A todo gas: Tokyo Race

6.4
Shaun Boswell es un chico que no acaba de encajar en ningún grupo. Su única conexión con el mundo de indiferencia que le rodea es a través de las carreras ilegales, lo que no le ha convertido en el chico favorito de la policía. Cuando amenazan con encarcelarle, le mandan fuera del país a pasar una temporada con su tío, un militar destinado en Japón. En el país donde nacieron la mayoría de los coches modificados, las simples carreras en la calle principal han sido sustituidas por el último reto automovilístico que desafía la gravedad, las carreras de "drift" (arrastre), una peligrosa mezcla de velocidad en pistas con curvas muy cerradas y en zigzag. En su primera incursión en el salvaje mundo de las carreras de "drift", Shaun acepta ingenuamente conducir un D.K, el Rey del Drift, que pertenece a los Yakuza, la mafia japonesa. Para pagar su deuda, no tiene más remedio que codearse con el hampa de Tokio y jugarse la vida. critica: Si tu novia la Jessy te pide un día que veáis una peli ahí guapa, ten en cuenta que debes elegir una que, a la vez que os entretenga, os haga ver la vida de color de rosa. Aparca tu Seat León amarillo y vete corriendo al videoclub más cercano para disfrutar de este espectáculo sin parangón en el mundo del cine. A veces, sólo a veces, el séptimo arte eleva nuestro espíritu a cotas que de otra manera sería imposible soñar. Como unas llantas de aleación de fibra de carbono que vienen de serie y por las que no tienes que pagar. Pues algo así. A todo gas: Tokyo Race Porque sí, querido amigo, Hollywood ha hecho la versión definitiva del clásico, la revisión mejorada y corregida como por arte de subwoofer de la ya mítica "chu fas chu furius". Pero ahora con chinos y mogollón de gente con tatoos. Tokyo Race es un trepidante thriller de acción situado en Tokio (Race). Bajo el pretexto de una carrera, el genial director Justin Lin nos ofrece una romántica visión de la vida, de los deseos más hondos y nobles del ser humano, para llevarnos a 312,3 km/h por la carretera de los sueños. A todo gas: Tokyo Race Si creías que tus papás tenían razón al decir que estudiaras, esta obra te demuestra que estaban equivocados. Lo que importa en la vida es tener el buga to guapo, que sea capaz de coger los 200 km/h y que tenga sitio en el cristal tintado de atrás para poner el nombre de tu churri y el tuyo con la bandera de España. Así podrás competir por las carreteras de Castilla con señores de 70 años a los que les pasarás como un bólido, demostrando que la tienes más grande que ellos y que su vida se ha consumido en un sinfín de proyectos absurdos que culminan a menos de 60 km/h en una vía rápida de Benavente. Aprovecha tu vida. Tunea el coche. Lleva contigo a la Vane, a la Jessy o a la Jenny. Come cachopos. Añade altavoces hasta en la baca. Pon pegatinas de Sparco incluso dentro del maletero. Consume mucha carne de vacuno, venao, ciervo o jabalí. Y sobre todo, no dejes de ver Tokio Race. Serás el rey del polígono. A todo gas: Tokyo Race
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 04/05/2022 1.67 GB 3 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 04/05/2022 1.06 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

U311 Cherkasy

Acción Bélica Drama
6.7

La tripulación del dragaminas U311 "Cherkasy" de la Marina de Guerra ucraniana se resiste a la incautación del buque por el ejército ruso en Crimea en 2014....U311 Cherkasy critica: llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... U311 Cherkasy

