300: El origen de un imperio

6.1
La historia se ambienta en el año 490 a.C., unos diez años antes de la batalla de las Termópilas. El general griego Temistocles intenta unir las polis griegas para combatir a los persas invasores. Él dirigirá las tropas griegas que se enfrentarán con los persas en la decisiva batalla de Maratón. La derrota persa impedirá la invasión del país. critica: Hace unos pocos años me hice con el comic de Frank Miller; no soy un freak de los comics, pero me interesan como medio de expresión: los pongo a la altura de cualquier otro (literatura, cine,...) cuando aprecio que se hacen en serio. Me refiero aquí no al tebeo para niños, sino al comic para adultos (Sin City, Watchmen, 300...) 300: El origen de un imperio He leído las críticas y he ido también (y veo que no muchos lo han hecho) a las fuentes originales: entrevistas con el director, notas de producción, entrevistas de Frank Miller... Y he encontrado que hay una enorme confusión con esta película. Trataré de resumir los datos que he recogido, para aviso a quienes lean esto antes de verla. 1. LA HISTORIA Frank Miller, en su comic, no trata de ser fiel a la historia. Ha repetido más de una vez que su interés por la batalla de las Termópilas se despertó por una película, "Los 300 espartanos" del año 1962. Y el argumento del cómic está calcado de esa peli, tomándose gráficamente las libertades estílisticas propias de los años 80 y 90, para crear una obra más visceral, menos 'bonita', que en su momento supuso algo diferente en el medio. ¿Qué hizo Miller con la historia? Quedarse con el puro núcleo: unos pocos se enfrentan a muchos y, aunque sólo sea moralmente, vencen. 2. LA PELÍCULA La película tiene un mérito, por el que se gana el 10: es el comic llevado a la pantalla, tal cual. NO ES UNA ADAPTACIÓN del comic. Es el COMIC FILMADO VIÑETA A VIÑETA, con todo lo que tiene de bueno y de malo. Los aciertos son múltiples: - El aspecto visual: la luz, las técnicas de cambio de velocidad, el respeto a la planificación del comic... - El reparto: actores eficaces que parece que han entendido que un 'tebeo' también se puede hacer con profesionalidad y trabajando en serio. Yo voy al cine, desde hace mucho tiempo, a divertirme, no a que me echen un mítin, y quiero que esa diversión esté bien hecha; y esta película está hecha por profesionales desde el principio hasta el final. - El objetivo, que no es otro que entretener. Y los que ven críticas políticas, se detienen a comentar sobre los hombres musculosos, sobre los errores históricos... no han entendido de qué va esto. Peor para ellos. Entiendo que una película, por muy adaptación que sea, debe ser capaz de sostenerse por sí misma. Ese es probablemente el gran fallo de 300, desde ese punto de vista. Pero tal como yo lo veo, este caso, como antes el de Sin City, no es exactamente así; en este caso el propósito no es crear una película BASADA en el cómic, sino FILMAR EL CÓMIC. Y eso, insisto, les ha hecho ganarse mi 10, porque lo han logrado con creces. 3. MI CONSEJO Leed el comic antes de ir al cine. Si os gusta, la película os dejará alucinados. Si no os gusta, ahorraos el precio de la entrada, porque eso es lo que os vais a encontrar en la pantalla. Y por supuesto, no hagáis ni caso de las críticas. 300: El origen de un imperio
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 11/05/2022 1.52 GB 13 Descargar
Torrent 1080P Español Latino 11/05/2022 1.52 GB 3 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Abduction

Acción Ciencia ficción Suspense Terror
6.5

Un hombre sale de la fuente de un parque en la ciudad de Ho Chi Minh sin recordar quién es ni de dónde vino. Mientras recorre la ciudad, reuniendo pistas sobre su pasado, es perseguido sin descanso por figuras misteriosas. critica: Película china con director ucraniano y protagonistas norteamericano y chino !toma ya!. Cine de un bazar chino. Abduction La película va de unos alienígenas con capucha negra que raptan a la hija y a la mujer de los protas para un objetivo que no nos enteramos y nos da igual. Se los llevan a otra dimensión salida de un videojuego de Spectrum con una torre negra y los malos tienen unos secuaces que son controlados por una especie de arañas mecánicas hechas con una piedra verde, flipen en colores amigos. Uno de nuestros protagonistas, es el querido Scott Adkins, que vuelve hacer una mierda como era de esperar y al que seguiré viendo en futuros proyectos. Nene, ahora viendote tartamudear me deja perplejo, eres Boyka señor!!!!! Ojo a la carátula por cierto, aviones de fondo que no se de donde los sacan, Scott con una escopeta que no usa y que salen casquillos por delante de la misma, llamas que siempre quedan muy bien de fondo, todo cosas que molan mas que la película. Abduction

