2 Guns

6.5
Un agente de la DEA, Bobby Trench (Denzel Washington), y un oficial de la Inteligencia Naval, Michael Stigman (Mark Wahlberg), consiguen robarle 43 millones de dólares a la mafia. El problema consiste en que en realidad ese dinero no era de la organización criminal, sino de la CIA. Adaptación al cine de una novela gráfica de Steven Grant. critica: Hay películas que por más críticas que uno lea nunca sabe que es lo que se va a encontrar con ellas, unos la ponen bien otros fatal y al final la ves y sale cualquier cosa. 2 Guns Eso va más bien referido a películas de “autor”, o de directores omnipresentes, algunas de esas un tanto “particulares” que parece que si luego no te ha gustado es porque eres tonto de capirote. Con 2 guns no hay problema. No hace falta leer nada sobre ella porque con saber que trabaja Denzel ya tienes información necesaria. Denzel es un actor que mide bien sus participaciones y no suele defraudar, verlo es un placer y tendría que ser algo ruinoso que nos fallara tajantemente. Eso lo primero. Luego está el hecho que después de ver Dolor y dinero, Mark Whalberg es un tipo que aunque le digan a la cara que no cae bien a nadie y le joda a muchos que ande guiñando el ojo a las tías, se ha ganado nuestra simpatía y un rincón preferente en el ánimo de los aficionados. Evidentemente no puede esperarse una lógica argumental de peso en 2 guns, la acción es lo que tiene, es muy evidente pero eso mismo es su valía cuando las cosas se hacen bien. La mezcla entre poderes estatales, policiales y mafias no te va a llevar aquí por una lógica milimétrica, puede llevarte por el camino del drama, de la brutalidad y de lo que quieras pero no por el de una historia realista u honesta. Lo exigible es que haya una coherencia en el desarrollo, que los personajes resulten creíbles dentro de la historia y las situaciones deslumbren o al menos queden vistosas. Y en eso 2 guns cumple. El humor es sarcástico del bueno, los personajes tienen sus trazos mejor o peor, con un fondo ligero de historia pero al menos no se quedan en superficiales, y la pareja protagonista se apoya en su desarrollo cómico de comic para ir a avanzando. 2 guns es para ver ese desarrollo, no para llegar a un final que sea esperado o no, sea creíble o no, sea fantasioso o no; es para escuchar a uno y a otro sus vaciles, para ver a los malvados de rigor con sus putadas y para ver a Paula ir y venir. Luego podrá gustar o no, pero tiene sus chorradas de categoría, sus tonterías y Paula viene y va mientras Bobby y Micki siguen a la gresca entre ellos y a mí me gustan así las cosas porque luego veo que no me confundo si digo que me gusta ni me hago ningún lío y que la gente busque su cine profundo si quiere que será bueno, ojo, que lo es, no digo que no. Por suerte, hay sitio para todo tipo de cine. 2 Guns
<

Torrents

Servidor Formato Idioma Fecha Tamaño Total Descargas Descargar
Torrent 1080p Dual Español Latino 08/05/2022 1.60 GB 0 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Malavita

Acción Comedia Crimen
6.4

Basada en la novela "Badfellas" de Tonino Benacquista, se adentra en la vida de la peculiar familia de los Manzoni, unos mafiosos italianos que, amparados por un programa de protección de testigos del FBI, se trasladan a Normandía, Francia. Allí tratan de comenzar una vida sosegada y apacible dejando atrás la violencia y las amenazas propias del pasado. Pero a pesar de poner todos sus esfuerzos en adaptarse al nuevo hogar, antes de lo esperado, se ven forzados a emplear sus antiguos métodos para solucionar un imprevisto, recuperando así sus viejos hábitos. critica: Lo cierto es que la idea no es mala, pero el desarrollo es completamente alocado y sin una conexión sólida con una realidad plausible. Malavita Las personalidades psicóticas de todos los miembros de la familia podrían tener su punto de gracia si el film se centrara en otorgarles esa gracia... de manera firme y bien hilvanada, pero eso aquí no existe. Pasamos de la risa a lo sentimental, de lo grotesco a lo improbable, con demasiada facilidad, sin decidirnos por un eje conductor que dé estabilidad a todo el conjunto. De esa forma, es imposible desarrollar empatía con el espectador o que la historia atrape algún tipo de interés debido a sus contínuos cambios y superficiales personajes. Lamentable film de Besson, lamentable film de Lee Jones y De Niro, lamentable producción del señor Scorsese que no parecen saber a qué están jugando con una historia que más parece una parodia cartoon del género mafioso pero sin sentido ni entidad alguna. Malavita

