Servidor | Formato | Idioma | Tamaño | Descargar |
---|---|---|---|---|
Torrent | 1080p Dual | Español Latino | 1.35 GB | Descargar |
Una mujer (Longoria) contrata los servicios de tres hermanos un tanto descerebrados para que rescaten a su hijo que está en poder de su ex marido (Thornton), a quien ella considera un mal padre. critica: No puedo criticarla mal... me encantó... sé que para muchos esto es detestable, payasesca y cualquier cosa... un amigo me dijo que cuando apareció Eva la sacó porque la odia, pero allá él... aparece poco y nada. Los forajidos de Baytown Imposible no Mad Max-earla... tiene mucho y es en época actual... para mí eso fue un punto a favor, para otros obviamente que será algo malo... y es recontra entendible, con ésto ya los introduje en lo que se les viene si se sientan a verla... y no hay fantasías ni cosas payasescas, tampoco sexualidades explícitas al pedo (son mínimas)... sino cosas exageradas (y no tanto ojo). La historia se sostiene, es creíble en la medida de una peli... los personajes si no te engancharon olvidate porque con los minutos los vas a detestar casi seguro. Billi Bob es un capo, no es Lorne Malvo, pero en estos personajes me re va... Muy buena acción, chistes no tan agradables para el paladar "modernil-progre", pero a quien le importa??? jaja Todos tienen su lugar, banda de suerños blancos brutos pero de buen corazón ... porque son los héroes calculo (serán todos así? por eso todos se han querido ir a vivir a ese país por décadas? ojo que yo me alegro de mi país, con todo lo bueno y lo malo... y no me voy señores!!!) ...negros pulenta, indios zarpados que se la bancan y banda de minitas bien ortibas (al final lo puse pero no por sexista... si mi SUEÑO es morir a manos de la rubia petisita que ni Ragnar le da bola!!!!)... malos malos, por suerte no son nazis ni ninguna gilada esta vez, gracias a los profetas (a Dios le agradezco cosas más importantes... alahu akbar para otro día, gracias Rodrigo Diaz de Vivar). Para un disfrute relajado... no es tampoco la porquería de Transformers o Rápido y Furioso que hay que dejar el cerebro en casa antes de verlas, así que por ese lado para mí es muy muy bueno. Los forajidos de Baytown
Después de que los amigos de un adolescente mueren en un accidente, descubre que correr le permite recordarlos perfectamente. Correr, sin embargo, también le da notoriedad. Está atrapado entre mantener vivo el pasado y hacer nuevos recuerdos en el presente. critica: Se centra en un joven corredor que tras perder a su novia y su amigo comienza a reconstruir su vida en una nueva escuela. Una historia de auto superación que no logra conmover del todo. Se pierde en carreras y entrenamientos explotando muy poco la tragedia y secuelas del protagonista. Se puede ver, pese a que no hace la diferencia. Corazón de un Corredor
Una chica muy segura de sí misma a la que todo el mundo llama "Dumplin" (Danielle Macdonald) comienza a trabajar en una cadena de comida rápida, donde conoce a un chico que le gusta. Al parecer, la atracción entre ambos es mutua, aunque Dumplin comienza a tener dudas sobre su atractivo físico. Decidida a remediar este problema, y también con el propósito de ganarse el respeto de su madre, una antigua "reina de la belleza" (Jennifer Aniston), Dumplin se inscribe en un concurso de belleza. critica: El poder de Anne Fletcher va tomando fuerza con su último trabajo, Dumplin´. Una magnífica película llena de cualidades donde su directora es capaz de mostrar con habilidad todas sus capacidades detrás de la cámara. Este es su sexto trabajo como directora de cine, una mujer de peso que camina firme por la industria gracias a haber ejercido anteriormente como coreógrafa en películas musicales que tuvieron un notable éxito en pantalla; como lo fueron en su momento, Los picapiedra (adaptación cinematográfica llevada a la pantalla en 1994), La máscara (protagonizada por Jim Carrey que se convirtió en una gran estrella gracias a este trabajo), o Boogie Nights, (que en 1997 acaparo todos los elegíos del sindicato de críticos, de guionista y de actores. Cinta, por cierto, que obtuvo varios premios, entre ellos, Toronto y BIFA además de tres nominaciones a los Oscars) y también en otras películas como Hairspray o Virgen a los 40, que