La canción de mi padre

Drama Musica
7.5

La historia real de la aclamada canción "I Can Only Imagine", la canción cristiana contemporánea más escuchada de todos los tiempos, compuesta por el cantante Bart Millard, de la banda cristiana MercyMe, basado en su propia vida. critica: La canción de mi padre, (I can only imagine, título en versión original) acumuló 83 millones de dólares en el lanzamiento de Estados Unidos y abrió como la tercera opción más vista en su primer fin de semana. Seguramente, el éxito fue debido a la canción a la que hace referencia. I can only imagine es un hit de finales de los 90 que ha seguido inspirado a miles de personas de todo el mundo. El argumento se basa en todo lo que le sucedió al compositor (Bart Millard) hasta crear esta pieza musical en tan solo diez minutos, con una letra que habla de una vida entera. La canción de mi padre A la película hay que reconocerle dos grandes aciertos. El primero es el trabajo de Dennis Quaid. El actor aparece en uno de los papeles más desgastados de su carrera. Y es que no interpreta simplemente a Arthur Millard, el padre de Bart, sino que transmite mucho más de lo que muestra. Y aquí viene el segundo acierto. Los directores Andrew Erwin y Jon Erwin apuestan por una trama dura sin que apenas aparezca violencia de género. Saben hablar más allá de lo que enseñan las imágenes. Por todo ello, La canción de mi padre se convierte en un film familiar que puede aportar temas para debatir, como el amor filial y la capacidad de perdón. Sin embargo, y hay que mencionarlo, estamos ante una obra muy americana y para nada “maestra”. www.contraste.info La canción de mi padre

Deadlock

Acción Suspense
6.1

Mack es un ex soldado que, después de la guerra, se mudó a un pueblo con una planta de energía nuclear, donde trabaja casi todo el mundo. La vida es pacífica para él allí, hasta que una banda de mercenarios liderada por Ron asalta el reactor y toma a todos como rehenes, incluido un grupo de niños en un viaje escolar. Ahora Mack está en una carrera contra el reloj y debe usar su entrenamiento militar para derrotar a Ron antes de que haga que el reactor se derrita. En el camino, descubre el motivo de Ron, que revela un secreto mayor que esconde la ciudad de Mack. critica: Me disponía a sufrir con otra más de las muchas malas películas que el veterano Bruce Willis ha hecho últimamente, y me alegra decir que, para mi sorpresa, ésta en cuestión es de las menos malas, que no está tan horrorosa como las anteriores y que Willis vuelve a creerse su personaje, a ponerle ganas y a dejar una más que correcta actuación. Deadlock No me malinterpretéis, la película no es ninguna maravilla pero, desde luego, es mucho más entretenida y está mejor realizada que las que estamos acostumbrados, por desgracia, a ver de él en los últimos años. Willis está, como digo, muy bien y se rodea de una serie de actores que cumplen, sobre todo ese atractivo Patrick Muldoon que cumple con su cometido de protagonista salvador de la película. Ellos dos hacen que la misma se deje ver sin dificultad y se haga amena. Junto a ellos tenemos a unas correctas, sin más, Ava Paloma, Kelcey Rose y Kelly Lynn Reiter. Para un día sin ganas de complicarte la vida y desconectar con una película, ésta cumple su cometido. Un saludo, Tess

Amores Modernos

Drama
6.5

Un grupo de hermanos se reencuentra tras una tragedia familiar. critica: Una de las causas por la incredulidad atribuida al cine mexicano en su propio territorio, se debe precisamente a películas pretenciosas, de trama plana y limitada al anodino acontecer de personajes mal construídos y colocados en escenas sin mucho sentido. Amores Modernos La obra de Meyer va del fallecimiento de Armida (Concepción Márquez), y un sepelio en el cual se darán ciertas sorpresas al enterarse de la existencia de un nuevo personaje que irrumpe no sólo el acto fúnebre, sino la gastada relación familiar de los tres hombres que ahora la conforman. «Amores Modernos» tiene el suficiente potencial que podría haberla colocado como una cinta más que interesante, pero al contar con lagunas gigantescas y en su intento de dejar el melodramón se refugia en la pretensión además de perderse en clichés, revela su incapacidad de mantener el interés sembrado durante su primera parte. Con un tono que recuerda constantemente al cine de Ruiz Palacios y enfatizado no sólo por lo plano de su trama, sino por dos de los actores que han trabajado con él —Leonardo Ortizgris e Ilse Salas—, la película se encarga de dar realce al ámbito familiar fracturado, con personajes poco explorados, con pinceladas tenues de su psique emocional que derivan en la ruptura y en accidentados personajes de reparto que inexplicablemente han sido colocados a cuadro sin mayor fundamento. Esta película estrenada en tiempos de confinamiento queda corta ante un público que busca la contundencia del cine, como un medio que permite la fuga de la adversidad que vivimos actualmente. Amores Modernos