El Mediador (Blacklight)

Acción Suspense
6.252

Travis Block, un agente del gobierno en la sombra que se especializa en eliminar operativos cuyas coberturas han sido expuestas, descubre una conspiración mortal dentro de sus propias filas que alcanza los niveles más altos del poder. critica: Pues otra más del bueno de Liam Neeson poniendo orden incluso siendo un abuelete, ésta vez con unos agentes corruptos. Sin duda la más floja de toda la retaila de films de acción que lleva haciendo décadas. Los ingredientes vienen a ser los mismos, agente a punto de retirarse, bonachón, cuidadoso, familia, etc... Toda la gama de clichés que ya sabemos, pero con un hedor a telefilm barato que tira para atrás. Todo sabe a poco, una persecución, un par de tiros y dos peleas rápidas y venga, de hecho creo recordar que incluso solo hay una escena de lucha cuerpo a cuerpo de Liam, supongo que ya no está para éstos trotes, la poca acción que hay es rancia y ultra genérica y con una parte final francamente lamentable. Si queréis ver otra "Venganza", olvidaos. Y gracias a que es Liam Neeson, que incluso con la edad que tiene y protagonizando ésta lamentable tontería, aún sigue inundando la pantalla con su interpretación y carisma, porque si fuera otro actor no tan conocido, le pondría un 1. Esperemos que no siga los pasos de Bruce Willis y acabe haciendo bodrios de serie Z, por lo pronto, de camino va. El Mediador (Blacklight)

Dolor y dinero

Acción Comedia Crimen
6.2

Miami, años noventa. Dos culturistas (Mark Wahlberg & Dwayne "The Rock" Johnson) planean el secuestro de un rico empresario. En el transcurso de la operación creen que han matado a su víctima, pero no es así. Una vez recuperado, el empresario contrata a un detective privado (Ed Harris) para que localice a sus captores con el propósito de vengarse de ellos. Dolor y dinero critica: Durante gran parte de la última década, cuando alguien hablaba de Michael Bay lo hacía para decir acto seguido “el director de Transformers”, una saga que algunos crucificaron desde el inicio y que para los que nos gustó bastante su inicio se fue haciendo bastante difícil defender sus secuelas, en especial la tercera. Aunque parezca mentira, antes de eso tuvo vida, tuvo más películas y esta que nos ocupa es un reencuentro con ese cine de acción de los 90 que encandiló a muchos y que le dio un nombre. Algo alejadas quedan ya en el recuerdo cintas como La Roca o Bad Boys (de hecho me han dado ganas de verlas tras finalizar esta) pero parece que el director no ha perdido la mano para hacer cine de acción más de a pie y sin necesidad de recurrir a presupuestos estratosféricos o un apabullante despliegue visual. Dolor y dinero Dolor y dinero Lo que nunca ha faltado en sus obras es una bandera americana ondeando al viento aunque en esta ocasión la arranque de su mástil y la arrastre a lo largo de todo su metraje. Aunque con un estilo completamente distinto en su ejecución y con un aire cómico mientras que la de Harmony Korine era mucho más deprimente, cuando salga en el mercado doméstico podrían venderla junto a Spring Breakers en un pack que se llamara “miccionando sobre el sueño americano”. Mark Wahlberg, Dwayne "The Rock" Johnson y Anthony Mackie son tres culturistas estúpidos y anabolizados que traman hacerse millonarios a cosa te robar a un cliente del gimnasio con la improvisación y el haber visto muchas películas como base de su estrategia. Un líder crédulo e influenciable que se cree inteligente, acompañado de dos secuaces que se limitarán a seguirlo y ser sus brazos ejecutores en un plan que hace aguas y se irá de madre desde el arranque. Aunque parezca mentira, está basada en hechos reales, cosa que nos recuerdan cuando la película más degenera por si no nos acordábamos de ello o nos parecía imposible. Dolor y dinero Sea todo verdad o no, quizá el único “pero” que podría ponerle es que esté a punto de írsele de las manos y que quizá agradecería un recorte en el metraje. Por lo demás estamos ante una sátira a la sociedad americana, sus estamentos y su famoso sueño que resulta muy divertida y entretenida. Sus personajes son estúpidos pero eso no significa que la cinta lo sea y nos lo demuestra con constantes diálogos (y geniales reflexiones con voz en off) cargados de ingenio. Los tres protagonistas rinden a gran nivel con incluso diría papelón de alguno como "La Roca" Johnson, así cómo los secundarios entre los que podríamos destacar a un gran Tony Shalhoub, a alguno que siempre se agradece ver como es Ed Harris o a otros como Rebel Wilson que es una de las actrices de moda en lo que a comedia se refiere y es una pena que por ejemplo el siempre hilarante Ken Jeong no disfrute de más minutos en pantalla. Dolor y dinero Grata sorpresa Dolor y Dinero, que resulta una película altamente disfrutable y que esconde más de lo que aparenta tras todos los músculos, silicona, anabolizantes y testosterona. Dolor y dinero

