50 a 1

6.1
Basado en la verdadera historia inspiradora de Mine That Bird, en la que un grupo de cowboys de Nuevo México comienzan una travesía muy importante cuando califican para una reconocida carrera de caballos. Los vaqueros se enfrentan a una serie de contratiempos en su camino a Churchill Downs, viendose involucrados en un enfrentamiento final con la élite de carreras del mundo. critica: Hay muchas buenas películas que tienen a caballos de carrera como protagonistas “Seabiscuit” de 2003, “Secretariat” de 2010, “Hidalgo” de 2004, entre las que recuerdo y si bien como en las novelas televisivas todos sabemos cómo va a terminar eso no implica que no deje de atraparnos. En el caso de “50 to 1” el protagonista es “Mine That Bird” un caballo que hizo historia en el Derby de Kentucky de 2009, una de las 3 carreras más emblemáticas de Estados Unidos con una asistencia de ciento cincuenta mil personas, es notable la historia por su recuperación y por todo lo que hay detrás, como a los “perdedores” a veces les puede cambiar la suerte, no es una película de gran presupuesto, pero no deja de ser atractiva. Como detalle interesante cuenta con la participación de Calvin Borel, jockey de Mine That Bird. A comprar pochoclos y a disfrutarla. 50 a 1
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.65 GB 19 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Exodus: Dioses y reyes