TRON: Legacy

Acción Aventura Ciencia ficción
6.4

Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), programador experto en tecnología de 27 años e hijo de Kevin Flynn (Jeff Bridges), investiga la desaparición de su padre, se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surreal donde existen feroces luchas a muerte, un lugar paralelo donde su padre ha estado viviendo durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo se embarcarán en un viaje a vida o muerte a través de un universo cibernético, que con el tiempo se ha convertido en mucho más avanzado y peligroso... Secuela del clásico de culto de 1982. critica: Haré una breve reseña de mi impresión sobre el boom de las pelis en 3D: Avatar es la única que, a día de hoy, merece el formato. Ya está, ha sido breve. TRON: Legacy La peli que nos ocupa la vi en 3D, con mis super gafas de pasta negras con lentes polarizadas, y la sensación con la que acabé es de no haber visto una mierda. Me explico: ya me pasó con Toy Story 3 en las escenas nocturnas y las poco iluminadas, donde el uso de las gafas oscurece la imagen, y a no ser que toda la película se muestre luminosa y brillante -como Avatar- hay que forzar la vista y aguantarse. Pues en Tron 2 se magnifica el problema. TRON: Legacy Y es que, a la estética de contrastes con luces de neón que tiene la peli le sienta mal la oscuridad añadida por las gafas. De vez en cuando me las quitaba para comparar y no había color. Los azules y naranjas que, junto al negro y el blanco, componían la decoración bicromática esencial del paisaje, perdían su brillo y viveza; y siendo sinceros, la visión de profundidad solo justifica esta pérdida en un par de escenas (ver Spoiler). La parte de la peli proyectada en 2D ni que decir tiene que la vi sin las lentes, por más que persuadieran al principio. Así que ya saben, la versión en 2D digital es la adecuada para disfrutar de Tron: Legacy. TRON: Legacy Un apunte final para completar la crítica: La mayor virtud de la cinta es la ambientación, conseguida con una cuidada estética, buenos efectos especiales y una banda sonora electrónica que le viene que ni pintada. El mayor defecto es la descuidada dramática: actuaciones fácilmente olvidables y un guión que por cojear se diría sin pies, con algunos deus-ex malmetidos y giros horribles que ya han comentado otros usuarios (ver Spoiler). Pero lo mejor de lo mejor es la presencia de Olivia Wilde y la rubia exuberante del traje blanco, aunque estén en calidad de florero. TRON: Legacy

Underworld

Acción Fantasía Suspense
6.8

Durante siglos, dos razas han ido evolucionando en las profundidades de la Tierra: los aristocráticos y sofisticados vampiros y los brutales hombres-lobo (Lycans), cuya existencia siempre había formado parte del mundo de los mitos y las leyendas. Estas razas nocturnas son enemigas mortales y están condenadas a vivir en perpetua guerra hasta que sólo una de ellas sobreviva. En medio de este conflicto ancestral, una Guerrera Vampiro, Selene, descubre una conspiración de los Lycan para secuestrar a Michael, un joven médico. Después de seguirlo por toda la ciudad, Selene entabla una insólita relación con él, y cuando los Lycans se deciden a atacar, se interpone entre ellos y el médico. Mientras intenta salvar a Michael, descubre un plan de los Lycans para crear nuevas criaturas que combinen los poderes de ambas razas y carezcan de sus debilidades. Este proyecto, de hacerse realidad, favorecería a los Hombres-lobo. critica: Siempre he sostenido que ésta película, junto con Blade, eran mis películas de vampiros de “segundo rango” preferidas. En mi podio particular está en primer lugar Drácula de Bram Stocker y después Entrevista con el vampiro. La razón de que Entrevista con el vampiro, para mí, esté en segundo lugar es, que ese aire barroco que domina todo el mundo vampírico, me satura. Es una estética romántica muy recargada. Y la recreación de Anne Rice de esos seres enfundados en camisas con chorreras y asexuados, me resulta demasiado anodina. Cierto es que los dos filmes, son unos peliculones de dirección e interpretación cuidadísimos. En Drácula de Bram Stocker, destaca la fotografía y en Entrevista con el vampiro, la recreación de la época. Underworld Me llenan las dos, pero para mí, la primera tiene un componente marcadamente sexual, que admiro en yuxtaposición con el vampirismo en sí. Underworld Ésta, Underworld, es un disfrute de acción. La trama y la espectacularidad de la fotografía, en la que priman los tonos azulados, choca en la retina; y la violencia de las peleas hace que abra los ojos atenta a patadas y giros imposibles que, como dice alguien a quien quiero y mucho, son herencia de Matrix. Underworld En definitiva, la obra es una forma de unir vampiros y hombres lobo (en un mismo film) -los dos mitos por excelencia- entremezclada con una historia de amor, como no... prohibido, que explicaría la aversión que estas dos razas sienten entre sí. Disfrutable por su estética de metal gótico videoclipera, y por lo respetuoso de ella hacia estos dos mitos que nos son actualizados de forma sorprendente y razonable. Underworld