principalmente sorprendieron por su descaro y originalidad. Dumplin' Es por este Curriculum que Fletcher decide dar el salto a la dirección como cinematógrafa y lo hace “Bailando” con “Step Up” un film marca de la casa lleno de coreográficas brillantes y con una joven promesa que dio el salto a la fama gracias a esta obra, Channing Tatum en su primer papel principal. Tras esta notable opera prima Anne Fletcher se acompaña en sus obras de prometedores actores del momento y estrellas famosas de la pantalla. A Tatum le siguen Katherine Heigl, Sandra Bullock, Ryan Reynolds, Sofia Vergara, Reese Witherspoon, y Seth Rogen. Si su poder no queda claramente demostrado por el hecho de que todos estos interpretes han querido ponerse a sus órdenes delante de la cámara, si lo deja rotundamente acredita su peso, cuando consigue que un mito de la música y la interpretación retirada de los focos vuelva excepcionalmente para participar en unos de sus proyectos “Un desmadre de viaje” (película fallida, por cierto) pero que no impide el logro de hacer volver a la incomparable Barbra Streisand, que en los últimos 16 años, únicamente solo se dejó ver en compañia de sus amigos, dos irrefutables monstruos de la interpretación como lo son Robert De Niro, Dustin Hoffman, en los “Los padres de él” y su sucesiva secuela. Tras firmar esta fantástica y última obra Dumplin´ Anne Fletcher camina firme hacia su primer gran éxito que seguro llegara pronto y que me atrevo a vaticinar después de ver el talento derrochado en esta reivindicativa cinta donde es capaz de dejar huella en la retina del espectador y como consigue de nuevo demostrar su buen manejo al saber dirigir a una estupenda Jennifer Aniston y uno de los mayores talentos cinematográficos que soy capaz de recordar, una jovencísima actriz, brillante, poderosa, magnifica, y cautivadora Danielle Macdonald. Es innegable que tan pronto como Danielle Macdonald aparece en pantalla impacta. Pocas actrices son capaces de acaparar la atención como nadie, y no me refiero al peso que ejerce la estética de su personaje o de su persona, sino por la clara y asombrosa belleza que es capaz de transmitir con su rostro y por su capacidad de enamorar a la cámara sabíendose capaz de sacarle a su interpretación un partido excepcional. Un poder el suyo que maneja como nadie a su edad. Cuando descubrí a Macdonald en su primer papel protagonista en “Patti Cake$” me maravillo hasta el extremo de seguirla hasta los confines del mismísimo fin del mundo, y ahora que la he vuelto va ver en este fenomenal trabajo “Dumplin´” me ha terminado por conquistar por siempre jamas. Esta es, y no lo esconde, una película de chicas y para chicas y también para todos los que la quiera ver y disfrutar de las cualidades que el sexo opuesto es capaz de enseñarnos. Una película, además reivindicativa, que expone con naturalidad la belleza en todas sus formas para dejar claramente obsoleto y anticuado los cañones tradicionales que la belleza de pasarela insiste en inculcarnos. Una película, sí también, que lanza un mensaje claro sobre la amistad y la diversidad y que, además, tiene como telón de fondo a una de las grandes estrellas de la música tan inconfundible como carismática, la genial Dolly Parton. —Aniston… Macdonald… Fletcher… convierten a “Dumplin´” en una gran película—. Dumplin'
Teena, una joven viuda es violada por cuatro asaltantes y la brutal agresión es presenciada por su hija pequeña de 12 años. Un detective, veterano de la guerra del Golfo, les ayudará a enfrentarse al juicio. critica: Para empezar, no entiendo esa animadversión que algunos "supuestos" cinéfilos, le tienen a Nicolas Cage, cuando bajo mi punto de vista es un estupendo actor, que te podrá gustar mas o menos, pero dudar de su capacidad interpretativa es cuanto menos, una aberración... Ya, entrando de lleno en lo que se refiere a la película, debo de insistir en que estamos ante una película muy entretenida, en la que no te puedes aburrir en ningún momento, dado, que la acción, trepidante por momentos, y mas pausada en otros, está presente en toda la cinta, casi desde sus primeros minutos de metraje... hasta su final. Venganza Don Jonshon hace un papel excelente, de un abogado sin escrúpulos, en los que da buena fe de su gran