Tyler Rake

Acción Drama Suspense
7.4

Tyler Rake, un intrépido mercenario que ofrece sus servicios en el mercado negro, emprende una peligrosa misión cuando es contratado para rescatar al hijo secuestrado de un señor del crimen de Bombay. critica: Creo que a estas alturas no es necesario decir mucho de Joe Russo, para quien le tenga que poner en situación, ha sido el director encargado de llevar a cabo las últimas películas de Vengadores, con la siempre inestimable ayuda de su hermano Anthony. Aquí nos encontramos con una película, si bien basada en la novela gráfica "Ciudad" de Fernando León González, con una historia en gran parte por Joe. Tyler Rake Por lo que nos encontramos con uno de los hombres del momento en Hollywood, respaldado por una interesante propuesta de Netflix que le ha dado la oportunidad a Sam Hargrave de debutar a la dirección. A su favor diremos que tiene una larga y prolífica experiencia en estos temas pese a ser novel en este puesto. Por si no sois gente de nombres, lo cual me parece perfecto, la propuesta es bien sencilla: acción. Nos encontramos con aproximadamente 105 minutos de intensos tiroteos, persecuciones y un sinfín de cadáveres por el camino. Y en este aspecto cumple, es más, me atrevería a decir que lo hace muy bien. Ahora bien, no os aconsejo que generéis muchas mas expectativas que el entretenimiento que esto conlleva. Acerca de la película, poco que comentaros que no sepáis a estas alturas. Nos encontramos en Daca (Bangladesh) y un importante señor de la guerra ha secuestrado al hijo de uno de sus máximos rivales, por lo que se requieren los servicios de un grupo de mercenarios para su rescate. Como siempre habrá ciertas complicaciones que en este caso Tyler tendrá que encargarse de solucionar. La trama de la historia en mi opinión falla un poco, los diálogos en muchos momentos son innecesarios y hasta cargantes. Tampoco los personajes acaban de conseguir generar un vínculo con el espectador*. Aunque considere que suspende en este apartado, tenemos que tener claro que este no es el fin de la película, al menos yo no es lo que esperaba encontrarme al comenzar a verla. Evidentemente el peso principal de la película lo lleva Chris Hemsworth, un actor que se acopla perfectamente a lo que la película requiere. Hombre de pocas palabras y de muchos tiros. Durante toda la película se encontrará acompañado de su particular "paquete", en este caso el joven actor Rudhraksh Jaiswal. En conclusión, en la situación de confinamiento que nos encontramos me parece una gran propuesta para entretenernos. Si buscamos algo más, quizás se quede corta. Desde luego Netflix ha sabido dar en el clavo, no por su calidad, sino por su acierto a la hora de darnos esta película en estos momentos y por la increíble campaña de marketing que ha realizado. Estoy seguro que será la más vista estos próximos días. Tyler Rake

Money Monster

Drama Suspense
6.4

Lee Gates (George Clooney), un famoso presentador de televisión, es también uno de los principales gurús de Wall Street. Pero cuando el joven Kyle Budwell (Jack O'Connell), siguiendo sus consejos, pierde todo el dinero de su familia, decide secuestrar a Gates durante la emisión en directo de su programa. critica: Como si fuera un déja vú de otras películas que hemos visto antes, mezcladas en un cóctel, llega esta cinta medianamente recomendable, pero donde las miradas se posan -equivocadamente- en los secundarios mientras el protagónico es mancillado por la trama, la dirección y el casting. Un vacío que no puede dejarnos conformes a la hora de la evaluación. Money Monster Si bien "El maestro del dinero" (2016) por su trasfondo recuerda a muchas otras: desde "Cabezas huecas -Airheads- (1994), "El cuarto poder" -Mad city- (1997) a"El informante" -The insider- (1999), "John Q" (2002) o "El plan perfecto" (2006), por nombrar algunas, la relación entre incidentes armados, medios de comunicación y la falta de escrúpulos desde alguna parte anexa, da pie previsiblemente a una complicidad extraña entre personajes que se traspasa, con mayor o menor éxito, al espectador, y esta no es la excepción. Si es o no un remake asiático, es una pesudo polémica que en realidad al público no le interesa para nada. Sí en cambio, le será útil conocer que ni la traducción de "Maestro del dinero" o la original de "Monster of money" le hacen justicia a la película. También es mejor enfocarse en el desarrollo mismo que en el desenlace donde no se hace mucho amago por evitarnos los clichés. En poco más de hora y media, Jodie Foster como directora mete un par de hits pero igual queda gusto a poco. Principalmente porque intenta darle toques de fondo, de discusión y reflexión a una película que pintaba mejor por el ala del thriller de suspenso y finalmente, las medias tintas dejan un cierto sentido de vacío. Fome no es, pero tampoco deja nada siquiera medianamente memorable. Si hubieran querido más crédito al trasfondo no eran necesarias las estrellas robándose el protagonismo por sobre la historia. Para sumar, su duración, unos buenos momentos de intriga, la dupla Roberts-Clooney que si bien actúa como si fuera otra película suele ser un agrado verlos y por qué no, también aceptar la invitación de Foster sobre la indiferencia y lo descarnado del mundo de hoy, independiente de lo evidente que esto aparece más acentuado en el mundo de las finanzas. Recomendación: Regular a aceptable. Una película que pudo ser mejor enfocada en su estructura pero cuya reflexión -lograda a medias- es válida. =Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com Money Monster