Amor y otras drogas

Comedia Drama Romance
7

Maggie es una mujer independiente que ha decidido vivir sin ataduras. Pero conoce a Jamie, un joven cuyo irresistible encanto funciona no sólo con las mujeres, sino también dentro del despiadado mundo de las ventas farmacéuticas. La relación entre Maggie y Jamie, para sorpresa de ambos, desemboca en amor. La película se basa en una historia real: la de Jamie Reidy, un vendedor de Pfizer (laboratorio que desarrolló la Viagra), quien sacó a la luz algunas prácticas dudosas empleadas por estas compañías farmacéuticas. critica: ¡Sorpresón! Fui de resaca y obligada a acompañar a mi hermana pequeña al cine a ver esta "chorrada" con Anne Hathaway a la cabeza para colmo. Lo único que me movió de la cama fue el actor protagonista, que se está ganando mi corazón... y la pena que me dio la enana, por supuesto. Amor y otras drogas Pues bien, salí encantada del cine. Me reí, lloré, me creí la historia a pesar de que estas cosas no suceden en la vida real, me "enamoré" de él y dejé de odiarla a ella. Y todo eso es muchíiisimo más de lo que esperaba sacar de aquella tarde de cine. Amor y otras drogas Comienza la película y piensas: vale, otra gilipollez a la americana con tio bueno enseñando cuerpo y follandose a todo lo que se mueve para terminar enamorándose de la friki fea de turno. Pero qué equivocada estaba... conforme van pasando los minutos, vas adentrándote en la película, como si estuvieses viviendo con ellos, como si entendieses sus diferencias, sus discusiones y su felicidad. Envidiándolos y compadeciéndote de ellos al minuto siguiente. Y todo esto es culpa de los actores protagonistas. En mi opinión, lo clavan, y me atrevería decir que ella más que él (aunque me duela en el alma admitirlo). Lo malo: yo eliminaría la escena final. Spoiler. Amor y otras drogas