Acción Aventura Drama
5.8

Narra la historia de Moisés (Christian Bale), un hombre cuyo coraje desafió a un imperio cuando se rebela contra el todopoderoso faraón Ramsés (Joel Edgerton), liberando a 600.000 esclavos en una épica huida a través de Egipto, llena de peligros y mortíferas plagas, en busca de la Tierra Prometida. critica: A favor o en contra de los remakes? Un debate perdido de antemano pues los remakes han existido desde siempre, y la historia bíblica de Moisés daría para un buen ciclo monográfico sobre el asunto: tenemos una película muda de 1923 dirigida por Cecil B. DeMille, otra a color que fue dirigida por el mismo director 33 años más tarde, la nada desdeñable adaptación animada que hizo Dreamworks en 1998, alguna adaptación televisiva no muy lejana y estoy seguro de que alguna versión más que me dejo en el tintero. Exodus: Dioses y reyes En todo caso la más famosa y mejor recordada es sin duda la segunda película de esa lista, protagonizada por Charlton Heston. Hace no mucho la pasaban cada año por la tele en determinadas fechas, junto con Ben-Hur una de esos clásicos de épica religiosa que todo el mundo había visto… Pero eso ya se acabó, el concepto de cultura general que hemos compartido las generaciones anteriores está hoy cambiando a velocidad de vértigo, y es hoy abrumadora mayoría la juventud que no ha visto esas películas, que les provoca urticaria sentarse a ver algo que parece tan viejo, y que además la figura de Moisés les suena muy poco… o nada. Por ello si nos ponemos realistas, en vez de envilecer al señor Ridley Scott, habría casi que darle las gracias por modernizar una vez más esta historia. Entrando ya en materia, estamos ante un grandísimo deleite visual, si los chavales no se pueden tomar en serio el cartón piedra de “Los Diez Mandamientos” con esta “Exodus” no tienen excusa que valga. Jamás el Antiguo Egipto ha lucido tan bien en pantalla, tan real y palpable, con todo lujo de detalles sientes que estás viviendo en una ciudad del Nilo, con su centro monumental de poder, separado de los mercados, talleres y viviendas de las clases medias urbanas, y por último los arrabales de los pobres. No es casualidad que toda adaptación de este mito hebreo se haya tomado su tiempo en enseñar el esplendor de la civilización egipcia con toda la fastuosidad que solo una superproducción de Hollywood puede ofrecernos. Aunque en la tradición “democrática” de la propaganda americana a los egipcios les toca ser el imperio tirano y esclavista, igual que en Ben-Hur lo era Roma (casualmente los hebreos estaban de por medio en ambas) y en 300 le tocó al Imperio Persa. Para más detalles sobre la historicidad del mito de Moisés me remito a la crítica que escribí en su día sobre “Los Diez Mandamientos”. Pese a que el apartado visual es la gran baza de esta película en ningún caso podemos decir que es tan icónica como la versión más famosa, plagada de escenas y momentos que se quedaron grabadas en la memoria de todos los que la vieron. Si algo tiene la cualidad de hacerse un hueco en tu cerebro hay un motivo, y si lo hace en el de millones de personas tiene mucho mérito. Narrativamente hablando me temo que estamos ante una versión muy editada a la baja, la tijera se nota sobre todo en el primer tercio de película donde abundan unas elipsis atropelladas. El origen de Moisés está expuesto de forma muy pobre y confusa, me resisto a creer que en la sala de montaje no se ha quedado toda una escena introductoria sobre la profecía, la orden de dar muerte a todos los judíos recién nacidos y el canasto que se salva en el Nilo. No sería la primera película de Scott que acaba saliendo en DVD con casi una hora extra de metraje extendido. En cuanto a personajes suscribo la crítica de nuestro compañero Oscar DLC, la película se centra exclusivamente en dos protagonistas absolutos (y si acaso Dios sería el tercero), no hay secundarios de relevancia, solo Turturro y Kingsley en sus primeras apariciones pero luego nada más. No hay más secundarios de peso en la narración, por lo menos en este corte final estrenado en cines, reforzando todavía más el estereotipo caudillista de la película antigua (en el Biblia se nos habla de un Moisés sin talento para la oratoria, su hermano mayor Aarón era quien se encargaba de la comunicación). También nos quedamos con un pueblo de Israel desprovisto de cualquier personalidad, una masa informe de gente que se mueve de un lado a otro de la pantalla, muy lejos de la vida que les imprimía la película de 1956, donde eran un personaje más de la historia. Christian Bale está más que correcto, aunque solo en un par de fases parece darle tiempo de desarrollar a su personaje, al principio en el papel de hermano que no puede heredar el trono, y durante su exilio en que renace con una nueva vida. Joel Edgerton en cambio es un caso más subjetivo de valorar, su interpretación se apoya en gran medida en el lenguaje corporal y el vestuario, posiblemente porque era la mejor forma de adornar y exprimir al personaje que le daba el guión. En todo caso bebe mucho del Ramsés de Yul Brynner. El conflicto y la tensión amor-odio entre ambos personajes está ahí desde el principio pero le falta mayor desarrollo, cuando se reencuentran después de años separados nunca llega a igualar en fuerza a la dinámica Heston-Brynner. Arriesgada es por cierto la decisión de poner a muchos occidentales de ojos azules a hacer de egipcios (es muy larga la controversia sobre la composición racial de los antiguos egipcios), pero con el correspondiente uso de maquillaje y/o bronceado pienso que la mayoría dan el pego bastante bien. (sigo en Spoiler) Exodus: Dioses y reyes

El aparcacoches

Comedia Romance
7.8

La mundialmente famosa estrella de cine Olivia enfrenta un desastre de relaciones públicas cuando un paparazzi le toma una foto con su amante casado, Vincent. El aparcacoches Antonio aparece accidentalmente en la misma foto y se alista para hacerse pasar por el nuevo novio de Olivia como un encubrimiento. Esta artimaña con Olivia empuja a Antonio al centro de atención y al caos inesperado. critica: Comedia bien llevada, simpática y entretenida. En esta ocasión podemos ver de nuevo un aceptable papel de su protagonista Samara Weaving como actriz hollywoodiense de mucho éxito, dónde tiene que lidiar con los medios para escapar de una infidelidad disfrazando un romance con un pobre aparcacoches que salió accidentalmente en medio de la foto de la pareja. El aparcacoches Esta película baila con la fantasía de que su protagonista Eugenio Derbez se mueva entre lujo y popularidad, además de tener que vivir su día a día con problemas de infraestructura de su barrio, el día a día familiar, y los problemas con la ruptura de su exmujer aún no resueltos. Además cuenta con una buena vis cómica de sus protagonistas, con momentos divertidos, tristes y algunos hasta entrañables. El aparcacoches