capacidad actoral, saliendo al paso con muy buena nota, en esta película, en la que para nada muestra un solo ápice de aquel guaperas de los 90, y sin embargo, aunque el paso del tiempo lo ha tratado con estima, su calidad interpretativa no es dudosa en ningún instante del filme. Sin lugar a dudas, la gran protagonista es la joven niña, que hace un papel impoluto, dando sobriedad y empaque al devenir de la historia, pero no menos brillante es la aportación de la chica violada, madre de esta niña, que da realismo a todas las secuencias del desgraciado hecho, además de continuar la historia con sobriedad, estas dos chicas, forman una pareja de actrices, con una química brillante, a pesar de no contar con más minutos de calidad, en que nos hablaran y/o nos contaran algo mas, de esa relación madre e hija, que por momentos se intuye complicada, a la vez que muy amorosa... Venganza
Luke huye con un coche robado cuando se encuentra en la carretera a Jon, un escritor que acaba de cometer un gran error con su novia y pretende recuperarla. A ellos se les une en su viaje Keira, una chica que despiden de su trabajo en un restaurante de comida rápida. Con distintas metas, los tres continuarán su viaje en un mini amarillo por las carreteras de Nueva Zelanda. critica: No resulta creíble la conformación del equipo, ni se cuestionan la fuga, simplemente huyen de buenas a primeras y establecen un vínculo super estrecho sin siquiera conocerse. No logra generar empatía con el espectador y hace agua desde el comienzo. Solo cuenta con alguna que otra escena graciosa. Bastante regular tirando a floja. Pork Pie
Una mujer que planea pedirle matrimonio a su novia durante las vacaciones anuales con la familia descubre que los conservadores padres de su pareja aún desconocen la orientación sexual de su hija. critica: Happiest Season se llama así por la gracia del contraste y porque se sitúa en Navidad, pero lo cierto es que, si esperas la típica película festiva, esta no me termina de encajar en el término. Y no porque no haya algunas convenciones/clichés, como la persona que odia la Navidad y aprende a disfrutar de ella, sino porque la Navidad no es, sin duda, la parte importante de la película. La estación de la felicidad Hemos visto muchas películas que tratan de la salida del armario de una persona. Esta es esa película. Abby pretende pedirle matrimonio a Harper y ella todavía ni ha salido del armario con sus padres. Eso es lo que importa en la trama, que podría ocurrir en otra época del año, pero que no, ocurre en las fiestas Navideñas. Lo divertido es que, a diferencia de en otras películas, aquí nadie parece disfrutar de las fiestas, por mucho esfuerzo y organización que les dediquen. Lo mejor del film son los personajes. Imperfectos. Todos ellos. Y eso es lo que nos importa, más allá de las cosas que les ocurran, la mayoría tienen algo de patético en ellos. Resultan personajes cercanos, por histriónicos que puedan ser algunos. Y sí, me refiero al personaje de Jane, que con mucho riesgo a caer en un Jar Jar, me parece uno de los personajes mejor construidos basándose, precisamente, en la simpleza absoluta. La dirección es básica, pero teniendo en cuenta que se trata de una comedia romántica navideña, se coloca bastante arriba en el top. La imagen no se basa en luz cegadora y planos impersonales; tiene estilo, igual que el guion. De hecho, es otra cosa que me aleja un poco del cine navideño, tan de estilo telefilm. Creo que esta película tiene la calidad suficiente para estrenarse en gran pantalla, aunque no vaya a pasar. Hablando de eso, Hulu viene pisando fuerte; habrá que estar atentos/as para cuando llegue a España. Las actrices hacen un gran papel. Los personajes se sienten naturales juntos. De hecho, Kristen Stewart sigue sin convencerme demasiado (no digo que sea mala actriz), pero es que, en esta ocasión, el papel le sienta como un guante y consigue hacerlo suyo. Una película para pasar un rato agradable, con algunas risas y unas cuentas escenas o situaciones para recordar. Yo me quedo con la frase del título. Por supuesto, se agradece al fin una película gay entre el catálogo de Navidad, una pena que no tenga algo más de difusión para llegar a los más pequeños y a los más mayores. La estación de la felicidad