El rascacielos

Acción Suspense
6.3

Will Sawyer, antiguo líder del Equipo de Rescate de Rehenes del FBI y veterano de guerra del ejército de Estados Unidos, ahora se encarga de evaluar la seguridad de los rascacielos. Durante un viaje de trabajo en China, se ve incriminado en el incendio del edificio más alto y seguro del mundo. Perseguido y a la fuga, Will deberá encontrar a los que le han tendido la trampa, limpiar su nombre y rescatar a su familia, atrapada en el interior del rascacielos… sin sucumbir a las llamas. critica: Dwayne Johnson me cae muy bien, encuentra un perfecto equilibrio entre la humildad y la galantería, que le confiere un carisma único. Su aspecto de tipo duro choca con la personalidad que proyecta, y eso es una faceta a aplaudir, ya que este actor no se vale íntegramente de su físico para ser quien es. El rascacielos El titulo de mi critica se ajusta al primer pensamiento que me ha rondado la cabeza tras ver su filmografía. De los 34 largometrajes de Dwayne Johnson, solo dos han superado el 5,8, siendo Fast & Furious 5 una de ellas... (con un seis) No sé si es que The Rock tiene muy mala suerte o que por lo general, suele interpretar a latinos muy duros son ropa hecha añicos, pero sea la cual sea la razón que subyace a esta realidad, es un hecho evidente que esta película engrosa su historial de fracasos. En este caso El rascacielos es un espectáculo de pirotecnia y CGI sin propósito, puesto que la historia gira en torno a un tío que va a salvar a su familia y de paso le pega una tunda a unos villanos genéricos. El desarrollo interno de la historia es taaaan predecible, sus personajes son taaaan clichés (me quedo con la asesina asiática con flequillo, muy original) (Eso último era sarcasmo), os parecerá una tontería, pero creo que hay dos tipos de películas malas, primero están las que son malas y te indignan, puesto pueden ser interpretadas como un insulto a la inteligencia del espectador, y las que son taaan malas que resultan hilarantes, y creo que "El rascacielos" es de este último tipo. Su guion parecía una caricaturización de todo lo malo que puede tener una película de acción. El rascacielos

Comando Kill

Acción Ciencia ficción Terror
5.5

En un futuro más cercano de lo que se cree, un equipo élite de marines es enviado a una isla remota para llevar acabo un entrenamiento avanzado, pero lo que no saben es que las comunicaciones están cortadas y han sido aislados. Van acompañados de Mill, una misteriosa programadora híbrida entre humano y maquina cuyo cerebro está conectado a un ordenador. Cuando llegan allí descubren que no se trata de un entrenamiento normal, pues se convierten en el objetivo de unos aterradores robots militares. Los marines tendrán que sobrevivir como sea mientras intentan descubrir quién es Mills en realidad y qué es lo que pretende. critica: Conocida como Identify en otros países, Kill Commando es una agradable sorpresa dentro del árido y cada vez más escaso mundo de las series B de ciencia ficción, quedando muy alejados los años 80 y 90, con aquellas producciones de Corman y Band. Comando Kill Con evidentes conexiones con "The most dangerous game", "Almas de metal","Terminator",""Aliens" y "Depredador", el filme nos relata como un grupo de marines de un futuro proximo son utilizados para el aprendizaje de un robot de combate, que decide estimularlos más cazándolos y matándolos sadicamente. Deberán sobrevivir en un bosque, en el interior de una base y en una edificación hasta poder ser evacuados. El filme administra sus escasos medios de manera inteligente y, aunque tiene un bajón de ritmo a media película, se recupera para ofrecernos un más que satisfactorio final. Mucha tecnología próxima, con tableta, app, drones y realidad aumentada, empleando una visión subjetiva tipo Terminator para identificar al robot villano. Gran diseño de los robots, dotados de una más que aparente credibilidad. El film no es una obra maestra, pero cumple, consiguiendo definir unos personajes algo más interesantes que la típica visión estereotipada de garrafón. La protagonista resulta inquietante, por cuánto no quedan claras sus intenciones y el enemigo resulta implacable y sin fisuras en su intención. Las escenas de acción son aceptables. El guión es básico pero ...¿era muy complicado el de Depredador o el de Terminator? No hace falta más para una película de supervivencia ante un enemigo invencible. Comando Kill