El diablo que conoces

Crimen Drama Suspense
7.1

Después de una vida de problemas,un hombre tiene la oportunidad de cambiar las cosas con el amor y el apoyo de su familia. Mientras trata de hacer lo correcto con los suyos, se encuentra volviendo en espiral hacia el lugar oscuro que pensó haber superado.... The Devil You Know critica: una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.... The Devil You Know

Robo

Ciencia ficción Drama Familia
7.3

Robo is an amazing story of friendship between a boy and a robot. Where a whole new world opens up for both of them. The boy learns to be strong and courageous, and the robot, initially devoid of feelings, begins to empathize and experience real human emotions.....Mi amigo Robot critica: En 1983 me pareció un pestiño (era un adolescente abducido por ‘La guerra de las galaxias’); en 1992, en mi opinión, el montaje del director mejoraba (y mucho) la propuesta; pero no fue hasta hace algunos pocos años, ya en formato blue-ray, en que me sedujo y cautivó por completo y sin reservas. Por otra parte, soy un entusiasta admirador del director Denis Villeneuve, de quien sólo he visto aciertos de todo género y planteamiento, un virguero de las imágenes y del montaje, un artista incontestable y evidente, lo mejor que me he encontrado en una sala de cine en lo que va de siglo. Es decir, que iba con ganas y sana curiosidad al cine, esperando encontrar un propuesta inédita y – sea cual fuera el camino elegido – llena de aciertos… pero nada más lejos de la realidad.Pero vayamos por partes, porque hay muchos aciertos pero también otros tantos deméritos dignos de mención. Entre lo positivo está la puesta en escena que recrea, prolonga y amplía la arrebatadora estética primigenia: esa llovizna casi constante, esa ausencia de horizonte, claridad y sol, ese opresivo presente de pesadilla que parece abocarnos al abismo, esa mezcolanza entre replicantes y humanos que vuelve confuso lo cotidiano y nos hace desconfiar tanto de lo que vemos como de lo que sentimos; una fotografía innovadora y sugerente, llena de claroscuros y contrastes, que nos engulle como un torbellino y nos escupe despojos hediondos a cada fotograma; una escenografía espeluznante que desdeña lo efímero y encumbra lo sintético y alambicado. Es decir, en cuanto al universo visual nos hallamos ante una propuesta insólita, apabullante y portentosa, llena de matices y aciertos.Sin embargo, las flaquezas y deficiencias acaban por erigirse en las grandes protagonistas de la función. Un metraje tan desmesurado como innecesario (sobra casi toda una hora), alargando las escenas hasta la inanición y la abulia; una historia tan poco carismática y tan porfiadamente vaporosa que hacedesfallecer el ánimo y obliga a esperar a que la próxima escena rescate del tedio al espectador y haga avanzar la trama hacia algún lugar digno de interés, cayendo siempre en subrayados innecesarios y en tópicos previsibles, ahogando toda ambigüedad y anulando cualquier estímulo. La calma y el reposo casan mal con una supuesta cinta de acción, por muy ensimismada y reflexiva que pretenda ser. Y las cavilaciones sobre la vida, la muerte, los milagros de la existencia y la magia de la procreación resultan tan patosas como primitivas, tan superficiales como chirriantes.Hay algunas escenas aisladas que descuellan y deslumbran, dignas de perdurar en la memoria cinéfila (como, entro otras, ese baile erótico que sobrepone a dos personajes en abigarrado aquelarre de lo imposible o ese ‘nacimiento’ brusco y sin remilgos de una replicante abocada a su exterminio), pero son momentos inconexos y solitarios, que impresionan por su esplendor y singularidad, pero desentonan por carecer de engarce y coherencia.....Mi amigo Robot Robo