Ambulance. Plan de huida

Acción Crimen Suspense
6.9

El veterano Will Sharp, en un acto desesperado por conseguir dinero para cubrir las deudas médicas de su esposa, recurre a la única persona que sabe que no debería, su hermano adoptivo Danny. Danny le ofrece participar en un robo a un banco, el más grande en la historia de la ciudad. Will no puede decir que no. Cuando su intento de escape sale mal, los hermanos secuestran una ambulancia con un policía herido y una paramédica. Ahora deberán huir de un inmenso dispositivo de fuerzas de seguridad desplegado por toda la ciudad, mantener a sus rehenes con vida y de alguna forma tratar de no matarse entre ellos. critica: No sé ni por donde empezar, si por la actuación de Jake Gyllenhaal haciendo una especie de parodia de Ryan Reynolds muy mala, o por la ineptitud impresionante de toda la policía de LA o por el nulo guión y estructura de la película. En Ambulance nada tiene sentido, no hay un plan, los policías tienen autos infinitos, los malos son caricaturas, los diálogos clichés patriotas estadounidenses son llevados al extremo, las típicas bromitas en medio de las balaceras llegan a ser vergonzosas. Incluso, en el apartado "secuencias de acción y explosiones" falla Michael Bay, no cumple ni siquiera con el mínimo para distinguirse de esas series policiales de bajo presupuesto donde revientan autos porque sí y, escena siguiente, los policías aparecen en el suelo desmayados. Ambulance. Plan de huida Una lástima por Jake, quien debe haber tenido que pagar una apuesta, si hasta pareciera que lo hace mal a propósito. Ambulance. Plan de huida

Bad Genius

Comedia Crimen Drama Suspense
8

Bienvenido al negocio de chuletas para exámenes dirigido por Lynn, una estudiante brillante que encuentra la idea de negocio después de ayudar a Grace y Pat. Grace es una destacada activista escolar que no puede obtener las calificaciones que necesita. Pat es un chico rico y sucio que cree que el dinero puede comprar cualquier cosa. El negocio de Lynn se dispara y se inunda de dinero cuando decenas de estudiantes ofrecen su dinero a cambio de respuestas al examen. critica: Al cine tailandés no debe resultarle sencillo, como a muchas de las cinematografías de sus países vecinos, alejar esa imagen turística de bellos paisajes, que muchos pueden tener en mente, justo antes de acercarse a una producción de bandera tan lejana y desconocida. Bad Genius Seguramente por eso, el realizador Nattawut Poonpiriya, – evidentemente he tenido que buscar y copiar su nombre -ha intentado huir de cualquier guía de viajes, que pudiera alterar el potencial de esta, su segunda película tras la cámara, un trabajo sobre un grupo de alumnos que plantea una serie de estafas en el ámbito escolar, que pese a todo lo dicho, consigue atesorar, aún de forma involuntaria, y aunque solo sea por la diferencia de contraste entre nuestras culturas, ese aspecto exótico que suele acompañar a toda producción asiática que se precie. La buena noticia es, por tanto, que ‘Bad Genius’ poco o nada tiene que ver con la estúpidas comedias adolescentes, casi todas con denominación de origen USA, que se suelen estrenar, básicamente, porque su realizador parece tener una respuesta continua a lo que cada momento necesita, modulando las dosis de ritmo y tensión para que su propuesta, de algo más de 120 minutos de duración, no resulte nunca aburrida o falta de interés. Mención aparte merecen unos actores, todos con un nombre aún más impronunciable que el de su director, que suman su talento interpretativo a unos personajes sólidos, que incluso se permiten evolucionar de forma creíble, a medida que la historia desmadeja sus hilos en favor o en contra de sus intereses personales. En los apartados técnicos, destaca un excelente trabajo de fotografía, que pese a estar limitado a espacios habitualmente cerrados, contribuye de manera indiscutible a potenciar, gracias a un tono luminoso y cristalino, el carácter dinámico del que el film hace gala. Finalmente, ‘Bad Genius’ es de esos trabajos llamados a suplir la monotonía que provoca, en su mayoría, el encorsetado y comercial cine occidental, se muestra original y libre para expresar su concepto entusiasta, consigue además transmitirlo en gran medida, sin grandes aspavientos, y con elementos universales de comunicación como la música o el cálculo matemático aplicado. Con todo, el único reproche que se le puede hacer a este film Thai, es que no sabe ofrecer una conclusión a la altura de lo esperado, factor que en cualquier caso, no consigue empañar sus méritos académicos, merecedores de una calificación cercana a lo notable. Bad Genius

