ¿Diversión o alimentar a su familia? y hablando de alimentar ¿Va a protagonizar un biopic sobre John Goodman, el actor australiano? porque cada día se le parece más. Y por último: aunque en la tele digan "Tarantino presenta", lo único que Tarantino pone en esta película son unos cuantos dolares, manchados de sangre eso sí... El hombre de los puños de hierro