Los conspiradores

Acción Crimen Suspense
5.8

Un agente del FBI sigue la pista de unos ladrones de bancos cuyo botín tienen por costumbre donar a la caridad. Durante la investigación, el agente descubre que el director de uno de los bancos (Willis) ha encubierto de alguna manera a los ladrones, lo que creará gran confusión en el caso. critica: Vaya manera de estropear el legado de haber sido uno de los mejores actores del cine de acción de los últimos 30 años. Pone su nombre y su cara a películas de género B, se supone que le darán un buen cheque para que se presta a servir de reclamo para atraer a más espectadores. No importa que luego Bruce Willis salga 5 minutos en toda la película repartidos en cuatro cochinas escenas. De acuerdo que no es él el culpable de que la película no me haya llenado, pero jamás la habría visto de no haber figurado él en los títulos de crédito. El protagonista es el actor Christopher Meloni, un desconocido que yo sólo pongo cara de la serie "Underground" donde es un mero secundario. Los conspiradores El problema de la película no es que acumule tópico sobre tópico, que esté mal interpretada, y que no aporte nada nuevo al cine de robos y atracos, sino que el guión es confuso, exige mucha atención al espectador para que no se pierda en el laberinto, lo cual no sería un problema si cuando acaba la película sientes que ha merecido la pena el esfuerzo. Por desgracia no es el caso de "Marauders" Una película distribuida directamente por DVD para olvidar. Los conspiradores

Howlers

Acción Terror Western
5.6

Colt (Chad Michael Collins), un cazador de hombres lobo del lejano oeste, se despierta de su tumba sin motivo aparente y descubre que la banda de estos seres que mató a su mujer sigue campando a sus anchas por el pueblo de High Moon. Ayudado por una viuda (Chelsea Edmundson), un sheriff escéptico (Matthew Thompkins) y por un alcalde corrupto (Sean Patrick Flanery), Colt debe hace todo lo posible para evitar que su pueblo vuelva a ser destruido. critica: Hace ya un tiempo que el género del terror parece abandonar esos conceptos putrefactos que llegaron de la mano de la basura fílmica que supuso la saga "Crepúsculo" y que contaminó a los grandes clásicos- vampiros y hombres-lobo- con personajillos escapados de MHYV o First dates, metrosexuales depilados, cuyo nivel de romanticismo consiste en declamarte al oído las letras de las canciones de Mecano. Howlers Desgraciadamente, los efectos colaterales fueron espantosos. Apenas se ruedan filmes de terror que retomen los viejos cánones o exploren nuevos con más acierto. Y suelen ser producciones de serie Z. Y este es el caso. "High Moon" es un esperpento lamentable, un bodrio, con textura de fan movie mal dirigida y peor interpretada, con un guión absurdo y unos diálogos escritos mientras te limpias en la taza del váter con la otra mano. Dudo que les hayan dedicado más tiempo. Escenas inconexas sin sentido, maquillajes de todo a 100, parece como que rodasen el filme cuando tenían algún fin de semana libre. Da pena ver a Sean Patrick Flanery, metido en esta abominación, con un personaje que parece una parodia involuntaria de Tony Stark. Es bastante mala y eso que, comparativamente con otros filmes, tiene bastantes más medios y podría haber salido algo más potable si al menos se hubiese dispuesto de un guión y diálogos de verdad. Un ejemplo de ello son las estimables "A werewolf in England"(2020) o "Blood moon" (2014), que con menos medios pero más talento, resultan filmes de agradecer para los amantes del cine de licántropos, tan maltratado hoy en día. "High moon" es malo, malo. Ni para reírse. Y amenazan con una segunda entrega. Que yú-yu. Howlers