Batman

Acción Fantasía
7.2

Atormentado por haber visto morir a sus padres delante suyo, Bruce Wayne se enfunda cada noche en el traje de Batman, adopta la terrorífica forma de un murciélago y surca los tejados de Gotham City combatiendo el crimen y manteniendo a raya la corrupción de su ciudad. Pero esta vez Batman tendrá que enfrentarse a su más terrible enemigo, El Joker, que pretende someter a toda la ciudad bajo los deseos de su mente perturbada. critica: Indudablemente, nos encontramos ante una de las mejores peliculas jamás proyectada en los cines, fantástica adaptación al cine de un superhéroe del cómic... lástima que las siguientes peliculas de Batman fueran decreciendo progresivamente, aunque menos mal que por lo menos "Batman Begins" rescató al personaje de la vergüenza de "Batman & Robin" y lo volvió a situar en el lugar que le corresponde, pero a pesar de todo desde mi punto de vista "Batman Begins" sigue distando mucho del Batman de Tim Burton. Batman El reparto de actores fue muy acertado, así como la atmósfera tétrica y oscura de Gotham que creó intencionadamente Tim Burton y que concuerda a la perfección con el carácter frío y tenebroso de un Batman marcado desde muy niño por la muerte de sus padres a los que vió cómo fueron asesinados a sangre fría (eso explica el carácter "soso" al que le achacan algunos) Michael Keaton cumple muy bien su papel, no creo que por el hecho de que se trate de un hombre poco corpulento afecte al papel de Batman, al revés, convierte a Batman en un super héroe que, dentro de su grandeza, se acerca bastante a la persona humana: no le hace falta volar, lanzar telarañas ni ser musculoso para impresionar. Y ya no digamos de Jack Nicholson, magnifico el trabajo que realizó en esta pelicula, gracias a él convirtió a Joker en el personaje más villano y mejor trabajado de la historia del cine, Jack conjuga a la perfección el humor negro que le caracteriza con esa mente diabólica propia de un loco desquiciado que genera en el público esa mezcla de admiración y a la vez de rechazo hacia el personaje que lo convierte en un personaje tan imprescindible como Batman, la verdad es que gracias a este personaje la pelicula obtiene una brillantez que complementa a la que ya de por sí añade el propio Batman. En definitiva, magnifico trabajo de Tim Burton seguido del resto de todos aquellos que hicieron posible esta obra maestra. A lo largo de la pelicula se viven momentos de suspense, de terror, de humor negro, de intriga y, sobre todo, de acción... muchísima acción, y de calidad, acompañado de buenos y acertados efectos especiales y una escenografía ideal, sinceramente y sin caer en el egoismo, desde mi punto de vista no se le puede pedir más. Se la recomiendo a todo el mundo que le guste mínimamente el cine. Batman